Parras de la Fuente

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 13:57 13 abr 2014 por Mazbel (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
La plantilla {{Ficha de localidad}} está obsoleta, debe usarse {{ficha de entidad subnacional}} en su lugar. En caso de problemas con la imagen agregar 320px en el campo "tam_img_panorama_urb"

Parras de la Fuente o simplemente Parras, es la cabecera municipal del municipio homónimo en el estado mexicano de Coahuila, localizado en la región sureste del estado [1]​, su población se acerca a los 33 824 habitantes, según resultados de población y vivienda 2010.

Su cabecera fue fundada en 1598 siendo una de las primeras poblaciones españolas en la laguna al igual que Mapimí, la ciudad es reconocida por ser donde se estableciera la primera bodega del continente americano[2]​, al igual de ser la cuna de nacimiento del héroe revolucionario Francisco I. madero[3]​. En el 2004 fue incluido al programa Pueblos Mágicos por la Secretaría de Turismo al considerar su aporte cultural, gastronómico y artístico. Se localiza a 150 kilómetros de Saltillo y a 157 kilómetros de Torreón.

Geografía

Se localiza al sureste de Coahuila en el noreste de México. Un área compuesta por abundantes mantos freáticos y a una altura de 1,520 metros sobre el nivel del mar. Su distancia aproximada de la capital del estado es de 157 kilómetros.

Se divide en 175 localidades, cuenta con una superficie de 9,271.7 kilómetros cuadrados, lo que representan el 6.12% del total de la superficie del estado.Limita al sur de Cuatrociénegas, al noroeste con San Pedro de las Colonias, al este con el municipio de General Cepeda y Saltillo, al oeste con el municipio de Viesca y al sur con el estado de Zacatecas.

Clima

El clima en Parras es diverso, por ejemplo en el sureste, sur y suroeste del municipio es de subtipos semisecos templados; y al noroeste-norte y noreste de subtipos secos semicálidos.

Por su parte, la temperatura media anual es de 14 a 18°C y con régimen de lluvias en los meses de abril a octubre. Durante esta temporada y gracias a la presencia de manantiales que emanan de las sierras vecinas de Parra, Hojaseñal, Playa Madero y El Laurel, la región se abastece de agua, la cantidad es tan abundante que se convierte en un verdadero oasis en el desierto.

La frecuencia anual de heladas es de 0 a 20 días en la parte centro y en el extremo sur de 20 a 40 días, así como granizadas en la parte norte 0 a un día y en la parte centro-sur y

Historia

Fue fundada en 1598 por el padre jesuita Juan Agustín de Espinoza con el nombre de Misión de Santa Maria de las Parras. En este lugar se encuentra la vinícola más antigua del continente americano, fundada en 1597 por don Lorenzo García bajo el nombre de Vinícola San Lorenzo y que a partir de 1893 lleva el nombre de Casa Madero. El antiguo archivo Maria Matheo que se conserva en el Antiguo Colegio de San Ignacio de Parras de la Fuente, contiene documentos probatorios de que ya durante los primeras tres decadas de 1600 se cultivaba la vid en amplias extensiones del Valle de Parras y existian pequeñas bodegas que procesaban vino.

El documento más antiguo del Archivo (expediente 1) que data de 1620 es, precisamente un edicto episcopal firmado por el Obispo de Guadalajara D. Francisco de Rivera, en el que ordena se establezca el archivo parroquias, lo cual dio origen a éste. El Archivo es valioso no sólo por lo que se refiere a Parras —cuyo pasado revive— sino también porque trata de asuntos realizados en Viesca, en Saltillo, en Patos, en Durango, de manera que abarca el sur del actual Estado de Coahuila y una parte del vecino Durango. Pero también guarda ejemplares que relatan hechos acaecidos en la capital mexicana, en Roma, en Madrid y hasta en China, Francia y Sudamérica.

Parras fue fundado oficialmente el 18 de febrero de 1598 por el capitán Martín Antón Zapata, quien era Justicia Mayor de Las Parras y Lagunas, paraje que también había fundado 20 años antes. La primera estancia española del lugar fue establecida por el capitán Francisco de Urdiñola, en la que posteriormente se construiría la hacienda El Rosario, propiedad del marquesado de San Miguel de Aguayo.

El capitán Martín Antón Zapata emprendió el proyecto de colonizar formalmente la región desde el año de 1587, pero no fue hasta 1598 cuando, acompañado del padre jesuita Juan Agustín de Espinoza, logró la pacificación, catequización y ocupación del territorio. En 1599, por órdenes expresas del virrey Gaspar de Zúñiga y Acevedo, Conde de Monterrey, se procedió a trasladar hasta esas tierras a un grupo importante de indígenas tlaxcaltecas, que en ese entonces radicaban en Saltillo. Como testimonio de tal acontecimiento, la ciudad conserva una cruz que se encuentra en un sitio conocido como Cueva de Texcalco, lugar donde se creó la congregación indígena.

