Ir al contenido

Mixteco de la frontera Puebla-Oaxaca

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 22:45 27 oct 2014 por PatruBOT (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Mixteco de la frontera
Puebla-Oaxaca
Dahan davi
[ðãʔã ðavi]'
Hablado en Bandera de México México
Región Mixteca Baja de Puebla y Oaxaca
Hablantes 3791
Nativos
3791[1]
Otros
desconocido
Puesto No en los 100 mayores (Ethnologue, 2013)
Familia

Lenguas otomangueanas
  Otomangueanas orientales
    Mixtecanas
      Lenguas mixtecas

        Mixteco de la frontera Puebla-Oaxaca
Estatus oficial
Oficial en En México tiene reconocimiento como lengua nacional[2]
Regulado por Academia de la Lengua Mixteca - Inali
Códigos
ISO 639-2 mit

El mixteco de la frontera Puebla-Oaxaca es una variedad de las lenguas mixtecas que se habla en la Mixteca Baja de los estados de Puebla y Oaxaca (México). Se conoce también con el nombre de mixteco del sur de Puebla. Los hablantes llaman a esta lengua dahan davi, que significa palabra de la lluvia.

Distribución geográfica

Esta variedad del mixteco se habla en varias localidades de un conjunto de municipios localizados en el norte de Oaxaca y el sur de Puebla. Se trata de San Jerónimo Xayacatlán, Xayacatlán de Bravo, Petlalcingo y Totoltepec de Guerrero en el lado poblano, y Cosoltepec, San Pedro y San Pablo Tequixtepec y Santiago Chazumba, en territorio oaxaqueño.[3]

Fonología

Vocales

El mixteco de la frontera de Puebla-Oaxaca comparte con otras lenguas mixtecas el sistema vocálico de seis vocales orales que se oponen por la cantidad vocálica —es decir, por su duración— y por la nasalización.

Anteriores Centrales Posteriores
oral nasal oral nasal oral nasal
corta larga corta larga corta larga corta larga corta larga corta larga
Cerradas i ĩ ĩː ɨ ɨː ĩ ĩː u ũ ũː
Medias e ẽː o õ õː
Abiertas a ã ãː

Tonos

Como el resto de las lenguas de la familia otomangueana, el mixteco de la frontera Puebla-Oaxaca es una lengua tonal. Esto quiere decir que una elevación o disminución en el tono de la enunciación cambia el significado de una palabra. La variedad de mixteco de la que aquí se habla tiene cuatro tonos.[4]

Notas

  1. Inali, 2010.
  2. Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas.
  3. Inali, 2005: 90.
  4. Ley Saa..., 2009: s/p.

Referencias