Ir al contenido

Nuez (Zamora)

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 05:09 27 jul 2014 por Miguillen-bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Nuez
entidad singular de población
Nuez ubicada en España
Nuez
Nuez
Ubicación de Nuez en España
Nuez ubicada en la provincia de Zamora
Nuez
Nuez
Ubicación de Nuez en la provincia de Zamora
País  España
• Com. autónoma  Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Aliste
• Mancomunidad Tierras de Aliste
Ubicación 41°46′29″N 6°30′52″O / 41.7746, -6.51432
• Altitud 746 m
Población 298 hab. (2021)
Código postal 49516
Sitio web http://nuezdealiste.netii.net

Nuez es una localidad española del municipio de Trabazos, en la provincia de Zamora y la comunidad autónoma de Castilla y León.

Se encuentra situado al oeste de la provincia de Zamora, dentro de la comarca de Aliste y junto a la frontera con Portugal, de la que le separa el río Manzanas. Del paisaje de su término destaca la abundancia de parajes únicos de exuberante vegetación, originados por la humedad y frescor del río, de las diversas riberas y fuentes que se reparten por su geografía. Algunas de las fuentes más populares son La Grande o Romana y la de Ricasenda, esta última situada en la plaza que lleva su mismo nombre. Los vecinos de la localidad han aprovechado históricamente sus abundantes recursos hídricos, utilizándolos para el riego de sus huertos y como fuerza para la molienda de los abundantes molinos harineros, de los que aún se conservan los de El Ujo y Fillival. Más recientemente, y con fines de ocio, se ha habilitado una playa fluvial en el río Manzanas.

El río Manzanas, además de tener carácter transfronterizo, tiene en sus riberas un importante hábitat que ha llevado a que la parte española haya sido declarada Lugar de Importancia Comunitaria bajo el nombre de «Riberas del Río Manzanas y Afluentes». Esta reconocimiento deriva de la necesidad de tener que proteger sus riberas por ser el hábitat de una variada fauna salvaje, con especies emblemáticas como lobos, corzos, ciervos, jabalíes y una diversidad de aves, anfibios y peces que disfrutan de este ecosistema privilegiado. Recientemente se han creado y señalizado dos rutas turísticas que permiten su disfrute, una desde Nuez hasta el río y otra la de los arroyos.

En su casco urbano destaca la notable conservación de numerosas edificaciones construidas en el estilo tradicional de la arquitectura alistana. De sus inmuebles, el más notable es la iglesia de Santa María. Sus fiestas principales son el quince de agosto, pero sus vecinos también viven especialmente la Semana Santa.

Situación

Nuez de Aliste se encuentra situado en el oeste de la provincia de Zamora, dentro de la comarca de Aliste y limitando con Portugal, concretamente con su comarca de Trás-os-Montes. Nuez está situado a 5 km de Trabazos limitándolo el río Manzanas con Portugal, frente a Quintanilla donde se tocan ambos términos. Esta zona se localiza en el borde occidental de la penillanura zamorano-salmantina, cercana a la sierra de la Culebra.[1]

Patrimonio

Tuvo tres ermitas (La Cruz, la Magdalena y San Fabián), un hospital y un monasterio de frailes que, como el que existió en Figueruela de Abajo, pertenecía a los monjes de Moreruela de Tábara.

Tiene tres castros, uno de ellos denominado Peñalamora, porque dicen que fue un fuerte moro. Otro está al poniente del río Manzanas y conserva su muro y puerta de entrada. Y el otro está al norte, pasado el arroyo de Carbajostuertos, al que llaman Castillo de fresnos.

En el río Manzanas se ha creado una playa fluvial internacional, perteneciente a las localidades de Nuez y Quintanilha. La parte española se sitúa en el pago conocido como La Chanera, donde se encuentra una zona recreativa con una antigua presa natural de piedra y aguas abajo, pegando a ella, se suele habilitar la citada playa con arena traída para ello, ya que durante el invierno la arrastran las avenidas del río.[2]

Vegetación

Destacan en Nuez sus riberas, de abundante vegetación y gran cantidad de fuentes, que daban trabajo a sus catorce molinos, aunque en la actualidad sólo funcionan dos.


Bibliografía