Mariúpol

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 21:58 6 oct 2020 por Sabbut (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Mariúpol
Маріуполь
Ciudad



Bandera

Escudo

Mariúpol ubicada en Óblast de Donetsk
Mariúpol
Mariúpol
Localización de Mariúpol en Óblast de Donetsk
Mariúpol ubicada en Ucrania
Mariúpol
Mariúpol
Localización de Mariúpol en Ucrania
Coordenadas 47°07′50″N 37°33′50″E / 47.130555555556, 37.563888888889
Entidad Ciudad
 • País Bandera de Ucrania Ucrania
 • Óblast Óblast de Donetsk
Alcalde Yuri Hotlubey
Superficie  
 • Total 243.17 km²
Altitud  
 • Media 22 m s. n. m.
Población (2014)  
 • Total 458 533 hab.
 • Densidad 1842,2 hab./km²
Huso horario UTC+2
 • en verano UTC+3
Código postal 87500–87590
Prefijo telefónico +380-6562
Matrícula AH, KH / 05
KOATUU 1412300000
Fiestas mayores tercer domingo de septiembre
Sitio web oficial

Mariúpol (en ucraniano: Маріуполь) es una ciudad portuaria de importancia regional del sureste de Ucrania, en el óblast de Donetsk. Se encuentra situada a orillas del mar de Azov en la confluencia de los ríos Kalmius y Kalchyk.

Hasta la fecha, Mariúpol es un puerto importante y uno de los centros más importantes de la metalurgia y la construcción de maquinaria, por lo que también se conoce como «la capital del acero» de Ucrania. Además de esto, la ciudad es un importante centro industrial y económico de Ucrania y una de las diez ciudades más grandes del país.[1]

Actualmente es el centro administrativo y capital provisional del óblast de Donetsk, debido a un traslado de poderes de la antigua capital, Donetsk, a esta ciudad, a causa del conflicto que hay en el este del país.

Demografía

En 2014 se estimó que Mariúpol tenía 458.533 habitantes.[2]

Evolución demográfica de Mariúpol
1897192319261939195919701979198920012014
31 11628 70740 825221 529283 570416 927502 581518 933492 176458 533
(Fuente: [2]​)

La lengua materna es el ruso, para el 89,39% de la población; y es el ucraniano, para el 10,1%.[3]

Además de ucranianos y rusos, la población se compone de griegos, bielorrusos, armenios, judíos, gitanos, moldavos, crimeos, georgianos y asirios.

Economía

Mariúpol es un centro industrial importante y un puerto internacional en el mar de Azov. Su industria metalúrgica contribuye a cerca del 7% de la exportación de bienes ucranianos.

Historia

Desde principios del siglo XVI existían en el lugar casas y una fortaleza de los cosacos. A partir de 1778 se establecieron en la región familias griegas cristianas ortodoxas, procedentes de Crimea. La ciudad de Mariúpol fue fundada en 1789. Sufrió daños significativos durante la Guerra de Crimea entre 1853 y 1856.

A partir de 1882, con la construcción del ferrocarril que unió Mariúpol con el Donbass, el puerto se desarrolló y aumentó progresivamente su importancia. Desde finales del siglo XIX, se desarrolló también la industria en Mariúpol, se establecieron fundiciones y diversas empresas metalúrgicas, así como también empresas de ingeniería agrícola, curtiembres, industrias de materiales de construcción y molinos de vapor.

Después de la Revolución de Octubre, la ciudad quedó en manos de los bolcheviques el 30 de diciembre de 1917; fue ocupada por las tropas alemanas y autríacas entre mayo y noviembre de 1918, cuando fue tomada por el ejército blanco que la mantuvo hasta marzo de 1919. El ejército rojo la ocupó entre marzo y mayo de 1919 y luego en diciembre de 1919, cuando fue incorporada a la República Socialista Soviética de Ucrania. El 14 de octubre de 1941 fue ocupada por las tropas alemanas del general Gerd von Rundstedt en el transcurso de la Segunda Guerra Mundial, siendo liberada por el Ejército Rojo el 6 de noviembre de 1943.

Entre 1948 y 1989 se llamó Zhdánov (en ucraniano y ruso, Жданов) en honor al funcionario soviético Andréi Zhdánov. Desde diciembre de 1991 la ciudad forma parte de la República de Ucrania independiente. En mayo de 2014, en Mariupol se desarrolló un conflicto entre las nuevas autoridades de Ucrania y los partidarios de la separación de los óblast de Donetsk y Lugansk, que obtuvieron el 81% de los votos en el referendo del 10 de mayo.[4]

Otros datos

  • Educación: Universidad técnica, Instituto de Estudios Superiores Humanitarios.
  • Cultura: Escuelas de música, Museo de Arte, Exposición Kuindzhi, Teatro ruso de la ciudad.
  • Ciudad natal del pintor Arkhip Ivanovich Kuindzhi.
  • La película Pequeña Vera, del director Vasili Pichul fue rodada por entero aquí. En ella aparecen las playas que dan al mar de Azov.

Ciudades hermanadas

Referencias

Enlaces externos