Las Posadas

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 07:33 8 sep 2014 por 190.38.248.207 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Las Posadas son fiestas populares que se celebran en México, Honduras, Guatemala, El Salvador, y Panamá durante los nueve días antes de la Navidad, es decir, del 16 al 24 de diciembre. Estas fiestas recuerdan el peregrinaje de María y José desde su salida de Nazaret hasta Belén, donde buscan un lugar para alojarse y esperar el nacimiento del niño Jesús.

A este novenario es usual que se le agreguen una serie de tradiciones y celebraciones no religiosas. En Colombia, Ecuador y Venezuela se celebra la Novena de Aguinaldos, fiesta religiosa muy similar.

Origen e historia

Las Posadas se crearon desde los primeros evangelizadores: el fraile agustino Diego Soria solicitó autorización al Papa para llevar a cabo nueve misas en los días anteriores a la Navidad para celebrar el nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo como el verdadero sol y luz del mundo, a lo que el Vaticano respondió afirmativamente. Esto debido a que los indígenas celebraban, por las mismas fechas, una importante fiesta en honor del nacimiento del dios de la guerra, Huitzilopochtli,[1]​ Además de los rituales observados en honor a este dios, durante la conquista el pueblo azteca solía comprar un esclavo propicio para representar al dios Quetzalcóatl, quien según las creencias de los aztecas, bajaba a visitarlos durante las fiestas en conmemoración del sol viejo. Transcurridos los nueve días que tomaba esta celebración el esclavo era sacrificado en honor de la luna. Ésa misma noche en los templos se realizaban ceremonias en las que se representaba la llegada del dios honrado: Quetzalcóatl. Por lo anterior, y en desacuerdo con los ritos Mexicas, los agustinos promovieron la sustitución de personajes y así desaparecieron a la divinidad prehispánica, mantuvieron la celebración y le dieron características cristianas planteando que la nueva tradición serviría como preparación para recibir a Jesús en su corazón el día de Navidad y promovían la conversión al cristianismo.


En 1587, fray Diego de Soria obtuvo del Papa Sixto V la bula que autorizaba la celebración en el Virreinato de la Nueva España de unas misas, llamadas de aguinaldo, del 16 al 24 de diciembre y que se realizarían en los atrios de las iglesias. Junto con las misas se representaban escenas de la Navidad. Luego de la misa se realizaban festejos con luces de bengala, cohetes, piñatas y villancicos.

En el siglo XVIII, la celebración, aunque no dejó de realizarse en las iglesias, pasó a tomar más fuerza en los barrios y en las casas, y la música religiosa fue sustituida por el canto popular.

La Novena de Aguinaldos colombiana fue creada por fray Fernando de Jesús Larrea, nacido en Quito en 1700, ordenado en 1725 y luego predicador en Ecuador y Colombia. Fray Fernando la escribió por petición de la fundadora del Colegio de La Enseñanza en Bogotá, doña Clemencia de Jesús Caycedo Vélez. Muchos años después, la religiosa de La Enseñanza, la madre María Ignacia, la modificó.

Los frailes evangelizadores, para facilitar la enseñanza de la Santa Madre Iglesia Católica a los naturales, realizaron representaciones del peregrinar de San José y la Beatísima Virgen María a su salida de Nazaret en camino a Belén para empadronarse en el censo ordenado por César Augusto y, posteriormente, el nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo. Estas representaciones se conforman de nueve Posadas, que se inician el 16 de diciembre, y consisten en solicitar alojamiento en ese simbólico camino a Belén hasta el día 24 de diciembre, víspera del nacimiento de Jesús.

Durante este peregrinar se hacen notar las penurias por las que tuvieron que pasar hasta encontrar alojamiento en un establo de Belén.

Piñata

Romper la piñata es una de las tradiciones más populares en de las Posadas en México.

La piñata que se usa en las Posadas (y que también ha venido a utilizarse en muchas otras celebraciones del año, con el paso del tiempo) es una artesanía elaborada con barro y papel.

Según la tradición religiosa adoptada en España y posteriormente en América en el siglo XVI, la piñata tiene forma de estrella con siete picos; cada pico es un pecado capital. Debe romperse con un palo, que representa la fortaleza y fuerza de Dios con la que alguien, por ensayo y error y con los ojos vendados, en representación de la fe ciega en Dios, la quebrará. Al romperse, la caída de los dulces y las frutas representa las recompensas y dones que, por vencer al pecado, reciben todos los participantes.

