Ir al contenido

Pasivo (sexualidad)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 16:58 14 sep 2014 por Alpinu (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Este artículo es sobre sexualidad. Para ver el término de contabilidad, ver pasivo.
En esta postura sexual del misionero, el que cumple el rol pasivo es el que se encuentra recostado a la izquierda y el activo a la derecha.

El término pasivo/a aplicado a una relación homosexual, hace referencia a la postura empleada por la persona que es penetrada anal u oralmente por otra persona, quien adopta la postura opuesta y es, por tanto, denominado/a activo. Por extensión, la palabra pasivo/a también se emplea para identificar a quien habitualmente prefiere esa postura sexual, o bien a quien desea desempeñar un papel más sumiso durante el coito, según el concepto más tradicional del rol de género. La persona que elige indistintamente una u otra postura sexual se denomina «versátil» o «inter».

Este término es empleado tanto para las relaciones lésbicas como para las relaciones entre homosexuales varones. Independientemente a la orientación sexual de quien realice la práctica sexual, se puede considerar pasivo/a a quien opte por relajarse o tenga una postura más tranquila durante el acto, siendo activo el que lleva mayoritariamente el control durante la actividad. Así, durante una práctica sexual heterosexual y siguiendo los esquemas de roles de género tradicionales, si el hombre sólo recibe placer o realiza pocos movimientos, se dice que está teniendo una postura pasiva, mientras que la mujer cumple el rol activo, sea quien sea el que esté siendo penetrado. La expresión también es aplicable en el caso de la práctica heterosexual conocida como pegging, en la que la mujer es activa y penetra al hombre pasivo mediante un juguete sexual. En prácticas BDSM el término pasivo se aplica a las personas que ejercen el rol sumiso.

Desde la Grecia clásica, el activo desempeñó un papel dominante o instructor, frente a un pasivo más joven y/o menos favorecido socialmente. Así pues, el homosexual activo ha sido objeto de una persecución bastante menor que el homosexual pasivo en muchas civilizaciones, o incluso no ha sido perseguido en absoluto mientras que cumpliera dicho rol social. Como ejemplo extremo, en determinadas culturas como la vikinga, la violación homosexual se consideraba como un acto de virilidad guerrera para el activo, pero una gran humillación para el pasivo. Aún en la actualidad, el sujeto pasivo es considerado «más» homosexual que el activo en determinadas culturas no occidentales, como la musulmana, a pesar de ser indistinto el rol que uno cumpla para ser o no homosexual.

Otros nombres

En inglés, los roles sexuales se denominan top ('[el que va] arriba', activo), en contraposición a bottom ('[el que va] debajo', pasivo), aunque esto no implica explícitamente que la persona en cuestión se coloque en la parte inferior durante el acto sexual.

En japonés, se refiere con la palabra uke (que viene del verbo ukeru, 'recibir') a los pasivos, mientras que a los activos como seme (del verbo semeru, 'atacar')

Véase también