Pueblo Yanacona

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 23:52 6 oct 2020 por 138.0.88.203 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Yanaconas
Otros nombres Yanakunas
Ubicación
  • Cauca
  • Huila
  • Putumayo
  • Quindio
  • Valle del Cauca
  • Caqueta Brasil
Descendencia Más de 31 comunidades
Idioma Originalmente su idioma era el Runa Shimi (Quechua). Actualmente los jóvenes especialmente están empeñados en fortalecer sus raíces y recuperar el runa shimi, Quechua o Quichua que está vivo en América. Se habla español pero los verdaderos Kamachikuk se niegan a perder los elementos de su lengua.
Religión Profesan la religión católica, aunque hay un círculo de jóvenes, niños y algunos mayores que son politeístas, su creencias se basan en el sol, la luna, el agua y los espíritus de la Pachamama.
Etnias relacionadas Civilización inca
Asentamientos importantes
Caquiona (municipio de Almaguer)
San Sebastián y Papallaqta (municipio San Sebastián)
San Juan (municipio Bolívar)
Guachicono, Pancitará, Nueva Argelia, Santa Bárbara y El Paraíso (municipio de La vega)
Rioblanco (municipio de Sotará)
El Oso, Frontino, Puerta del Macizo y El Moral (municipio de La Sierra)
Cabildos de Santa Marta y Descanse (municipio de Santa Rosa)
Inti Llaku (municipio de Rosas)
* memoria Yanakuna.
  • cultura propia
  • Orgullo Yanakuna[1]
Puelenje, Poblazón y Yanaconas (municipio de Popayán)

El pueblo yanakuna o yanaconas es un grupo indígena americano que habita en seis departamentos de Colombia, en su mayoría en el departamento de Cauca. Se habla el idioma español es poseedor de raíces de su lengua Quechua o Runa Shimi.

Ubicación geográfica

Macizo Colombiano

La región se ubica aproximadamente dentro de los 1° 40’ y 2° 15’ de latitud norte, y los 76° 30’ y 76° 50’ de longitud oeste, entre los 2000 y 3300 m.s n.m., en el suroccidente del Departamento del Cauca; es una especie de puente, entre el Alto Magdalena (San Agustín); el Alto Caquetá (Santa Rosa, Descance); Nororiente de Nariño (Tajumbina, la Cruz, San Pablo) el Valle de Pubenza (Popayán); el Valle del Patía (El Bordo, Quilcacé); y el Valle del Paletará (Paletará, Puracé).

Los indicios arqueológicos la señalan como escenario de una de las más antiguas culturas de Colombia, cuyas dataciones se remontan a más de 3000 años de ocupación humana. El área que se incluye dentro de tal frontera, aparece como el territorio que hoy identifican como propio los Yanakunas. Tal definición es útil en virtud de que se presenta una noción territorial definida por el uso cotidiano de sus pobladores y desde su cultura que coincide con ciertas fronteras naturales, como el Macizo Colombiano.

Resto del Cauca

El Pueblo Yanakuna se ubica en los departamentos del Putumayo, Cauca, Huila, Valle, Caqueta, Quindio y Bogotá, D.C. de Colombia. Su mayor población se encuentra ubicada en el departamento del Cauca, en el área hídrica y biodiversa denominado Macizo Colombiano, geográficamente dividida en dieciocho (18) comunidades indígenas: Caquiona (municipio de Almaguer), San Sebastián y Papallaqta (municipio San Sebastián), San Juan (municipio Bolívar), Guachicono, Pancitará, Nueva Argelia, Santa Bárbara y El Paraíso (municipio de La vega), Rioblanco (municipio de Sotará), El Oso, Frontino, Puerta del Macizo y El Moral (municipio de La Sierra), Cabildos de Santa Marta y Descanse (municipio de Santa Rosa), Inti Yaku (municipio de Rosas), Puelenje, Poblazón y yanaconas (municipio de Popayán).[1]

Resto del País

En el departamento del Huila: San José de Isnos, Yacuas, San Agustín, Inti Llaqta, Rumiyaco y El Rosal. En el departamento del Putumayo: Yachay Wasi, Villa María, Bajo Mirador, y Dimas Onel Majín. En el departamento del Valle: Santiago de Cali, en el departamento del Quindío: Armenia, y en la ciudad de Bogotá, Distrito Capital.

Cultura y Organización política

Los Yanakuna en términos sociopolíticos son un “pueblo”, cuyas fuentes de identidad son el sol, el arco iris, el maíz, las vírgenes remanecidas, la música de flautas traversas. Las características antropológico-políticas se rastrean en la existencia de un territorio común, instituciones similares de gobierno y patrones culturales parecidos y distintos de los demás y por ser una unidad endógama que presenta niveles bajos de estratificación social.