Se presume que el origen de la piñata es chino. En las celebraciones del Año Nuevo chino se construía un animal de papel, que era rellenado por cinco tipos diferentes de semillas. El viajero Marco Polo llevó la costumbre a Europa. En Italia se adoptó el nombre pignatta y se le dio un sentido religioso, y se adaptó a las fiestas de la cuaresma.

En esta tradición, se dejó de asociar estrictamente a la cuaresma con las piñatas. La tradición en México y en algunos otros países consiste en romper piñatas en tiempo de Navidad, durante la celebración de las nueve Posadas y también en fiestas de cumpleaños. En los casos de aniversarios, las piñatas adquieren la forma de algún personaje famoso o de una película o caricatura de moda.

Celebraciones en distintos países

En Guatemala

Fue el Santo Hermano Pedro de San José de Betancur (1626-1667) quien en Guatemala introdujo como parte de las festividades navideñas los nacimientos y Posadas para recordar la travesía de María y José en su viaje a Jerusalén, para poder cumplir así con el censo romano y el nacimiento del niño Jesús en Belén.

Las Posadas se inician el 15 de diciembre y terminan el 23 del mismo mes. Consisten en la fabricación de una pequeña anda (tarima que es llevada a cuestas por un determinado grupo de personas), en la que se colocan imágenes de María y José vestidos de peregrinos. Las Posadas suelen organizarlas hermandades católicas, iglesias o particulares. Cuando alguien decide organizar una Posada, necesita encontrar nueve casas que puedan recibirla. En cada casa se hace un altar y cada día es diferente el arreglo: el día 15 es dedicado a El Monte Tambor; el 16, a La Ciudad de Naín; el 17, a Los Campos de Samaria. El 18 se dedica a El Pozo de Sequén; el 19, a El Corral de las Ovejas; el 20, a Los Copos de Nieve; el 21, a La entrada de Jerusalén; el día 22 se dedica a La entrada a Belén y el 23 a El portal de Belén.

En las Posadas la gente se divide en dos grupos, uno que permanece dentro de la casa seleccionada y otro que, estando afuera, lleva el anda ya adornada. Las Posadas son acompañadas en su recorrido por una marimba, por el sonido de una concha de tortuga o por un tambor y una flauta. Durante el recorrido las personas que participan también cargan faroles de colores, con velas encendidas, los cuales sirven para alumbrar el camino de la posada, así como para hacer notar el paso de esta. La posada transita por las calles y van cantando o rezando; cuando llegan a la casa que espera la posada, cantan los dos grupos letanías en responso, escritas especialmente para estas fiestas. Luego se reza el santo rosario y se termina la celebración con una merienda que consiste en ponche de frutas caliente, chuchitos, tamales, tortillas tostadas, pan dulce, café o chocolate.

En Colombia

La Novena de Aguinaldos es una de las tradiciones más arraigadas en Colombia durante la época navideña. Se reza durante 9 días desde el 16 hasta el 24 de diciembre, rememorando los meses previos al nacimiento de Jesús y terminando con su llegada en el Pesebre de Belén.

El esquema básico es el siguiente, pero puede variar de familia a familia; además es usual que se rece el rosario antes de la novena misma:

  1. Oración Para Todos Los Días.
  2. Oración a La Virgen.
  3. Oración a San José.
  4. Oración del día correspondiente (nueve en total, una cada día).
  5. Aspiraciones para la Venida del Niño Dios (Gozos).
  6. Oración al Niño Jesús.
  7. Villancicos.
  8. Al final de la novena se reparten galletas navideñas y vino a los adultos y leche a los niños.

Existe una variación de la novena clásica, en la novena Los Nueve Días y un Día por Jairo Anibal Niño en el que la novena tiene un día más (décimo).

Las novenas se celebran cada día en las casas, apartamentos, iglesias, salones comunales. Es tradición que en estas novenas brinden comida, bien sea jugos, gaseosas, galletas, sanduches, etc, esto hace que la mayoría de niños que vayan a las novenas solo por la comida.

