La Perla del Once

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:40 19 sep 2014 por JonySniuk (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
«En el baño de la Perla del Once compusiste La Balsa». Bar de trasnoche donde terminaban «naufragando» los primeros músicos de rock argentino. Una placa colocada en la puerta dice: «Lugar frecuentado por jóvenes músicos en la década del 60 que gestaron las primeras composiciones del rock nacional».

La Perla, también conocida como La Perla del Once, es una cafetería ubicada en el barrio de Balvanera de la Ciudad de Buenos Aires, en Avenida Rivadavia 2800, frente a la Plaza Miserere en la intersección de Avenida Rivadavia y Avenida Jujuy.

Historia

Literatura

En la década del 20, un joven Jorge Luis Borges se reunía con otros jóvenes intelectuales en La Perla para escuchar a Macedonio Fernández, quien realizaba largas charlas y debates sobre metafísica y filosofía. Borges dijo que bastaba saber que el sábado llegaría aquella reunión para justificar el resto de la semana.

Rock

Durante la década de 1960, bajo la dirección del empresario Argentino Rodríguez Barredo, fue uno de los centros de reunión más importantes de los jóvenes que desarrollaron el rock argentino. Es conocida también porque en el baño del lugar Tanguito y Lito Nebbia compusieron "La balsa", uno de los temas emblemáticos del género, considerado el fundador del rock nacional.

También el compositor argentino León Gieco nombra el lugar en su canción Los salieris de Charly.

Fue declarado Sitio de Interés Cultural de la ciudad en 1994.

Imágenes


Véase también

Bibliografía

  • Diego A. del Pino, Rafael E. Longo, Oscar B. Himschoot, Ricardo A. Ostuni, Edgardo J. Roca, Enrique H. Puccia, Luis J. Martín, Anibal Lomba (1999). Buenos Aires: Los cafés, sencilla historia. Librerías Turísticas. ISBN 987-9105-11-7. 

Enlaces externos