Parras perteneció a la jurisdicción de la Nueva Vizcaya hasta 1785, cuando tuvo lugar la división de la Nueva España en intendencias a partir de las Reformas Borbónicas, expedidas por la corona española. Como resultado de ello, Parras se agregó a la Provincia de Coahuila, perteneciente al grupo de las Provincias Internas de Occidente, cuya capital era Monclova. La villa de Parras fue elevada al rango de ciudad en 1868.

De Parras han surgido notables personajes que han destacado por sus méritos en la historia de México. Tal es el caso del ilustre Don Francisco I. Madero y su hermano Gustavo A. Madero, nietos del empresario Evaristo Madero, que se convirtieron en ideólogos y fundadores de la lucha revolucionaria en contra del General Porfirio Díaz. En particular, la figura de Francisco I. Madero es una de las más importantes en la política mexicana contemporánea, ya que fue el primer presidente de México después de la caída de Díaz, ocupando el cargo entre 1911 y 1913, cuando fue trágicamente asesinado junto con el vicepresidente José María Pino Suárez en la ciudad de México, el 22 de febrero de 1913.

Se localiza en la región sur del estado de Coahuila, a 157 km al oeste de Saltillo, por la carretera núm. 40, tomando la desviación a la izquierda en el km 130, en el poblado de La Paila. Sus rincones monumentales nos hablan de un desarrollo agrícola que lo coloca en los primeros lugares de la producción de vinos, aguardientes y licores diversos, tan famosos y apreciados como su industria textil especializada en la mezclilla, considerada de gran calidad en el mundo entero. El vino se produce con orgullo desde finales del siglo XVI, gracias a la petición de las órdenes religiosas a la corona española de permitir el cultivo de la vid en esas tierras para así contar con vino suficiente para los servicios religiosos. Junto a esta industria, la producción de textiles y la fabricación de productos metálicos y accesorios, así como la crianza de ganado bovino, caprino, porcino y aviar, atrajo la atención de innumerables ciudadanos extranjeros procedentes de diferentes partes de Europa, particularmente de Alemania, Francia, Gran Bretaña, Italia y Grecia, que llegaron como asesores técnicos y vitivinícolas, dando origen a una interesante mezcla cultural y racial que ha dotado de un carácter especial a los habitantes del lugar, el cual posee 0.4 por ciento de la población indígena total del municipio, la cual tiene como lengua principal el tarahumara, seguida por el náhuatl.

Desde el siglo XVI, Parras fue conocido también con el nombre de Valle de los Pirineos, por su semejanza con el de Europa, tan propicio para el cultivo de la vid y el olivo, destacándose desde esa época un importante número de casas y bodegas dedicadas a la elaboración del vino, tales como las Antiguas Bodegas de Perote, Bodegas de El Rosario, Bodegas El Vesubio y la Casa Madero en la Hacienda San Lorenzo.

La historia de las bodegas está relacionada íntimamente con la ciudad, ya que en 1593, don José de Aslor y Virto de Vera, Segundo Marqués de Aguayo, obtuvo por merced del rey Felipe II de España un conjunto de 15 sitios de ganado menor, tierras en las cuales construyó un amplio espacio hacendario conocido como San Lorenzo de la Laguna, lugar en el que posteriormente serían fundadas algunas de las ciudades más importantes de Coahuila, como Torreón, e incluso de Durango.

Más tarde, la hacienda fue vendida en partes iguales a los señores Leonardo Zuloaga y Juan Ignacio Jiménez, de los cuales el primero obtuvo la propiedad del terreno que se encontraba en Coahuila. Durante el periodo de la Intervención Francesa, la hacienda le fue expropiada a doña Luisa de Ibarra, viuda de Leonardo Zuloaga, aunque después le fue devuelta en un importante porcentaje, mismo que fue adquirido por Fernando Chapman, un ciudadano inglés quien finalmente renombró al lugar como Perote, el cual se dice procede del nombre de un indígena irritila, nativo de Parras, que vivió hace 400 años y que era conocido como don Pedrote, azote de los españoles y de las caravanas que se trasladaban a las ciudades vecinas, pues continuamente él y su tribu perpetraban asaltos al acechar desde los cerros cercanos a la ciudad. Chapman, ante la dificultad para pronunciar la D de Pedrote, lo convirtió en Perote, reinventando la fama de las bodegas que desde 1865 funcionaban ya como resguardo de los deliciosos vinos generosos, brandys y aguardientes de alta calidad que siguen siendo famosos en el mundo entero.