Los cabildos se preservan como manifestación del gobierno indígena. Lo que otrora como institución colonial se impuso para romper la estructura de gobierno indígena con fines de colonización, a pesar de parecer mantenerse sin cambios a través del tiempo, miembros, funciones y rituales de manera paulatina han sufrido modificaciones; y en la actualidad el cabildo es un instrumento de transformación social que aglutina al Pueblo Yanakuna a partir de sus comunidades, que afirma sus costumbres, que fortalece sus instituciones, que defiende y estimula sus culturas, que controla sus tierras, que recupera socialmente el territorio usurpado y que preserva las tradiciones.

El Gobierno es un aspecto no sólo político, sino también social y cultural, que crea el hombre e impulsa un pensamiento para vivir bajo una forma particular de sociedad con arreglo a sus costumbres e instituciones. Por eso entre los Yanakuna se ha evolucionado hacia nuevas formas de gobierno y de participación políticas para organizarse y con los que los Yanakuna responden a sus pretensiones sobre una nueva figura territorial donde se dirimen los problemas relativos a cuestiones como la descentralización, la financiación de las nuevas entidades territoriales, la administración territorial, la jurisdicción, etc.

El Plan de vida Yanakuna es una estrategia para reconstruir la Casa y la Familia Yanakuna para trabajar por la AUTONOMÍA, revalorizar la CULTURA; reconocer, recuperar y cuidar el TERRITORIO, se pretende la consolidación de un Territorio Yanakuna como una opción de vida digna diferente a la propuesta por el paradigma del desarrollo occidental que hace que los líderes corran peligro de burocratizarce. El Plan de Vida propone construir territorio Yanakuna a través del cual se consolide memoria histórica originaria de la sociedad andina con enraizamiento en el Macizo Colombiano de tal manera que se consolide un nuevo Yanakuna basado en la cosmovisión para fortalecer la autonomía como persona, familia, pueblo y nación y a la vez enfrentar la insostenibilidad del planeta. El pueblo indígena yanacona en el departamento del cauca tiene una importante presencia en el macizo colombiano, tierra de origen ancestral. En este sentido es importante resaltar la participación que ha tenido este pueblo indígena en las luchas del proceso político organizativo reivindicando derechos consagrados en la Constitución Política de Colombia, OIT y otras normas que amparan los pueblos indígenas.

Respecto al proceso de su historia y origen se han tejido muchas versiones las cuales son de importancia para Yanakuna, puesto que de esta manera se puede reflexionar e igualmente poco a poco retornar al origen.

De acuerdo a la palabra mayor los actuales resguardos ancestrales son de origen colonial de ellos resaltamos: Pancitará (La Vega), Guachicono (La Vega), san Sebastián ( San Sebastián), Caquiona (Almaguer), río Blanco (Sotará) , san Juan(Bolívar), igualmente se tiene conocimiento que varios resguardos indígenas fueron disueltos por autoridades municipales al inicio del siglo 20, de ellos el resguardo del Pongo el municipio de San Sebastián, asimismo los mayores en los círculos de palabra recuerdan que existió en el municipio de la Vega el resguardo de Santa Barbará. El trabajo político organizativo hasta los años 70 de los actuales resguardos indígenas era individual, no sé tenía un proceso reencuentro establecido para compartir vivencias cómo indígenas.

En este camino jóvenes de la época por los años 80 empezaron a reflexionar respecto a la vida y origen como pueblo, esto se da gracias al resurgimiento del movimiento indígena con el trabajo del Consejo regional indígena del cauca CRIC. Eran muy pocos los encuentros que se realizaban en este tiempo, pero sí muy valioso como proceso de interculturalidad. El escuchar a otros pueblos indígenas como los Nasas, Misak, Totoroez, permitió iniciar un camino de retorno hacia procesos de investigación del origen del Yanakuna. Asimismo, es importante destacar el aporte el escritor Bladimir Zambrano quién escribió varios documentos referenciando muchas de las vivencias de los yanaconas, esos documentos se convirtieron aportes importantes para seguir retornando hacia el origen como pueblo.

El año de 1992 se crea el Cabildo mayor del pueblo yanacona dando una dinámica de trabajo colectivo de los recuerdos ancestrales y los pocos cabildos que se habían conformado como es el caso del Cabildo del Oso y el Moral el municipio de la Sierra cauca.

