Ir al contenido

Mauricio Mulder

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 03:52 22 ago 2020 por Rodriro (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Mauricio Mulder


Congresista de la República del Perú
por Lima
26 de julio de 2001-30 de septiembre de 2019


Secretario General Institucional del
Partido Aprista Peruano
7 de junio de 2004-16 de marzo de 2010
Junto con Jorge del Castillo (SG Político) (2004-2006)
Predecesor Jorge del Castillo
Sucesor Omar Quezada Martínez


Presidente de la Célula Parlamentaria Aprista
26 de julio de 2012-26 de julio de 2013
Predecesor Luciana León
Sucesor Javier Velásquez Quesquén

26 de julio de 2010-26 de julio de 2011
Predecesor José Vargas Fernández
Sucesor Luciana León

Información personal
Nacimiento 8 de junio de 1956 (68 años)
Lima, Perú
Residencia Lima
Nacionalidad Peruana
Religión Ateísmo
Lengua materna Español Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Cónyuge Pilar Orbegoso Puelles
Hijos 3
Educación
Educado en Pontificia Universidad Católica del Perú
Información profesional
Ocupación Abogado, periodista
Partido político APRA

Claude Maurice Mulder Bedoya (Lima, 8 de junio de 1956), es un abogado, periodista y político peruano. Fue congresista de la república por los periodos 2001-2006, 2006-2011, 2011-2016 y 2016-2019.[1]

Biografía

Nacido en Lima en 1956, es hijo de Rosa María Bedoya Rivera y Charles Mulder Eymann. Su tío paterno Frederic Mulder fue fundador y director de Química Suiza y la farmacéutica Quicorp.

Realizó sus estudios de primaria y secundaria en el Colegio Pestalozzi de la ciudad de Lima. Ingresó a la Pontificia Universidad Católica del Perú, en dónde se graduó como abogado en 1982. Se incorporó al Partido Aprista Peruano a los 17 años integrándose al Comando Universitario Aprista y fue Presidente del Centro Federado de Estudiantes de Derecho en 1977. Como dirigente estudiantil fue muy cercano a Víctor Raúl Haya de la Torre.

En los años ochenta escribió una columna diaria en el diario Hoy y condujo programas de radio y televisión. Asumió en 1988 la presidencia del directorio de la Empresa de Televisión Peruana, canal 7.

Siguió estudios de política internacional en el Instituto Universitario de Altos Estudios Internacionales de Ginebra, en Suiza.

Se desempeñó entre 1992 y 1995 como Oficial de Asuntos Políticos en la Misión de Observadores de la Organización de Naciones Unidas en El Salvador.

Tras los comicios de 1995, regresó al Perú y se incorporó al Foro Democrático.[2][3]​ Conjuntamente con Javier Diez Canseco, Lourdes Flores Nano y Alberto Borea presentaron más de un millón 500 mil firmas[4]​ contra la re-reelección de Fujimori y la llamada “interpretación auténtica”.

Ha sido Secretario General del Partido Aprista Peruano entre 2004 y 2010 y fue Vicepresidente de la COPPPAL, Comité Permanente de Partidos Políticos de América Latina. Es actualmente el presidente de la Comisión Política del APRA.

Labor parlamentaria

Tras la caída del régimen fujimorista, postuló en el año 2000, pero recién en 2001 logró ingresar al Parlamento Nacional como congresista, cargo que ocupó hasta la disolución del congreso en 2019.

Siempre bajo el Partido Aprista Peruano y representando a Lima, ha sido reelecto en los periodos 2006, 2011 y 2016. Al 2021, iba a cumplir 20 años en el Congreso.[5]​ Tras la disolución del Congreso decretado por el presidente Vizcarra su cargo congresal llegó a su fin el 30 de septiembre de 2019.

Servicio congresal

Cargos públicos
Cargo Rama Circunscripción Elegido Inicio del periodo Fin del periodo
Congresista Legislativo Lima 2001 27 de julio de 2001 26 de julio de 2006
Congresista Legislativo Lima 2006 27 de julio de 2006 26 de julio de 2011
Congresista Legislativo Lima 2011 27 de julio de 2011 26 de julio de 2016
Congresista Legislativo Lima 2016 27 de julio de 2016 30 de septiembre de 2019

Referencias

  1. EC, Redacción (9 de diciembre de 2018). «¿Quiénes son los actuales legisladores con más años en el Congreso? [GALERÍA]». El Comercio. Consultado el 12 de febrero de 2019. 
  2. «Homenaje al Foro Democrático». Diario Correo. 8 de noviembre de 2014. Consultado el 12 de febrero de 2019. 
  3. LR, Redacción (4 de noviembre de 2006). «Mulder, el jacobino». Consultado el 12 de febrero de 2019. 
  4. «El Foro de Borea - Caretas». caretas.pe. Archivado desde el original el 12 de febrero de 2019. Consultado el 12 de febrero de 2019. 
  5. «Referéndum 2018 | Hasta dos décadas: Los congresistas que tienen más años en el Parlamento». RPP. Consultado el 12 de febrero de 2019. 

Enlaces externos