Pastos

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 22:41 20 mar 2014 por Technopat (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Pastos
Descendencia 129.801
Idioma Idioma pasto (lengua extinta, †)
idioma español
Etnias relacionadas Quillacingas Abades
Colombia, Ecuador

Los pastos, son un pueblo aborigen que los españoles encontraron habitando junto con los quillacingas la franja andina de lo que actualmente es el departamento de Nariño, al sur de Colombia, y la provincia del Carchi, al norte de Ecuador.[1]​ Esa zona andina está enmarcada por dos ramales montañosos en un eje Suroeste-Noreste. Sobresale en este territorio el altiplano de Túquerres e Ipiales, de tierras muy fértiles, a más de 3.000 m de altitud, limitada por el cañón del río Guáitara y sus afluentes.

Etimología

El nombre de "pastos" podría ser una castellanización de Past Awá (gente escorpión en idioma awá).

Historia

Se sabe que los Pastos estuvieron bajo dominio del Tahuantinsuyo[1]​ poco antes de la llegada de los españoles. En la última década del Siglo XV, los Pastos se enfrentaron al Inca Huayna Capac que desde Quito decidió lanzar una campaña para conquistar el territorio Pasto. Es posible que Past Awá que significa, "gente escorpión", una imagen surgida para referir que Huayna Cápac les "quiso pisar la cabeza y lo picaron con la cola", pues al ocupar el imperio la zona de Ipiales, los pastos se refugiaron en la Cordillera Occidental y lograron expulsar a los ocupantes. Los incas prefirieron entonces avanzar por el piedemonte amazónico a través del territorio de los Cofán,[2]​ pero finalmente fueron los españoles los que controlaron la región y fue el pueblo Awá quien logró preservarse de la dominación en las selvas de la vertiente del Pacífico colombiano, en tanto los pastos finalmente dejaron de hablar su idioma.

Demografía

Los Pasto eran la tribu más numerosa en la zona interandina de Nariño y la más organizada e industriosa. Tenían mercados y comercio organizado que ellos pagaban con oro y mantas, pues cultivaban y trabajaban con esmero el algodón. En 1558 según la visita del oidor de la Real Audiencia de Quito, García de Valverde, los pueblos de los Pasto tenían en promedio 488 familias.[3]​ De su lengua se sabe muy poco, con excepción de los nombres de lugares y personas. Al llegar los españoles su población se calcula en 23.000 personas.[4]

En el departamento de Nariño se reconocen como Pastos a los indígenas pertenecientes a los Resguardos Indígenas de Mayasquer, Panan, Chiles, Cumbal, Carlosama, Aldana, Ipiales, San Juan, Potosí, Males, Yaramal, Puerrés, Funes, Iles, Imués, Calcan, Túquerres, Guaitarilla, Yascual, Guachaves, Mallama, Colimba, Muellamués, Guachucal y Sapuyes.[5]​ También se encuentran comunidades Pastos en el Departamento de Putumayo y en la Provincia de Carchi (Ecuador).

En 2005 la población Pasto censada por el DANE fue de 129.801 personas, siendo los municipios de Ipiales, Cumbal y Córdoba los de mayor número de habitantes indígenas Pastos.[6]

Pastos y Awá

Tomás Hidalgo,[7]​ a partir de un vocabulario recolectado en Muellamués, y Sergio Elías Ortiz,[8]​ han propuesto la relación cercana de la lengua de los pastos con el cuaiquer, kwaiker o Awá pit, de la familia Barbacoa, además de una notoria influencia del quechua, explicable por lo demás, dada la vecindad con el imperio Inca, que incluso dominó transitoriamente la región hacia 1492 y levantó una fortaleza, aún visible, en Males (hoy municipio de Córdoba).

Cultura

Para la cultura de los Pastos enfocándonos hacia el punto de la explotación y la producción de sus tierras, su cosmo visión con respecto a la tierra, es que el mundo es el centro entre el cielo y el infierno, y su productividad depende de la armonía de lo que simboliza uno y otro. Se tiene en cuenta también la reciprocidad del hombre y las manifestaciones religiosas de las fiestas agrarias.

Como en todas las sociedades agrarias para los Pastos, la tierra es la madre, de ella proviene el sustento material espiritual de los hombres, la tierra produce las frutas de los que vive la comunidad.

Los Pastos mantiene en su cultura “dichos”, que implican para ellos un mensaje en cuanto a la madre tierra, “para dar recibir”, “perder para ganar”, para ellos son ofrendas básicas de la agricultura y la producción.

La producción agraria esta implantada desde pasados, del cual fueron sacados por primera vez productos como tubérculos y maíz, pero también podemos nombrar algunos productos autóctonos o apropiados para el clima de la zona, cebolla, frijol, calabaza, cal, repollo, yuca, plátano, y una gran variedad de frutas.

Referencias

  1. a b Harold Santacruz Moncayo (harlisan@hotmail.com). «Origen de los pueblos Pastos.». Consultado el 2009. 
  2. Ortiguera, Toribio de 1586 Jornada del Río Marañón. Madrid: Atlas, 1968
  3. Kathleen Romoli. Las tribus de la antigua jurisdicción de Pasto en el siglo XVI, Rev. Col. Antropología, vol.XXI, Bogotá, 1977-1978
  4. «Caballeros Andantes: Leyendas Medievales». 
  5. Los Pastos
  6. Ministerio de Cultura (2010) "Pastos, ls hijos del sol". Bogotá.
  7. Hidalgo, Tomás (1913) Juicio crítico sobre la "Historia general de la República del Ecuador": 39-42. Quito.
  8. Ortiz, Sergio Elías (1965) "Lenguas y dialectos indígenas de Colombia"; Historia Extensa de Colombia I (3): 58-60. Bogotá.

Enlaces externos