Ir al contenido

La Raza (estación)

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 18:01 19 ago 2020 por Falcoyotl (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
La Raza
Ubicación
Coordenadas 19°28′13″N 99°08′13″O / 19.470153, -99.136891
Dirección Avenida de Los Insurgentes y Eje Central Lázaro Cárdenas
Localidad Gustavo A. Madero, Ciudad de México Bandera de México
Datos de la estación
Inauguración 25 de agosto de 1978
1 de julio de 1982
Pasajeros En 2016:
Accesos (11,237,304)
Accesos (3,484,215)
Total afluencia 2016: 14,721,519[1]
Servicios Archivo:BER-Bus.svg
Conexiones Línea 1 y 3 del Metrobús
Línea A del Trolebús de la Ciudad de México
N.º de andenes 2 (por línea)
N.º de vías 2 (por línea)
Operador Sistema de Transporte Colectivo de la Ciudad de México
Servicios detallados
Cercanías Monumento a La Raza
Templo de La Luz del Mundo
Centro Médico La Raza
Posición Subterránea
Superficial
Líneas
Línea(s) (Indios Verdes-Universidad)
(Politécnico-Pantitlán)
Potrero Tlatelolco  
Autobuses del Norte Misterios

La Raza es una de las estaciones que forman parte del Metro de la Ciudad de México. Es la correspondencia de la Línea 3 y la Línea 5. Se ubica al norte de la Ciudad de México, en la alcaldía Gustavo A. Madero.

Información general

Su nombre se debe a estar situada cerca del Monumento a La Raza, un conjunto arquitectónico en forma de pirámide prehispánica que conmemora a las culturas que surgieron en el país con anterioridad a la conquista española. La silueta de este monumento es el símbolo de la estación.

La estación La Raza es tanto subterránea como de superficie, correspondiendo a cada una de las líneas a las que sirve mediante un túnel. Este túnel es una de las correspondencias o transbordos más largas de todo el mundo, al medir 600 metros.[cita requerida]

En agosto de 1978 esta estación funcionó como terminal norte de la Línea 3, hasta que, finalmente, en diciembre de 1979 fue ampliada a Indios Verdes; mientras que en julio de 1981 lo hizo en la Línea 5, hasta que en agosto de 1982 fue llevada a Politécnico.

Patrimonio

Murales

En 2008 fue inaugurado el mural "Monstruos de fin de milenio" de Ariosto Otero. La técnica del mural es invención del propio autor. Consiste en una retícula de metal a la que se le sobrepone una superficie de madera que se pinta con acrílicos y resinas.[2]

Túnel de la Ciencia

El Túnel de la Ciencia[3]​ es considerado el primer museo científico-cognoscitivo del mundo que se construyó en las instalaciones de un transporte colectivo. Está al servicio del público usuario desde el 30 de noviembre de 1988. Es un espacio destinado a la divulgación de la ciencia y la tecnología. Su objetivo es acercar a la población en general a estos temas, y de manera especial, motivar el interés de los niños y los jóvenes que transitan en la estación. Está instalado en el pasillo de correspondencia que enlaza las Líneas 3 y 5 de la estación.

Los usuarios pueden observar paneles electrónicos, fotográficos y de ambientación, que presentan diversos temas. Este museo tiene un Sistema de Información Secuencial (SIS), integrado por nueve pantallas electrónicas, cuyo objetivo es proporcionar al usuario cápsulas informativas en cortas líneas de ámbito multidisciplinario relacionadas con la ciencia y tecnología.

En la parte media de este pasillo de correspondencia, se encuentra una representación de la bóveda celeste, en la que se muestran las constelaciones del zodiaco, lo que permite un acercamiento mayor con la astronomía.

De igual forma, a lo largo de todo el pasillo que enlaza las dos líneas, hay seis exposiciones fotográficas permanentes sobre la astronomía, el proceso de gestación humana, el diseño de la naturaleza, las especies en peligro de extinción, la fotografía microscópica y los fractales. También se exhiben diversas muestras temporales en vitrinas o en la sala de exposición del Metro, o bien algunas permanentes en sala de hologramas. Además hay salas de vídeo y consulta, en las cuales el visitante podrá ampliar aún más sus conocimientos sobre temas científicos de gran interés.

Afluencia

En 2014, La Raza registró 32,709 pasajeros en promedio en día laborable.[4]

Tipo de día
Afluencia promedio
Día festivo
13,699
Día laboral
32,709
Fin de semana
22,098
Anual
29,217

Conectividad

Salidas

  • Por Línea 3, al surponiente: Avenida Insurgentes Norte, colonia Vallejo.
  • Por Línea 3, al norponiente: Avenida Insurgentes Norte, colonia Vallejo.
  • Por Línea 3, al oriente: Avenida Insurgentes Norte, colonia Héroes de Nacozari.
  • Por Línea 5, al norte: Calle Leoncavallo esquina calle Paganini, colonia Vallejo.
  • Por Línea 5, al sur: Calle Paganini, colonia Vallejo.

Conexiones

Existen conexiones con las estaciones y paradas de diversos sistemas de transporte:

Sitios de interés

Referencias

  1. «Afluencia de estación por línea 2016». Archivado desde el original el 15 de febrero de 2018. Consultado el 16 de diciembre de 2017. 
  2. https://web.archive.org/web/20150402112950/http://www.metro.df.gob.mx/cultura2/murmonstruos.html
  3. «Túnel de la Ciencia». http://www.metro.df.gob.mx. Archivado desde el original el 8 de agosto de 2011. Consultado el 21 de junio de 2015. 
  4. «Afluencia total 2014». Archivado desde el original el 3 de abril de 2015. Consultado el 7 de marzo de 2015.