Ir al contenido

London Eye

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:28 28 sep 2014 por CEM-bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
London Eye
The London Eye

London Eye - Noria de Londres
Localización
País Reino Unido
Ubicación Londres, Reino Unido
Dirección Riverside Bldg, County Hall, Westminster Bridge Rd, London SE1 7PB, Reino Unido
Coordenadas 51°30′12″N 0°07′11″O / 51.503333333333, -0.11972222222222
Información general
Usos Turístico
Finalización marzo de 2000
Construcción 1999-2000
Inauguración Marzo de 2000
Coste 70 millones de libras
Propietario Merlin Entertainments
Altura 135 metros
Dimensiones
Diámetro 120 metros
Diseño y construcción
Arquitecto Frank Anatole
Ingeniero Nic Bailey
Julia Barfield
Steve Chilton
Malcolm Cook
David Marks
Ingeniero estructural Arup
http://www.londoneye.com

El London Eye ('Ojo de Londres'), también conocido como Millennium Wheel ('Noria del milenio'), es una noria-mirador de 135 m situada sobre el extremo occidental de los Jubilee Gardens, en el South Bank del Támesis, distrito londinense de Lambeth, entre los puentes de Westminster y Hungerford. La noria está junto al County Hall y frente a las oficinas del Ministerio de Defensa.

Finalizadas la obras en 1999 y abierto al público en marzo de 2000, fue la mayor del mundo hasta la apertura de la Estrella de Nanchang en mayo de 2006 y la posterior Singapore Flyer en 2008.

Construcción

El London Eye fue diseñado por los arquitectos Frank Anatole, Nic Bailey, Steve Chilton, Malcolm Cook, Mark Sparrowhawk, Julia Barfield y David Marks.[1][2]​ Mace fue responsable de la gestión de la construcción. Los ingenieros consultores de Tony Gee & Partners diseñaron la fundación mientras Beckett Rankine diseñó las obras marítimas.

El borde del London Eye está soportado por cables de acero tensados ​​y se asemeja a una enorme rueda de bicicleta. La iluminación fue hecha con la iluminación LED de Color Kinetics, en diciembre de 2006 para permitir el control digital de la luz en lugar de la sustitución manual de los geles más de los tubos fluorescentes.

La rueda fue construida en secciones que flotaban por el Támesis en barcazas y ensamblados sobre plataformas apiladas en el río. Una vez que la rueda estaba completa fue levantada a una posición vertical por un sistema de poleas y gruas hecho por ENERPAC. Se planteó por primera vez a los 2 grados por hora hasta que llegó a los 65 grados, luego a la izquierda en esa posición durante una semana mientras los ingenieros preparan para la segunda fase de la elevación. El proyecto era europeo con grandes componentes procedentes de seis países : el acero se suministra desde el Reino Unido y fabricado en Holanda por la compañía holandesa Hollandia, los cables vinieron de Italia, los cojinetes vinieron de Alemania (FAG / Grupo Schaeffler ), el husillo y centro fueron arrojados en la República Checa , las cápsulas fueron hechas por Poma en Francia (y el cristal de éstos proceden de Italia), y los componentes eléctricos del Reino Unido

Estructura

La estructura estaba formada principalmente por los siguientes elementos:
Cápsulas
El London Eye cuenta con 32 cápsulas para pasajeros selladas y climatizadas, de 8 metros de longitud y 4 metros de diámetro que en lugar de estar colgadas de la estructura como sucede en la mayoría de las norias están sujetas a la parte superior de la rueda mediante dos anillos y tienen un sistema mecánico de estabilización que mantiene a la cápsula nivelada. Este sistema evita el problema del balanceo propio de las norias y permite una mayor visibilidad desde el interior de la cápsula, ya que la estructura y construcción no obstaculizan la visión.
Radios
Su circunferencia externa se une al centro por radios y se parece a una enorme rueda de bicicleta.
Rodamientos
En el cubo central, en el “corazón” de la noria están montados dos rodamientos oscilantes de rodillos, que pesan varias toneladas y tienen un diámetro interior de 1 metro. Afianzan la seguridad de la estructura dos grandes rótulas ELGES, de ejecución especial, con diámetros exteriores de 600 mm y un peso, cada una, de 194 kg. que fueron indispensables para mover la noria desde su posición horizontal, en la que fue montada hasta la posición vertical, junto al Támesis. Durante este proceso se produjeron presiones superficiales superiores a los 450 N/mm2.

