Ir al contenido

Provincia de Chachapoyas

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:42 23 oct 2014 por 190.232.86.212 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Provincia de Chachapoyas
Provincia
VIsta aérea de la ciudad de Chachapoyas.



Escudo

Coordenadas 6°20′00″S 77°48′00″O / -6.3333333333333, -77.8
Capital Chachapoyas
Idioma oficial español
Entidad Provincia
 • País Perú
 • Departamento Amazonas Amazonas
Alcalde Diógenes Zavaleta
(2011-2014)
Distritos 21
Eventos históricos  
 • Fundación Creación
Ley del 21 de noviembre de 1832
(191 años de creada)
Superficie  
 • Total 3312 km²
Altitud  
 • Media 2335 m s. n. m.
Población (2005)  
 • Total 49 573 hab.
 • Densidad 16,76 hab./km²
Huso horario UTC-05:00
Ubigeo 0101
Sitio web oficial

La Provincia de Chachapoyas es una de las siete que conforman el Departamento de Amazonas, en la zona nororiental del Perú, bajo al administración del Gobierno regional de Amazonas. Limita por el norte con las provincias de Luya y Bongara; por el este con el Departamento de San Martín y la Provincia de Rodríguez de Mendoza; por el sur con el Departamento de San Martín; y por el oeste con el Departamento de Cajamarca.

Historia

La provincia fue creada mediante Ley del 21 de noviembre de 1832, durante el gobierno del Presidente Agustín Gamarra.

División administrativa

Esta provincia se divide en veintiún (21) distritos:

  1. Chachapoyas
  2. Asunción
  3. Balsas
  4. Cheto
  5. Chiliquín
  6. Chuquibamba
  7. Granada
  8. Huancas
  9. La Jalca
  10. Leymebamba
  11. Levanto
  12. Magdalena
  13. Mariscal Castilla
  14. Molinopampa
  15. Montevideo
  16. Olleros
  17. Quinjalca
  18. San Francisco de Daguas
  19. San Isidro de Maino
  20. Soloco
  21. Sonche

Capital

La Capital de esta provincia es la ciudad de Chachapoyas.

Autoridades

Regionales

  • Consejero regional
    • 2011-2014: Doris Esperanza Vilcarromero de Malqui, de la Alianza Regional Juntos por Amazonas.

Municipales

  • 2011-2014 [1]
    • Alcalde: Diógenes Humberto Zavaleta Tenorio, del Movimiento Regional Fuerza Amazonense (FA).
    • Regidores: River Chávez Santos (FA), Adela Mercedes Guevara Rubio (FA), Edison Manolo Valdez Santillan (FA), Gissel Luzmila Rojas Arana (FA), José Luis Vega Lacerna (FA), Jorge Humberto Herrera Torres (Juntos Por Amazonas JxA), Lynn Karin Mendoza Zuta (JxA).

Policiales

  • Comisario: Comandante PNP .

Religiosas

  • Obispo de Chachapoyas: Monseñor Emiliano Amtonio Cisneros Martínez, OAR. [2]

Festividades

Dentro de las principales celebraciones destaca:

El Raymillacta de los Chachapoyas

De acuerdo con la tradición, se dice que el Inca Túpac Yupanqui preocupado por encontrarse en las vísperas de las Fiestas de Inti Raymi y al verse fuera del Cuzco, buscó un lugar apropiado para celebrar las Fiestas en honor al Dios del Imperio Incaico. Es así que llegó a una campiña con un paisaje maravilloso y exclamó ¡Raymipampa!. Dispuso entonces que en ese lugar se realizara la celebración de la fiesta al Dios Sol. Los tiempos han avanzado y es una tradición hoy en día desde 1997 llevarse a cabo en la primera semana de junio de cada año la celebración del Raymillacta o Fiesta del Pueblo en la ciudad de Chachapoyas. El evento consiste en la participación masiva de todas las comunidades de la región, en la cual hacen derroche o ponen en manifiesto sus diversos usos y costumbres así como parte de sus danzas y platos típicos. Se realiza un pasacalle por la plaza central de la ciudad siendo una magnífica oportunidad de encontrarse con la cultura viva de un pueblo.

Referencias

Véase también

Enlaces externos