Lucia Joyce

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 00:33 18 ago 2014 por Rotlink (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Archivo:Lucia Joyce dancing at Bullier Ball - Paris, May 1929.jpg
Lucia Joyce danzando en el Baile Bullier - París, mayo de 1929

Lucia Anna Joyce (26 de julio de 1907 - 12 de diciembre de 1982), hija del escritor irlandés James Joyce y de Nora Barnacle, nació en Trieste (Italia) y murió en un hospital psiquiátrico en Northampton (Inglaterra).

Biografía

El italiano fue la primera lengua de Lucia (escrito sin acento, a la italiana) y aquella en que se escribía con su padre. Estudió ballet en su adolescencia, llegando a merecer practicar con la famosa bailarina Isadora Duncan. Lucia empezó a mostrar síntomas de enfermedad mental en 1930, hacia la época en que conoció al escritor Samuel Beckett, asistente de su padre a la sazón; ambos tuvieron alguna cita. La enfermedad de ella motivó el alejamiento de Beckett. Éste confesaría más tarde a su amiga Peggy Guggenheim que «estaba muerto y que no tenía sentimientos humanos»; ésa era la razón por la que no había sido capaz de enamorarse de Lucia.[1]​ En 1934, el psiquiatra Carl Jung atendió a Lucia como paciente. Poco después Lucia fue diagnosticada como esquizofrénica en la clínica psiquiátrica Burghölzli de Zúrich. Murió en 1982, en el St Andrew's Hospital de Northampton, Inglaterra.

Su estado mental, así como la documentación relativa al mismo, ha sido objeto de un estudio reciente a cargo de Carol Shloss, quien considera que Lucia de alguna forma fue la musa inspiradora de Finnegans Wake, la última obra de su padre. El estudio hace referencia a las cartas entre Lucia Joyce y su padre, y se convirtió en motivo de un litigio por uso indebido interpuesto por la testamentaría de James Joyce. El litigio fue resuelto el 25 de marzo de 2007.[2][3]

Carol Shloss cuenta que Carl Jung, después de leer Ulises, pensó que el padre también sufría de esquizofrenia.[4]​ Jung afirmó que ambos, padre e hija, se deslizaban al fondo de un río, sólo que él sabía bucear y ella se hundía irremediablemente.[5]​ El tipo de relación que mantenía Joyce con su hija esquizofrénica es desconocido, debido a que el heredero actual de Joyce, Stephen Joyce, quemó los miles de cartas que se escribieron padre e hija, cartas recibidas por él a la muerte de Lucia, en 1982.[6]​ Stephen Joyce afirmó en una carta al editor del New York Times: «En cuanto a la destrucción de la correspondencia, se trataba de cartas personales dirigidas por Lucia a su familia. Fueron escritas muchos años después de morir Nonno y Nonna [es decir, Joyce y Nora Barnacle] y no se referían a ellos. También fueron destruidas algunas tarjetas postales y un telegrama de Samuel Beckett para Lucia. Esto se hizo a requerimiento del propio Beckett por escrito.»[7]

En 2004 se estrenó en el West End londinense una obra inspirada en la relación de Lucia con Samuel Beckett: Calico, escrita por el dramaturgo británico Michael Hastings.[8]

Referencias

Notas

  1. Ellmann, Richard: James Joyce. Ed. Anagrama - Barcelona, 1991. ISBN 84-339-0766-2. p. 724
  2. BBC BBC News. Acceso 29/10/2008.
  3. IHT Herald Tribune. Acceso 29/10/2008.
  4. Shloss, Carol Loeb. Lucia Joyce: To Dance in the Wake. ISBN 0-374-19424-6 p.278
  5. Shloss, p.297
  6. Stanley, Alessandra. "Poet Told All; Therapist Provides the Record," The New York Times, July 15, 1991. Acceso 09/07/2007.
  7. Joyce, Stephen. «The Private Lives of Writers». The New York Times. 
  8. Referencia bibliográfica - Acceso 19/12/2011

Enlaces externos

En inglés

Libros

Véase también