Ir al contenido

Molino de nixtamal

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 01:35 14 abr 2014 por BOT-Superzerocool (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

El molino para nixtamal es una máquina agrícola, que se emplea para llevar a cabo el proceso de molienda del maíz en este caso el nixtamal (maíz) y así poder transformarlo finalmente en masa, para producir diferentes acompañantes de productos gastronómicos salientes de la masa, por ejemplo: tortillas, tamales, tostadas, gorditas y tlacoyos, etc. En algunas ocasiones también el molino es empleado para moler diferentes tipos de chiles.

Partes del Molino

  • Tanque. En él se vierte el agua para ayude a moler el nixtamal.
  • Charola. En ella se deposita el nixtamal ya preparado para ser molido.
  • Motor. Por medio de él se le coloca una polea en la que se produce el giro para que este sea aplicado en gusano y las piedras que al momento girar muelen.
  • Tolva alimentadora. Es donde se lleva el proceso de molienda del maíz a través de un gusano y un par de piedras para que se obtenga la masa.
  • Piedra. Pasa por un juego de piedras para que en ella continúe el proceso de molienda.
  • Tolva inferior y superior. Ella sale expulsado el nixtamal ya convertido en masa.