En 1993 el joven dirigente DIMAS ONEL MAJIN PALECHOR originario del resguardo indígena de Río Blanco municipio de Sotará, liga con ideas de colectividad, y es así que se encamina un encuentro y caminar de los resguardos indígenas yanaconas en el macizo colombiano. Una de las ideas de Este joven caminante era que los yanaconas debían tejer una cobija que arropara hasta el último indígena del lugar más lejano. Filosóficamente daba a entender que se debía trabajar desde un proceso colectivo para gestar el buen vivir integral.

En la actualidad el proceso político organizativo del pueblo yanacona se ha fortalecido poniendo en práctica la seguridad ancestral de nuestros mayores y mayores y así mismo contando con el apoyo de muchos yanaconas que han logrado capacitarse en universidades públicas e interculturales. El plan de vida es la ruta qué traza el camino hacia el retorno de la salida ancestral o KAPAK ÑAN. En la estadística en la estadística actual hoy son 31 comunidades indígenas distribuidas en 6 departamentos: Cauca, valle del cauca, Huila, Putumayo, Quindío y Cundinamarca.


Operativamente cuenta con seis pilares interrelacionados así, pilar político, económico, social, cultural, ambiental y de relaciones internas y externas. Cada pilar tiene un desafío frente a la época actual (caracterizada por la religión del mercado) así, para el político es el ejercicio de la autonomía, el económico la consolidación del sistema económico propio, para social es el camino a la conformación de pueblo y nación, para el cultural el camino de la sabiduría ancestral, para el ambiental la defensa del territorio y para el pilar de relaciones internas y externas el ejercicio de la interculturalidad.

Organizativamente se cuenta con el Cabildo Mayor Yanacona como institución que coordina y debe recibir directricez de los cabildos en general. El cabildo mayor no puede estar por encima de los cabildos ancestrales ya que solo es un organismo creado para ayudar a coordinar acciones en el territorio y fuera del territorio, el cabildo mayor no es el papa es tan solo un hermano mas en la relación de gobierno indígena. En asamblea se elige su directiva compuesta por cinco miembros de las distitintas comunidades. Cuenta con los programas de Producción, Mujeres, Jóvenes, Educación, Cultura, Ambiente.

A través de múltiples procesos de recuperación de memoria ancestral y prácticas culturales, los yanakuna del departamento del cauca Colombia, nos hablan de un pasado que lo une, los liga, con la cultura andina, proceso constante de recuperación y resignificacion cultural el cual ha tenido a participación de los jóvenes yanakuna. Actualmente se está realizando la valorización cultural en varios temas como: la cosmovisión, símbolos andinos, recuperación del idioma originario, así mismo sus prácticas espirituales andinas.

Un aspecto fundamental es la recuperación del idioma propio, el cual a través de diferentes mingas de pensamiento, ha llegado a dos conclusiones importantes: la primera es que no es necesario esperar a que se defina una variante dado que la "línea" o variante fue un distractor divisorio creado por quienes invadieron estas tierras, por lo tanto, debe iniciarse, desde el propio corazón de cada comunidad, su práctica y recreación. La segunda es que todos los procesos de recuperación que se den en las comunidades Yanakuna deben necesariamente partir desde la cosmovivencia de nuestros mayores y comunidad en general.

Una de las preocupaciones que se tienen actualmente es la lucha contra los politiqueros que han engañado a la comunidad desde muchos años, los partidos tanto liberal como conservador han sido un lastre para el avance de la comunidad, muchos politiqueros y programas técnicos, así como algunos avivatos han convertido a la comunidad en un fortin para sus intereses, consolidando empobrecimiento.

Complementos: Por HOVER HERNÁN MAJÍN- Yanakuna -Resguardo Indígena de Papallakta-San Sebastián.

El pueblo indígena yanacona en el departamento del cauca tiene una importante presencia en el macizo colombiano, tierra de origen ancestral. En este sentido es importante resaltar la participación que ha tenido este pueblo indígena en las luchas del proceso político organizativo reivindicando derechos consagrados en la Constitución Política de Colombia, OIT y otras normas que amparan los pueblos indígenas.

Respecto al proceso de su historia y origen se han tejido muchas versiones las cuales son de importancia para Yanakuna, puesto que de esta manera se puede reflexionar e igualmente poco a poco retornar al origen.

De acuerdo a la palabra mayor los actuales resguardos ancestrales son de origen colonial de ellos resaltamos: Pancitará (La Vega), Guachicono (La Vega), san Sebastián ( San Sebastián), Caquiona (Almaguer), río Blanco (Sotará) , san Juan(Bolívar), igualmente se tiene conocimiento que varios resguardos indígenas fueron disueltos por autoridades municipales al inicio del siglo 20, de ellos el resguardo del Pongo el municipio de San Sebastián, asimismo los mayores en los círculos de palabra recuerdan que existió en el municipio de la Vega el resguardo de Santa Barbará. El trabajo político organizativo hasta los años 70 de los actuales resguardos indígenas era individual, no sé tenía un proceso reencuentro establecido para compartir vivencias cómo indígenas.