Archivo:Https://commons.wikimedia.org/wiki/File:NAVIDAD 2013 022.JPG
Posadas el el Barrio del Jabalí Zapotlán el Grande Jalisco
Archivo:Https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/83/NAVIDAD 2013 022.JPG
Posadas Zapotlán el Grande Jalisco

En México

Las posadas son tradiciones en México durante la época navideña. Se reza durante 9 días desde el 16 hasta el 24 de diciembre, rememorando los meses previos al nacimiento de Jesús y terminando con su llegada en el Pesebre de Belén. Se puede celebrar cada día en una casa diferente, usualmente de la familia extensa, a manera de reencuentro , o bien, se tiene la costumbre de organizar a los vecinos por calles o cuadras y de este modo, a cada cuadra le va tocando la realización de cada una de las 9 posadas. Como ejemplo, tenemos al municipio de Tlaxco correspondiente al estado de Tlaxcala, localizado en la zona centro de la República Mexicana. En la localidad, las posadas también se celebran desde 9 días antes de navidad. Es una tradición católica, por lo que las personas rezan y cantan villancicos navideños cada día. Los caseros ofrecen ponche, cañas, naranjas o mandarinas y una bolsita con dulces y cacahuates llamado aguinaldo, sin faltar las piñatas llenas de dulces.

Una persona organiza un grupo llamado "Los pastores" de niños y niñas, éste varía en número de integrantes ya que pueden ser 10, 15, 20 o más parejas. Se forman en dos filas, una de niñas y otra de niños, de 2 en fondo. A la pareja que queda al frente se les llama capitán y capitana respectivamente. El día 24 de diciembre en la noche este grupo baila y canta, llevando un atuendo especial. Las niñas visten un corset y un mandil , ambos de color negro, un vestido blanco o floreado y un sombrero en la espalda adornado con papel china formando tiras de colores y una flor grande también de papel china, su cabello es peinado con 2 trenzas hacia los lados y caen ligeramente sobre sus hombros hacia el frente con listones de colores. llevan en la mano derecha una sonaja de lámina de fierro misma que hacen sonar al unísono al cantar y bailar. Los niños visten una camisa suelta con un olán en la orilla inferior, puede ser blanca o de algún color especial (pero todos van iguales) y un pantalón corto, abombado con mallas (parecido a los pantalones de los españoles en tiempos de la colonia), llevan un sombrero en la espalda adornado igual que el de las niñas, también llevan una sonaja igual, pero además ellos portan en el hombro izquierdo un arco hecho con varas de jarilla y adornado con papel china de colores. Después de cantar y bailar (para el niño Dios en el portal de Belén) cada niño (a) dice un verso (de memoria) al tiempo que ofrecen un presente. A esto le llaman "La pastorela" . En otro lugares, se conserva la tradición de realizarse en el atrio de la iglesia, reuniendo a todos los habitantes del poblado o la comunidad en este lugar, las personas encargadas de las posadas son elegidos por los administrativos de la iglesia, los cuales necesitan 9 familias para cada uno de los días en los cuales se realizan estas. Las familias se encargan de obsequiar a cada uno de los asistentes frutas de temporada, dulces, bebidas y algún aperitivo.

Las posadas se realizan todos los días desde el 16 de diciembre hasta la noche del 24. La gente se reúne y forma una pequeña peregrinación a la cual se les reparten velas y se prenden para acompañar el “misterio” (estatuas o personas disfrazadas que representan a José, María, El Ángel y un burro)y cantar las letanías o villancicos, así se llega a la casa donde se pedirá posada y las personas dentro cantan para negarla hasta descubrir que se trata de José y María, entonces dejan entrar a toda la peregrinación cantando “entren santos peregrinos”; posteriormente se reza un rosario, y toca el turno a romper la piñata.

La piñata (fue utilizada por los evangelizadores para mostrarles lo que era la tentación) se hace con una olla de barro dándole la forma de una estrella de siete picos, los cuales representan los siete pecados capitales y se cubre con papel de colores llamativos, y se rellena de dulces y fruta, una vez lista la piñata representa al demonio. Para romperla primero se cuelga, se venda a los niños ( se les giraba en treinta y tres vueltas en recuerdo de los treinta y tres años que vivió Cristo), ya que esto representa la fe, la cual nos permite continuar sin necesidad de ver, el palo de madera con que se le pega representa a Dios, que da la fuerza para vencer las tentaciones. Una vez que se rompe la piñata caen los dulces y fruta que contenía, lo que representa el amor de Dios, ya que al destruir el mal se obtienen las bendiciones de Dios. Finalmente al término de la posada se reparten “aguinaldos”, que son pequeñas bolsas, con dulces, fruta y colación. Durante el transcurso de la posada no puede olvidarse el ponche de frutas.

