Ir al contenido

Númenóreanos negros

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 18:24 21 feb 2014 por Grillitus (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Los numenóreanos negros (en el original inglés, black númenóreans) son una raza ficticia del legendarium del escritor J. R. R. Tolkien. Son aquellos dúnedain de Númenor que durante la Segunda Edad emigraron hacia la Tierra Media, especialmente a Umbar. En general estos hombres pertenecían a la facción numenóreana conocida como los «Hombres del Rey», enfrentada con la facción de los Elendili o «Fieles», en las luchas civiles que asolaron la isla.

Tras el hundimiento de Númenor en 3320 S. E., los numenóreanos que habitaban el puerto de Umbar cayeron bajo la sombra de Sauron (que ya los había influenciado cuando estuvo cautivo en la isla) por lo que la característica de «negro» en el nombre de numenóreano destaca la maldad producto del orgullo que tenían estos hombres y que más tarde terminó arrastrándolos a la servidumbre y esclavitud en la que los sumergió Sauron para sus oscuros fines.

Tras la derrota de Sauron en la Guerra de la Última Alianza entre Elfos y Hombres, los numenóreanos negros construyeron un estado soberano que dominó todo el territorio conocido como el Cercano Harad y se enfrentó a Gondor durante muchos siglos de la Tercera Edad, hasta que finalmente fueron derrotados por el rey Hyarmendacil I en el 1050 T. E. A partir de ese momento los numenóreanos negros desaparecen de los anales de la historia del Reino del Sur

Uno de los numenóreanos negros, según lo que nos relata Tolkien, es el heraldo de Sauron que aparece en El retorno del Rey, llamado la «Boca de Sauron».

Para los numenóreanos negros el árbol oiolairë (‘verano eterno’ en quenya), una de las especies de Nísimaldar, era sagrado. Una de sus costumbres era la de bendecir los barcos para que tuvieran un buen viaje, y para ello cortaban una rama de oiolairë y la ponían en el barco como ofrenda a Ossë, el maia que controla los mares.