Ir al contenido

Prisioneros de la tierra

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 16:43 14 abr 2014 por Lvlada (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Prisioneros de la tierra es una película en blanco y negro argentina de Mario Soffici, protagonizada por Francisco Petrone y Ángel Magaña. El guion trata de la explotación de los trabajadores de la yerba mate en Misiones y fue escrito por Ulyses Petit de Murat y Darío Quiroga, sobre varios cuentos de Horacio Quiroga. Estrenada el 17 de agosto de 1939. La película consagró a Sóffici como autor de cine social y ha sido considerada como "el primer film de lo que después se va a llamar cine latinoamericano de denuncia".[1]​ Varias encuestas entre especialistas lo han ubicado como el mejor film de la historia del cine argentino.[2]​ Fue premiado por la Muncipalidad de Buenos Aires como mejor film del año.[3]

Sinopsis

El guion fue incialmente preparado por Darío Quiroga, hijo del conocido escritor uruguayo radicado en Misiones Horacio Quiroga. La idea de realizar la película fue de José Gola, por entonces simpatizante del grupo radical FORJA, quien le propuso el proyecto a Sóffici, también cercano a FORJA.[4]

Trata de la explotación semiesclava de los trabajadores de la yerba mate, los mensús, en Misiones. El conflicto principal se presenta entre Köhner (Francisco Petrone), capanga o capataz de un yerbatal en Misiones, y el mensú interpretado por Ángel Magaña. El film está ambientado en 1915 y comienza con el reclutamiento de trabajadores para el yerbal, en Posadas, utilizando engaños para seducir y endeudar a los mensúes. En el viaje en barco hacia el yerbatal, el mensú y la hija del médico simpatizan, lo que despierta los celos del capanga, quien se venga castigando físicamente al trabajador, método habitual de disciplina en los yerbatales de aquel entonces. La película finaliza trágicamente, con un violento enfrentamiento entre los mensúes y las autoridades del establecimiento.

Actores

Curiosidades

El guionista Darío Quiroga era hijo del escritor Horacio Quiroga, autor de los cuentos sobre los que se escribió el guion.

Fuentes

Referencias

  1. Abraham, Tomás. "Prisioneros de la tierra (1939). Polémica entre el arte social y el arte por el arte", Sitio oficial de Tomás Abraham.
  2. Curiel, Manuel. "Arxentina inédita (Argentina inédita)", 28 Semana de Cine de Lugo.
  3. "Prisioneros de la tierra", ONI.
  4. Repetur, León (2009). " Mario Soffici: pionero del teatro y del cine argentino", Revista de Cultura, Nº68, Marzo/abril 2009, Fortaleza-São Paulo.

Enlaces externos