En la actualidad se ha popularizado llamar posada a cualquier fiesta no religiosa celebrada entre el 16 y 24 de diciembre, lo que ha motivado protestas de parte de grupos católicos romanos, en contra del uso indiscriminado del término.[2]

  1. Aldama, Arturo J.; Candelaria, Cordelia; Garc& iacute (2004). Encyclopedia of Latino popular culture. Westport, Conn: Greenwood Press. ISBN 0-313-33211-8. 
  2. Pide arzobispo hacer "posadas" apegadas a la religión

En el estado de Jalisco. Las posadas adquirieron características propias distinguiéndose en primer lugar por la utilización de esculturas de patol (Madera de colorín)algunas de verdadero mérito artístico, de las llamadas de vestir, es decir que únicamente pies, manos y rostro han sido carnados, ya que lo demás se cubre con ropajes de tela. Esculturas que además están articuladas, lo que permite sentar la imagen que representa a la Virgen en la asnilla, e inclusive dar distintas posturas a las Peregrinos sobre el anda en que se les trasporta, durante cada uno de los días de las posadas, y después al finalizar colocarlos arrodillados en el "Nacimiento que se ha puesto en la casa de donde salió la primera posada. Los ropajes con que se visten a las esculturas son invariablemente: Túnica y pañoleta blancas, manto azul cielo, canasta y sombrero para la Sma. Virgen. Túnica verde obscuro, manto amarillo claro, sombrero y bule de agua para Sr. San José. Y túnica blanca y manto rojo para el Niño Dios. Aunque al Niño se le coloca en el nacimiento hasta el día 24 a la media noche, y el manto no se le viste sino hasta el día 6 de enero en que se levanta y sienta. Los peregrinos se colocan sobre una mesa cubierta de heno (Musgo gris arbóreo también llamado paixtle) con varas para poder portarla, y también se coloca una rama de palma o huizache a manera de árbol protector, adornada Ad Hoc con farolitos de papel corrugado de colores y guedejas de heno. El ritual de la posada inicia generalmente a las 8 de la noche, reunidos en la casa de los vecinos que organizan. Rezado el acto de contrición y las oraciones propias del día, después el Rosario, alternando a cada misterio un canto de los que a continuación enlisto: "Me pide posada", "Camina Oh Virgen", "En noche de invierno", "Hermosa Peregrina", "Pastorcita Virgen", "Una bella Pastorcita", "Vamos Pastores", "Venid Pastorcillos", "Humildes Peregrinos", el "Ave María" propio de las posadas y "Zagalillos entonemos". Terminado el Rosario, la concurrencia se dirige a la puerta, en donde al llegar al umbral los Peregrinos, se entona el canto "Muy agradecido". Una vez en la calle se organiza la procesión con velas, donde se entonan o bien las letanías lauretanas, o los cantos que no se alcanzaron a entonar durante el Rosario. Al llegar a la Casa del vecino que ha tomado el primer día, dividido el coro entre los que piden fuera y los que niegan dentro, se pide la posada con un canto singular, obra de un gran compositor tapatío del siglo XIX Llamado Abel L Loreto, que entraña un nivel alto de dificultad por lo elevado del registro, y por la variación de las melodías que lo componen. al llegar al párrafo: "Una Reina tiene soberbios palacios y ahí a toda hora le abren sus vasallos" las puertas de la casa se abren y Peregrinos y concurrentes, entran a la casa, en donde acabado el canto se ofrece cena para todos, y además dulces para los niños. Los platillos que pueden servirse van desde los tamales, hasta el pozole blanco, pasando por los buñuelos y demás platillos propios de la temporada. Con esto termina la primera posada entre las platicas de los vecinos y los retozos y juegos de los niños, en algunas casas se ofrecen piñatas, más no es lo común.AL día siguiente todos se reúnen en la casa de la cena para rezar ahí el rosario y llevar a los Peregrinos a su siguiente hospedaje. El último día la posada regresa a la casa de donde salió y colocados los peregrinos en el "Nacimiento" a la media noche, acabada la cena, se arrulla al Niño Dios con un rorro propio y se le coloca en el Pesebre, con lo que se da fin a los festejos de este día. Desafortunadamente estas tradiciones poco a poco se van perdiendo absorbidas por la homogenización promovida por la televisión. Y así por ejemplo los cantos propios se van sustituyendo por los utilizados en el centro del país. Pese a ello podemos afirmar que esta tradición subsiste al interior de algunos conventos y el ámbito popular de manera muy plausible en el antiguo barrio del Jabalí, hoy de Guerrero en la antigua Zapotlán el Grande, hoy Ciudad Guzmán Jalisco. En donde los descendientes de la Señora Eladia Hernández de Humarán. han dado continuidad a las posadas fundadas por ella.https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/8/83/NAVIDAD_2013_022.JPG/180px-NAVIDAD_2013_022.JPG

Enlaces externos