Ir al contenido

Ocimum americanum

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 17:40 18 ago 2014 por MILEPRI (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Albahaca lima
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Lamiales
Familia: Lamiaceae
Subfamilia: Nepetoideae
Tribu: Ocimeae
Género: Ocimum
Especie: Ocimum americanum
L.

Ocimum americanum o albahaca lima es una especie de planta herbácea anual perteneciente a la familia de las lamiáceas, originaria y ampliamente distribuida en los trópicos del Viejo Mundo; naturalizada en Mesoamérica, Perú, Bolivia, Brasil. Es una planta herbácea anual con flores de color blanco o lavanda. Es usada como planta medicinal.[1]

Ilustración
En su hábitat
Ilustración

Descripción

Son hierbas anuales o perennes de vida corta, que alcanzan un tamaño de 0.15-0.5 m de altura; tienen tallos solitarios, desde una raíz axonomorfa, libremente ramificados distalmente, pelosos con tricomas retrorsos. Hojas 8-25 × 5-20 mm, ovadas a elípticas, ambas superficies más o menos glabras, punteado-glandulares, la base atenuada, los márgenes enteros en la parte más ancha, serrados distalmente, el ápice agudo; pecíolos 2-15 mm. Flores con brácteas subyacentes persistentes; brácteas hasta 5 mm, enteras, escasamente puberulentas; pedicelos 3-4 mm. Cáliz florífero 2-3 mm; cáliz fructífero 3-4 mm, el lobo superior brevemente decurrente, la garganta abierta con un denso anillo de tricomas por dentro. Corola 4-6 mm, blanca a rosado-púrpura, el tubo 4-5 mm. Estambres con los filamentos superiores glabros, apendiculados. Nuececillas 1.5-2 mm, pardo oscuro. Introducida, áreas alteradas.[2]

Taxonomía

Ocimum americanum fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Centuria I. Plantarum ... 15–16. 1755.[2]

Etimología

Ocimum: nombre genérico que deriva del griego antiguo okimo usado por Teofrasto y Dioscorides para referirse a la hierba aromática.[3]

americanum: epíteto geográfico que alude a su localización en América.

Sinonimia
  • Ocimum canum Sims, Bot. Mag. 51: t. 2452 (1823).
  • Ocimum stamineum Sims, Bot. Mag. 51: t. 2452 (1823).
  • Ocimum fruticulosum Burch., Trav. S. Africa 2: 264 (1824).
  • Ocimum brachiatum Blume, Bijdr.: 833 (1826).
  • Ocimum hispidulum Schumach. & Thonn. in C.F.Schumacher, Beskr. Guin. Pl.: 266 (1827).
  • Ocimum incanescens Mart., Reise Bras. 2: 799 (1828).
  • Ocimum fluminense Vell., Fl. Flumin. 4: t. 11 (1829).
  • Ocimum album Roxb., Fl. Ind. ed. 1832, 3: 15 (1832).
  • Ocimum dichotomum Hochst. ex Benth. in A.P.de Candolle, Prodr. 12: 39 (1848).
  • Ocimum thymoides Baker in D.Oliver & auct. suc. (eds.), Fl. Trop. Afr. 5: 344 (1900).
  • Ocimum dinteri Briq., Bull. Herb. Boissier, II, 3: 980 (1903).[4]

Véase también

Referencias

  1. http://www.herbsociety.org/basil/oamericanum.php
  2. a b «Ocimum americanum». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 18 de agosto de 2014. 
  3. En Nombres Botánicos
  4. «Ocimum americanum». Royal Botanic Gardens, Kew: World Checklist of Selected Plant Families. Consultado el 12 de bril de 2010. 

Bibliografía

  1. AFPD. 2008. African Flowering Plants Database - Base de Donnees des Plantes a Fleurs D'Afrique.
  2. Davidse, G., M. Sousa Sánchez, S. Knapp & F. Chiang Cabrera. 2012. Rubiaceae a Verbenaceae. 4(2): i–xvi, 1–533. In G. Davidse, M. Sousa Sánchez, S. Knapp & F. Chiang Cabrera (eds.) Fl. Mesoamer.. Missouri Botanical Garden Press, St. Louis.
  3. Flora of China Editorial Committee. 1994. Flora of China (Verbenaceae through Solanaceae). 17: 1–378. In C. Y. Wu, P. H. Raven & D. Y. Hong (eds.) Fl. China. Science Press & Missouri Botanical Garden Press, Beijing & St. Louis.
  4. Forzza, R. C. 2010. Lista de espécies Flora do Brasil http://floradobrasil.jbrj.gov.br/2010. Jardim Botânico do Rio de Janeiro, Rio de Janeiro.
  5. Idárraga-Piedrahita, A., R. D. C. Ortiz, R. Callejas Posada & M. Merello. (eds.) 2011. Fl. Antioquia: Cat. 2: 9–939. Universidad de Antioquia, Medellín.
  6. Nasir, E. & S. I. Ali (eds). 1980-2005. Fl. Pakistan Univ. of Karachi, Karachi.

Enlaces externos