Materiales

El material principal es acero carbonado. En el cableado se han usado dos clases distintas de material, el cable de la noria y el cable backstay. La base de compresión está bajo unos soportes, compuesta por miles de toneladas de hormigón y decenas de pilares del mismo material.

Los elementos más importantes del cubo, tubo de acero laminado, y del eje, fabricado a partir de ocho pequeñas secciones, se fabricaron el acero fundido, a través de la empresa Skoda Steel.

La construcción de la London Eye se convirtió en todo un ejemplo de cooperación europea: Las cabinas están fabricadas en cristal, acero y aluminio y su interior está climatizado. Fueron construidas en Francia, en una empresa especialista en ascensores. Los paneles de cristal laminado se cortaron en Italia y cada cabina está protegida por tres capas de cristal de calidad óptica laminado y curvado, con un mínimo de elementos estructurales.

El avanzado mecanismo de tracción lleva 32 rodillos guía de acero revestidos de poliuretano, 64 amortiguadores especiales, 28 muelles compuestos de acero y caucho. El pivote central de 23 m de longitud y 335 t y el abocardamiento se fabricaron en la República Checa y los cojinetes, en Alemania.

Las patas en forma de A, de un peso de 310 t, que soportan toda la estructura y la rueda de acero, se hicieron en Holanda con acero de Gran Bretaña.

Imagen panorámica de la ciudad de Londres desde la London Eye.


Polémica financiera

Interior de una cápsula del London Eye.
London Eye.

El 15 de mayo de 2005, hubo noticias sobre una carta filtrada donde se decía que el Southbank Centre, propietarios del terreno donde se sitúan los pilares del London Eye, habían dado un aviso para cerrar la atracción junto con una petición para incrementar el alquiler de £ 65.000 anuales a 2,5 millones, lo que los operadores rechazaron por inasumible.[3]

El 25 de mayo, el alcalde de Londres, Ken Livingstone, prometió que la atracción permanecería en Londres, señalando también que si el conflicto no se resolvía haría uso de sus poderes para solicitar a la London Development Agency que ejecutase una orden de compra obligatoria.[4]

El Southbank Centre y el London Eye firmaron un contrato de arrendamiento por 25 años el 8 de febrero de 2006, tras una revisión judicial sobre la disputa por el alquiler. El acuerdo de alquiler estableció que el Southbank Centre, una organización benéfica públicamente financiada, recibiría al menos £ 500.000 anuales de la atracción, que a su vez aseguraba su situación a medio plazo. Tussauds también anunció la adquisición de los otros dos tercios en manos de British Airways y la familia Marks Barfield, así como la asunción de la deuda con la primera. Estos acuerdos otorgaron a Tussauds el 100 % del London Eye y resolvieron el problema de la deuda de la financiación original para la construcción de la noria, que British Airways había estimado en más de £ 150 millones en 2005 y que había ido incrementándose un 25 % anual.

Véase también

Referencias

  1. «The London Eye». UK Attractions.com. 31 December 1999. Consultado el 7 January 2010. 
  2. Rose, Steve (31 August 2007). «London Eye, love at first sight». Guardian. Consultado el 7 January 2010. 
  3. «London Eye given eviction notice» (en inglés). BBC News. 20 de mayo de 2005. Consultado el 1 de mayo de 2007. 
  4. «Mayor's 'prat' jibe over Eye row» (en inglés). BBC News. 25 de mayo de 2005. Consultado el 1 de mayo de 2007. 

Enlaces externos