Ir al contenido

Morabetino

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 17:08 28 mar 2020 por Aosbot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Morabetino, Sancho I (1185-1211)

El morabetino era una moneda de oro portuguesa acuñada durante los reinados de Alfonso I (1139-1185), Sancho I (1185-1211) y Alfonso II (1211-1223).[1]

Etimología

El morabetino portugués al igual que el Maravedí español está emparentado con el dinar de oro de Al-Ándalus. El nombre deriva del término por el que se conocía en Europa al grupo bereber de los Almorávides (en árabe: المرابطونal-Murābiṭūn‎, singular en árabe: مرابط‎‎, romanizadoMurābiṭ). En Portugal solo se acuñaron pocas monedas de oro con dicho nombre y a diferencia de lo que ocurrió en España no se utilizó como unidad de cuenta. No obstante en la literatura numísmatica antigua suelen aparecer clasificados junto con los Maravedís.[1][2]

El morabetino medieval

Morabetino, Alfonso III (1248-1279)

El morabetino, a diferencia de los primeros maravedíes españoles, ni mostraba caracteres árabes ni seguía el aniconismo musulmán. Estas monedas muestran al rey de Portugal montado a caballo y el escudo portugués. La representación del rey montando a caballo seguramente sirvió más tarde de inspiración para monedas similares, que fueron acuñadas posteriormente en diversos países europeos.[1]

El primer morabetino fue probablemente acuñado ya con Alfonso I (1139-1185) y muestra una rudimentaria representación del rey montado a caballo y la las quinas (o escudetes azules) portuguesas. En el reverso se encuentra grabado el texto, en parte abreviada, la fórmula trinitaria de In Nomine Patris, et Filii, et Spiritus Sancti, Amen.[2]​ Solo existe constancia de la existencia de cuatro ejemplares de los atribuidos a Alfonso I desde principios del siglo XIX. En años recientes se ha constatado en tres de dichas monedas el origen americano del oro, por lo que deben de tratarse de falsificaciones no anteriores al siglo XVI.[3]

Los morabetinos de Sancho I (1185-1211) y Alfonso II (1211-1223) presentan variaciones mínimas de arte.[2]

Un morabetino con la representación de Alfonso III (1248-1279) subastado en Francia en 2007 se considera una pieza única que no llegó a circular. En ella se reproduce los motivos de la moneda del reinado de Sancho I, pero con un arte mucho más refinado. El rey presente en el anverso porta una armadura y figura la leyenda en mayúsculas "Alfonso, rey de Portugal". El reverso presenta también la fórmula trinitaria, mientras que los cinco escudetes (de las quinas) se encuentran dispuestos en forma de cruz presentando cada uno cinco puntos, una representación ya muy semejante a la moderna.[3]

Moneda conmerativa de 2009

Moneda de 1,50 euros, motivo Sancho I (2009)

En el año 2009 Portugal acuño con motivo de la serie „Tesoros numismáticos de Portugal“ monedas de 1 12 Euros con la reproducción de un Morabetino antiguo de Sancho I. La moneda conmemorativa tiene un diámetro de 26,5 mm y está hecha de cuproníquel. Al mismo tiempo se emitió una moneda de Bullion de oro con el mismo valor nominal y motivo, el material de la moneda es oro de 24 quilates, con un peso de 10,37 gramos y con idéntico diámetro de 26,5 mm. Dicha moneda tuvo una tirada de 2.500 ejemplares.[4]

Enlaces externos

Referencias

  1. a b c Albert R. Frey: A dictionary of numismatic names, their official and popular designations. The American Numismatic Society, New York (NY) 1917, p. 154 (Entrada Morabitino), https://www.archive.org/details/dictionaryofnumi00frey, PDF en línea, 21,2 MB, consultado 18 de febrero de 2014.
  2. a b c Friedrich v. Schrötter et al. (Hrsg.): Wörterbuch der Münzkunde. 2. unveränderte Auflage. de Gruyter, Berlin 1970, Reprint 2012, p. 367–368 (Lemma Maravedi), ISBN 978-3-11-001227-9 (Reimpresión de la edición origianl de 1930).
  3. a b Arnaud Clairand, Samuel Gouet: Un marabotin inédit d’Alphonse III (1248-1279). En: Bulletin Nuismatique, Número 38, 2007, http://www.bulletin-numismatique.fr/bn/pdf/bn038.pdf, Online PDF, 2,8 MB, consultado 19 de febrero de 2014
  4. Colin R. Bruce und Merna Dudley (Hrsg.): 2011 Standard Catalog of World Coins. 2001-Date. 5th Edition. Krause Publications, Iola (WI), USA 2010, p. 439–443 (Capítulo Portugal), p. 439, ISBN 978-1-4402-1160-7.