Ir al contenido

Mogami (1935)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 01:23 18 sep 2014 por 190.223.29.41 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Mogami

El crucero Mogami con sus torretas originales en pruebas en 1935.
Banderas
Insignia naval del Imperio japonés
Historial
Astillero Nagasaki
Clase Clase Mogami
Tipo Crucero pesado
Operador Armada Imperial Japonesa
Iniciado 27 de octubre de 1931
Botado 27 de octubre de 1934
Asignado 28 de julio de 1935
Destino Hundido el 25 de octubre de 1944 en el transcurso de la Batalla del estrecho de Surigao.
Características generales
Desplazamiento 13 440 t apc
Eslora 201,6 m
Manga 22 m
Calado 5,5 m
Blindaje • 100 mm lateral
• 35 mm en cubierta
• 25 mm en torretas
• 127 mm en almacenes de munición
Armamento 1939:
• 15 cañones de 155 mm (5x3)
(reducidas a 2 de 205 mm tras reconversión)
• 8 cañones de 127 mm
• 4 cañones de 40 mm (6x2)
• 12 tubos lanzatorpedos de 60 cm (4x3)
Propulsión 4 hélices de 3 palas
Potencia 152 000 cv (113 MW)
Velocidad 35 nudos (65 km/h)
Tripulación 850
Aeronaves original:
• 3 hidroaviones
tras reconversión:
• 11 hidroaviones

El Mogami (最上?) fue un crucero pesado japonés que daba nombre a su clase, la clase Mogami, construido en los astilleros de Mitsubishi en Nagasaki.

Historial de servicio

Tres cruceros clase Mogami anclados en la bahía de Ise en el verano de 1938. El Mogami ocupa la posición inferior de la foto.

El Mogami inicialmente clasificado como crucero ligero, estaba adscrito a la 7º flotilla de cruceros. Contaba con la capacidad de lanzar 1 hidroavión por cada banda. Inicialmente armado con torretas triples de 155 mm, posteriormente fue reconvertido a crucero pesado y equipado con torretas dobles de 205 mm. Su construcción muy robusta, era de reducto central, con innovaciones en disposición estructurales y eléctricas, no así en la habitabilidad.

Segunda Guerra Mundial

Durante la Batalla de Midway era parte de la fuerza de apoyo para los desembarcos. Debido a los resultados fatales obtenidos en la batalla, recibió la orden de atacar Midway con su artillería. Estando en cumplimiento de la orden, ésta es cancelada y retorna. Al amanecer del 6 de junio de 1942, embistió accidentalmente a su nave gemela el Mikuma, resultando este gravemente averiado. Al retirarse ambas naves dañadas, fueron atacadas por aviones estadounidenses, que hundieron al Mikuma. El Mogami fue el siguiente en ser alcanzado y bombardeado hasta cinco veces por la aviación americana, causándole graves daños estructurales y muchas bajas. A duras penas logró llegar a Truk como una ruina flotante. Allí se le realizaron reparaciones de emergencia para posteriormente partir hacia Rabaul donde nuevamente fue bombardeado, pero sin recibir apenas daños, logrando luego llegar por fin a Kure, donde fue parcialmente desmantelado. Se le dotó de artillería antiaérea, se eliminaron las torretas de popa y, reconvertido en un híbrido, se le colocó a popa una cubierta para 11 hidroaviones del mismo modo que a los acorazados clase Ise, pasando a ser un crucero portaaviones.

Participó luego en la batalla del Mar de Filipinas en el marco de la Operación A-Go, que tuvo desastrosos resultados para el Japón.

Hundimiento

Durante la Batalla del estrecho de Surigao en el marco de la Operación Sho-Ichi, el Mogami fue el único sobreviviente de la desgraciada incursión de Nishimura, donde se hundieron los veteranos acorazados Fusō y Yamashiro, cuyo fin era sorprender a la flota americana a la salida del estrecho. Esta acción se conocería como la Batalla del Golfo de Leyte. Gravemente tocado, no resultó hundido al figurar el último en la formación japonesa junto al destructor Shigure, mientras que los estadounidenses centraron su artillería en las siluetas más grandes que aparecían en su radar. Alcanzado nuevamente por lanchas torpederas y por la aviación estadounidense, intentó escabullirse de la cacería de la cual era objeto, logrando derribar algunos de sus agresores, hasta ser nuevamente convertido en una ruina flotante sin propulsión. Posteriormente, su tripulación fue transferida al destructor Akebono, que hundió al crucero en el mar de Mindanao para evitar su captura. Sus restos descansan en la Fosa de Mindanao, a más de 5 km de profundidad.

Véase también

Enlaces externos