Ir al contenido

Peter Sagan

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 13:22 7 nov 2014 por 193.238.53.120 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Peter Sagan
Datos personales
Apodo(s) Tourminator, El Increíble Hulk
Nacimiento Žilina (Eslovaquia)
26 de enero de 1990 (34 años)
País Eslovaquia Eslovaquia
Nacionalidad(es) Eslovaca
Altura 1,84 m
Peso 73 kg
Carrera deportiva
Deporte Ciclismo de montaña, Ciclocrós y Ciclismo en ruta
Disciplina Carretera
Tipo Clasicómano y esprínter
Página web oficial
Peter Sagan en el Tour de Flandes 2012.

Peter Sagan (n. el 26 de enero de 1990 en Žilina) es un ciclista eslovaco, profesional desde 2009 y actual miembro del equipo Cannondale. Es considerado uno de los mayores talentos de la actualidad en la especialidad de carretera. Su hermano mayor Juraj también es ciclista profesional en el mismo equipo. Para el año 2015 correrá en el equipo ciclista profesional ruso Tinkoff-Saxo.

Biografía

Como muchos jóvenes comenzó destacando en el ciclocross y mountain bike en categorías inferiores. Así fue en el 2008 donde se adjudicó el Campeonato del Mundo y de Europa de Ciclismo de Montaña, y un año antes fue tercero en ambos campeonatos además de otros resultados y victorias destacadas (todas categoría junior). Debido a ello fue recompensado uniéndose al equipo Continental Dukla Trencin Merida en 2009, teniendo sólo 18 años y siendo un junior.[1]

2010

En el 2010, se unió al equipo del ProTour Liquigas. Su primera carrera con este equipo es el Tour Down Under, durante la cual se escapó en grupo junto a Cadel Evans, Alejandro Valverde y Luis León Sánchez en la etapa reina. Pero es en París-Niza donde se presenta en sociedad, con 2 victorias, batiendo a corredores como Valverde y Joaquim Rodríguez, en el Tour de California asombra ganando en el Big Bear Lake, una etapa de 4.500 metros de desnivel.

2011

En 2011 se convierte en una de las estrella del pelotón internacional, siendo, con 15 victorias, el tercero en el ranking de victorias, solo superado por Philippe Gilbert (18) y Marcel Kittel (17). Se consolida como un ganador de regularidades en cualquier carrera que corre, en la Vuelta a Suiza gana una etapa de alta montaña superando un coloso como el Grosse Scheidegg, ya gana 2 vueltas por etapas, y sobre todo se estrena en las grandes vueltas con un triplete, siendo el que más etapas gana en esa edición de la Vuelta a España. Memorable su descenso en Córdoba donde se plantó en meta con tres compañeros de equipo y sólo Pablo Lastras pudo aguantar ese descenso vertiginoso. Una semana después del final de la Vuelta vence en su primera "clásica" en Prato, aunque otra semana más tarde "sólo" pudo ser 12º en el mundial de Copenhague, una pequeña decepción para Peter.

2012

En 2012 vuelve a mostrar una notable mejoría, en Tirreno-Adriático vence la etapa de Chieti con un kilómetro final durísimo, en las clásicas de primavera se consolida como uno de los grandes clasicómanos del momento, siendo segundo en Gante-Wevelgem, tercero en Amstel Gold Race, cuarto en Milán-San Remo y quinto en el Tour de Flandes.

Ese mismo año en el Tour de California tiene una actuación arrolladora, venciendo en cinco etapas de las ocho posibles y no volviendo a repetir en el Big Bear Lake como en 2010, porque llegó un escapado y "sólo" pudo ser segundo. En el prólogo de la Vuelta a Suiza derrotó a Fabian Cancellara, invicto en ese recorrido los cuatro últimos años, lo que supuso la primera victoria contra el crono del corredor eslovaco, finalmente se llevaría 3 etapas más y la regularidad. Varios días después revalidaría el título de campeón de ruta de su país.

En su debut en el Tour de Francia tardaría poco en llevarse su primera etapa, tras un prólogo peor de lo esperado, vence en la primera etapa en línea, para ganar otras dos etapas más en la primera semana y lucir desde la etapa 2 hasta el final en los Campos Elíseos el maillot verde. Aunque desde el Tour de Francia no consigue ninguna victoria más y en el Mundial por segundo año consecutivo vuelve a fracasar.

2013

En 2013 continúa una progresión que parece no tener límites. Tras un comienzo discreto en el Tour de San Luis, en el Tour de Omán tiene 2 victorias arrolladoras. Luego en el Gran Premio Ciudad de Camaiore consigue la que era hasta la fecha su segunda clásica, que varios días después no pudo ampliar a 3 porque la Strade Bianche la "regala" a su compañero Moreno Moser, pero es la Tirreno-Adriático donde queda patente su nueva mejoría, siendo capaz de juntar en una misma carrera una victoria ante los mejores esprínteres del mundo y el triunfo en la dantesca etapa de San Elpidio frente a la élite de vueltómanos. Por un error táctico termina en la Milán-San Remo por detrás de Gerald Ciolek. Finalmente consigue un ansiado triunfo en una clásica, en la Gante-Wevelgem.

Pocos días después se tuvo que conformar con el segundo lugar en el Tour de Flandes, lejos del ganador Fabian Cancellara. Ya en abril ganó la Flecha Brabanzona y en mayo 2 etapas del Tour de California. Previo al Tour de Francia, ganó 2 etapas de la Vuelta a Suiza (donde además se quedó con la clasificación por puntos) y se coronó campeón eslovaco en ruta.

Llegaría como la carta principal del equipo Cannondale para el Tour de Francia, y en efecto ganaría la 7.ª etapa con llegada a Albi.[2]​ Después se quedaría con la clasificación de los puntos superando a Mark Cavendish por casi 100 puntos de ventaja.

Palmarés

2009

2010

2011

2012

2013

2014

Resultados en las Grandes Vueltas y Campeonatos del Mundo

Carrera 2010 2011 2012 2013 2014
Giro de Italia - - - - -
Tour de Francia - - 42º 82º 60º
Vuelta a España - 121º - - Ab.
Mundial en Ruta Ab. 12º 14º 43º
Mundial Contrarreloj - - - - -

-: no participa
Ab.: abandono

Equipos

Bibliografía

Referencias

Enlaces externos