Por su parte, Casa Madero fue fundada a finales del siglo XIX por don Evaristo Madero Elizondo en las instalaciones de la Hacienda de San Lorenzo, consolidándose paulatinamente como una de las empresas vitivinícolas más importantes de América. Su renombre se debe en parte a las cosechas que han dado origen a algunos de los vinos más famosos del mundo como el Cabernet Sauvignon, en el año 2013 el vino Chenin Blanc fue premiado en Paris como el mejor vino blanco del mundo obteniendo en dicho certamen medalla de oro para la cosecha 2013, mientras que el vino V Rosado obtuvo dos medallas de plata en ese mismo certamen, ambos pueden degustarse en el Museo del Vino.

Las mejores épocas para cultivar la vid son la primavera y el verano, ya que los campos se cubren de verde y Parras se transforma en un verdadero vergel.

Asimismo, Parras se ha distinguido también como un notable exportador de mezclilla. Mal haríamos en no mencionar a la que es considerada como una de las productoras más importantes y más antiguas, La Estrella, creada en 1854 por el coronel Rafael Aguirre y adquirida en 1870 por Evaristo Madero, el mismo que fundó la famosísima casa vitivinícola Casa Madero, quien logró consolidar su fama internacional en la producción de jeans de alta calidad, producto cuyo auge sigue en ascenso.

Escudo

Fue aprobado por el Congreso del Estado el 31 de marzo de 1944. En el cuartel diestro sobre cielo azul, el cerro del Sombreretillo y la capilla del Santo Madero; al pie el estanque de Lobatón. En el cuartel diestro inferior, sobre fondo de oro, una canasta de uvas. En el cuartel siniestro inferior, un sol que emerge sobre fondo de azul, con resplendores y rayos amarillos, sobremontado por una cruz, en el mismo la inscripción, 20 DE NOVIEMBRE DE 1910, día del inicio de la Revolución Mexicana, indicativo de que en Parras nació el apóstol de ésta, Francisco I. Madero. El sol nace en un campo donde se encuentra un haz de trigo atado con guirnaldas de vida. En la bordura lleva una leyenda: Parras de la Fuente.

Personajes destacados

Pueblo mágico

Parras de la Fuente es incorporado al programa de "Pueblos Mágicos".

Hasta este año 2004, fue la primera ciudad del Norte de México declarada "Pueblo Mágico", desde que se institucionalizó el programa de Pueblos Mágicos en el 2001; en el año del 2005 le siguió Álamos, Sonora.

Economía

Agricultura

Se cultiva principalmente uva, algodón, nuez, aguacate, melón, membrillo, manzana, durazno, alfalfa arbórea, cebada, forraje, hortalizas, maíz, papa, trigo y verduras.

Ganadería

Se cría ganado bovino, porcino, caprino y se da la avicultura.

Minería

Se extraen yacimientos de barita, plata, zinc, cobre, plomo, calcita, fluorita y yeso.

Silvicultura

Industria

Turismo

  • Iglesia de Santo Madero
  • Recinto Madero
  • Hacienda de San Ignacio de Loyola
  • Museo de los monos
  • Hacienda de San Lorenzo
  • Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe
  • Museo de la Revolución y del vino (llamado también Casa Madero)
  • Estanque de la Luz o de la Hacienda (manantiales)
  • Acueductos
  • Museo y Archivo Matheo
  • Jardín botánico
  • Palacio Municipal
  • Antigua Hacienda Perote
  • Vitivinícolas Bidegas de Vesubio

Educación

Secundarias: Presidente Madero, Gustavo Aguirre Benavides (GAB), Manuela Farias de Madero, Hernando de Tovar.

Preparatorias: CBTA 21, Juan Agustín de Espinoza (JAE), Manuela Farias de Madero, Valle de Parras, Hernando de Tovar.

Profesional y Técnico: Escuela Normal Oficial "DORA MADERO", Colegio de Informática "VON NEUMANN", Universidad Técnologica de Coahuila (UTC), Universidad Valle de Parras, Escuela Técnica de Enfermería

Así como alrededor de 20 escuelas primarias Federales, Estatales y Privadas. Existen más escuelas en la localidad, las mencionadas anteriormente se han distingido por su nivel académico y gran aporte a la sociedad.

Servicios

  • Agua potable
  • Electricidad
  • Drenaje
  • Internet
  • Calles Pavimentadas
  • Eduacíon preescolar, primaria, secundaria y media superior, Escuela Normal Oficial Dora Madero
  • Teléfono
  • Gas
  • Alumbrado público
  • Parques, jardines y plazas
  • Seguridad pública
  • Transporte público
  • Tránsito
  • Unidad deportiva
  • hospital y centros de salud públicos
  • Panteones
  • Rastros
  • Casa del abuelo (asilo)
  • Mercados

Ciudades Hermandadas

Referencias

Enlaces externos