Ir al contenido

Manuel Martínez Gargallo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 22:18 28 ene 2019 por Strakhov (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Manuel Martínez Gargallo (1906-Madrid, post 1965), escritor, humorista y juez español que usó el pseudónimo de "Manuel Lázaro". Se le considera miembro de la llamada "Otra generación del 27", la de los humoristas discípulos de Ramón Gómez de la Serna, formada por Edgar Neville, Miguel Mihura, Pedro Muñoz Seca, Tono y Enrique Jardiel Poncela, entre otros.

Biografía

Se licenció en Derecho en la Universidad Central de Madrid, donde conoció a su gran amigo César González Ruano, y fue un habitual escritor de narraciones humorísticas para las publicaciones especializadas bajo el pseudónimo de "Manuel Lázaro" entre 1926 y 1931: Buen Humor, Cosmópolis, Ondas, Gutiérrez, Blanco y Negro, ABC, Cinegramas, La Gaceta Literaria o Nuevo Mundo. En marzo de 1931, poco antes de la proclamación de la II República, obtuvo la plaza de juez en Murias de Paredes, pueblo de León de apenas tres mil habitantes, y abandonó la literatura. Al poco fue trasladado al juzgado de Cebreros, en Ávila (1932). Tras el alzamiento militar viajó a Madrid y se unió en la sierra al bando nacional y trabajó como juez de instrucción en Calahorra (1936). Llegó a capitán del cuerpo jurídico y ya concluía cuando fue nombrado juez instructor del Tribunal Especial de Prensa contra los periodistas, dibujantes y escritores que se manifestaron a favor de la II República. Entre otros, condenó a muerte a Miguel Hernández (1939) y a uno de los dibujantes de sus cuentos, Enrique Martínez Echevarría y cambió la pena inicial de doce años del periodista Diego San José a condena a muerte.

Tras la guerra, quizá por su espinoso pasado, y pese a que nadie lo conocía por su pseudónimo, renunció a escribir[1]​ y fue un asiduo de tertulias madrileñas como la del café Gijón, donde se reencontró con César González Ruano, y la del Café Europeo de la glorieta de Bilbao, y ocupó cargos como el de fiscal de tasas en Mallorca, donde amistó con Camilo José Cela, o magistrado en Gerona hasta su jubilación en 1974.[2]​ Manuel Martínez Gargallo nació en Almería en 1904. Se puede consultar una amplia biografía suya en el ensayo Nos vemos en Chicote (Sevilla, Renacimiento, 2015), de Juan A. Ríos Carratalá.

Referencias

  1. Su doble personalidad como "Manuel Lázaro" fue indicada solo por Miguel Pérez Ferrero en un obituario publicado en ABC el 12 de abril de 1958.
  2. http://www.diarioinformacion.com/cultura/2014/05/10/verdugo-miguel-hernandez/1500465.html