Ir al contenido

Pico Pirámide

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 21:35 20 mar 2020 por Antawa (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Pico / Roca Pirámide
The Pyramid

Vista de la base Esperanza y sus alrededores desde la bahía homónima. El pico Pirámide sobresale del lado izquierdo de la imagen.
Localización geográfica
Continente Antártida
Coordenadas 63°26′00″S 57°01′00″O / -63.43333, -57.01667
Localización administrativa
País Bandera de Antártida Tratado Antártico
Reclamado por Bandera de Argentina Argentina, ChileBandera de Chile Chile, y Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido
División Región del Tratado Antártico
Localización Península Trinidad, península Antártica
Características generales
Altitud 565 msnm
Mapa de localización
Pico / Roca Pirámide The Pyramid ubicada en Península Antártica
Pico / Roca Pirámide The Pyramid
Pico / Roca Pirámide
The Pyramid

El pico Pirámide o roca Pirámide es un nunatak de 565 metros de altura, de forma piramidal, que se encuentra a un kilómetro al este del monte Carroll y a dos kilómetros al sudeste de la cabeza de la bahía Esperanza, en el extremo noreste de la península Antártica.[1]

Se encuentra a unos cuatro kilómetros al sur de la base Esperanza del Ejército Argentino, y está rodeada por los glaciares Kenney (al oeste), Pirámide (al noreste) y Buenos Aires (al este), además del collado Gallegos al norte, que lo separa del monte Flora (ubicado a 1,5 kilómetros al sur-sureste).[2]

Historia y toponimia

Fue descubierta por un grupo que acompañaba a Johan Gunnar Andersson en la Expedición Antártica Sueca de 1901-1904, que pasó el invierno en la bahía Esperanza en 1903. Se le otorgó su nombre en referencia a su forma piramidal.[1]​ Fue cartografiado por el British Antarctic Survey en diciembre de 1945 y en agosto de 1955.[3]

Geología

Pertenece a la formación Hope Bay, del grupo Trinity Peninsula, a la que se atribuye una edad entre el Carbonífero superior y el Triásico.[4]

Reclamaciones territoriales

Argentina incluye al nunatak en el departamento Antártida Argentina dentro de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur; para Chile forma parte de la comuna Antártica de la provincia de la Antártica Chilena dentro de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena; y para el Reino Unido integra el Territorio Antártico Británico. Las tres reclamaciones están sujetas a las disposiciones del Tratado Antártico.

Nomenclatura de los países reclamantes:

  • Argentina: cerro Pirámide,[5]pico Pirámide[6]​ o roca Pirámide[7]
  • Chile: ¿?
  • Reino Unido: The Pyramid[3]

Galería

Panorámica de la bahía Esperanza. Por la izquierda se observa el pico Pirámide y el glaciar Buenos Aires. En el centro, se destaca el monte Flora, el valle del glaciar Depósito, sobre la planicie, hacia el mar, se ubica la antigua base D, actual ECARE y sobre costa, la base Esperanza. A la derecha aparecen el monte Taylor, el cerro Cuerno y el glaciar Arena.

Referencias

  1. a b United States Geological Survey. «The Pyramid». geonames.usgs.gov (en inglés). Geographic Names Information System. 
  2. «Pirámide, Roca | Map». Mapcarta. 
  3. a b Australian Antarctic Data Centre. «The Pyramid». data.aad.gov.au (en inglés). SCAR Composite Gazetteer. 
  4. Montes, M.; Martín-Serrano, A.; Nozal, F.; y del Valle, R. Mapa geológico 1:10.000 del NE de la Península Tabarín (Bahía Esperanza, Península Antártica) (PDF). Instituto Antártico Argentino e Instituto Geológico y Minero de España. 
  5. Morandi, María Cristina (1993). Nomenclador Antártico Argentino (H-920). Buenos Aires: Servicio de Hidrografía Naval. p. 49. 
  6. Instituto Antártico Argentino e Instituto Geológico y Minero de España. «Mapa geológico de la Bahía Esperanza». Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología. 
  7. Australian Antarctic Data Centre. «Pirámide, roca». data.aad.gov.au (en inglés). SCAR Composite Gazetteer.