En este camino jóvenes de la época por los años 80 empezaron a reflexionar respecto a la vida y origen como pueblo, esto se da gracias al resurgimiento del movimiento indígena con el trabajo del Consejo regional indígena del cauca CRIC. Eran muy pocos los encuentros que se realizaban en este tiempo, pero sí muy valioso como proceso de interculturalidad. El escuchar a otros pueblos indígenas como los Nasas, Misak, Totoroez, permitió iniciar un camino de retorno hacia procesos de investigación del origen del Yanakuna. Asimismo, es importante destacar el aporte el escritor Bladimir Zambrano quién escribió varios documentos referenciando muchas de las vivencias de los yanaconas, esos documentos se convirtieron aportes importantes para seguir retornando hacia el origen como pueblo.

El año de 1992 se crea el Cabildo mayor del pueblo yanacona dando una dinámica de trabajo colectivo de los recuerdos ancestrales y los pocos cabildos que se habían conformado como es el caso del Cabildo del Oso y el Moral el municipio de la Sierra cauca.

En 1993 el joven dirigente DIMAS ONEL MAJIN PALECHOR originario del resguardo indígena de Río Blanco municipio de Sotará, liga con ideas de colectividad, y es así que se encamina un encuentro y caminar de los resguardos indígenas yanaconas en el macizo colombiano. Una de las ideas de Este joven caminante era que los yanaconas debían tejer una cobija que arropara hasta el último indígena del lugar más lejano. Filosóficamente daba a entender que se debía trabajar desde un proceso colectivo para gestar el buen vivir integral.

En la actualidad el proceso político organizativo del pueblo yanacona se ha fortalecido poniendo en práctica la seguridad ancestral de nuestros mayores y mayores y así mismo contando con el apoyo de muchos yanaconas que han logrado capacitarse en universidades públicas e interculturales. El plan de vida es la ruta qué traza el camino hacia el retorno de la salida ancestral o KAPAK ÑAN. En la estadística en la estadística actual hoy son 31 comunidades indígenas distribuidas en 6 departamentos: Cauca, valle del cauca, Huila, Putumayo, Quindío y Cundinamarca.

Aspectos lingüísticos

Los Yanakunas hablan español y están en un proceso de fortalecimiento y recuperación de su ancestro lingüístico Quechua, de su idioma ancestral quedan toponímios, hidronimios, nombres de utensilios, botánica, expresiones de su uso cotidiano, apellidos, expresiones ceremoniales. Toda esta riqueza, que es lo suficientemente significativa como para afirmar la existencia de una tradición lingüística anterior a la llegada de los españoles, de origen quechua hablante, permanece viva entre la gente y dispersa por sus montañas definiendo junto al territorio físico un territorio lingüístico.

Las palabras de uso cotidiano pichanguiar (barrer), tatai (asco), cacai (miedo), chichai (frío), chichuca (caliente), topar (encontrar) y taita (padre), inti, llakta, urku, pupu, pampa, entre otras, se escuchan con frecuencia, cuando uno comparte las charlas de fogón a las horas de comer en las frías noches del Macizo. Allí mismo, se puede escuchar los nombres de plantas medicinales, alimenticias y de uso para la producción de utensilios como el chaquilulo, la palchiuaca, la sachapapa, la cayamba, la sinaguata, la majua, la mamaguasca, la guaca blanca, la quinua y el ulluco.

Gastronomía

La mesa se sirve con platos que se pueden encontrar en cualquier almuerzo de Colombia; poseen recetas que guardan relación con viejas tradiciones gastronómicas como el zangu, la chuya, el pringapata, el mote, el birimbi, la chicha, el acu, la mazamorra, la caucha, el cachimai, el cuy. La parafernalia de la cocina incluye utensilios como zambos de sachapuro, canastos de chillazo, pucunas, cagüinga (espátula) y chacanas (camillas), chicha.

Actualmente se viene recuperando el uso y transformación de los productos originarios andinos tales como la quinua y el amaranto, de los cuales existen una variedad de productos como la harina para realizar sopas o coladas.

Referencias

  1. a b «Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima», http://www.socgeolima.org.pe/ (Sociedad Geográfica de Lima), 1896: 336, consultado el 17 de junio de 2013 .