Personalismo comunitario

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 16:57 12 feb 2014 por Grillitus (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

El personalismo comunitario es una corriente filosófica que tiene tres características básicas:

  • La preocupación por el problema de Dios en relación con el problema del hombre. Sin excluir a los no creyentes, convoca a todos a evitar todo neutralismo acerca del valor incondicional de la persona humana como realidad central y la urgencia del compromiso para liberarla de condicionamientos alienantes.
  • La defensa de la persona humana, individual y colectivamente, como parte de una búsqueda para liberar a la persona de ataduras y llegar al sustrato último en el que todos los seres humanos son iguales.
  • El interés por las relaciones interpersonales y comunitarias, desde la praxis. La acción personalista debe modificar la realidad, formar y acercar a las personas, enriquecer su universo, favorecer la libertad. En el ámbito institucional lucha para que nadie sea víctima o instrumento, sino que disponga de los medios adecuados para realizarse plenamente como persona.

A partir de estos tres principios, el personalismo comunitario rechaza los enfoques o propuestas filosóficas que ven la relación entre personas e instituciones como una de oposición. De igual modo, rechaza el catastrofismo y el purismo, en la medida que esterilizan la vida al llevar a las personas a callejones sin salida pues presentan el cambio social como imposible o irrealizable. De igual modo, el personalismo comunitario rechaza la idea conservadora que hace de la seguridad el valor supremo de la interacción social, así como las distintas variedades del aventurerismo en la medida que no reconocen límites o metas de la acción humana. Esta crítica le hace rechazar, de igual modo las distintas variedades del relativismo.

El personalismo comunitario incorpora además una crítica sistemática del desempeño de distintas élites en la medida que buscan controlar mercados, instituciones o redes de interacción social para satisfacer sus propósitos egoístas.

Distingue entre individuo y persona. La persona representa la dimensión espiritual del ser humano y por lo tanto es el "ser espiritual constituido como tal por una forma de subsistencia y de independencia en su ser; mantiene esta subsistencia mediante su adhesión a una jerarquía de valores libremente adoptados, asimilados y vividos en un compromiso responsable y en una constante conversión; unifica así toda su actividad en la libertad y desarrolla, por añadidura, a impulsos de actos creadores, la singularidad de su vocación"[cita requerida].

Redescubre el valor de la comunidad y de enseñar a vivir comunitariamente. Los problemas humanos no se resuelven sólo económica, social o moralmente; el mal es más profundo, pues el mundo moderno, en sus diversas expresiones (liberalismo, fascismo, comunismo), se ha construido contra la persona.

Orígenes

El personalismo comunitario es el resultado del desarrollo autónomo de distintas variedades del pensamiento cristiano que, ya desde mediados del siglo XIX, buscaban dar respuesta tanto a los problemas planteados por la revolución industrial y el desarrollo tanto del capitalismo como del moderno Estado nación. De igual modo, critica a las distintas variedades del positivismo, el socialismo y el comunismo en la medida que desconocen o minimizan el papel de la persona humana y su capacidad para convivir en comunidad.

La afirmación de la centralidad de la persona como sujeto social permite al personalismo comunitario crear un punto de anclaje y de referencia entre los extremos del individualismo liberal y de los colectivismos. Lo radicalmente importante para el personalismo comunitario no es ni la sociedad en cuanto tal ni el individuo egoísta, sino la persona en relación con los demás. La sociedad es fundamentalmente un entramado de relaciones comerciales, educativas, de bienestar y salud, etc., que debe estar al servicio de las personas concretas, no de fuerzas anónimas colectivas. De igual modo, la persona no debe ser un mero receptor egoísta de los beneficios que le reportan esas relaciones, sino debe poner su esfuerzo al servicio de los demás.

Principales representantes

Véase también