Ir al contenido

Península de Guérande

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 11:43 13 abr 2014 por Capucine8 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

La La Baule–Península de Guérande (en francés: La Baule-Presqu'île de Guérande) es un destino turístico del noroeste de Francia, entre el estuario del Loira y la desembocadura del Río Vilaine. El territorio está repartido entre los departamentos de Loira Atlántico y Morbihan y reagrupa 36 municipios.

A esta región a menudo se le llama «Península de Guérande», en parte por el poder evocador de Guérande, una ciudad pintoresca, conocida por su flor de sal y sus murallas.

Geografía

Ubicación

Caracterizada por la variedad de sus paisajes, la península de La Baule - Guérande está limitada por el Océano Atlántico al sur y al oeste, por el Río Vilaine al norte y por “la Brière” al este. Esta región está parcialmente incluida en el parque de Brière, creado en 1970.

Localidades

La playa de La Baule, el puerto de La Turballe y las murallas de Guérande

El destino turístico La Baule - Península de Guérande está constituido principalmente por :

  1. Assérac
  2. La Baule-Escoublac
  3. Batz-sur-Mer
  4. Le Croisic
  5. Guérande
  6. Herbignac
  7. Mesquer
  8. Piriac-sur-Mer
  9. Le Pouliguen
  10. Saint-Lyphard
  11. Saint-Molf
  12. La Turballe
  13. Pornichet
  14. Saint-André-des-Eaux
  15. Missillac

Comunas de Morbihan :

  1. Camoël
  2. Férel
  3. Pénestin
  4. La Roche-Bernard

Ciudades limítrofes

  1. Saint-Nazaire
  2. Pontchâteau

Costumbres y puntos de interés

La particularidad de la península estriba en la presencia de tres elementos: la sal, la Brière y el mar.

Sal

Montón de sal en las marismas de Guérande

La región debe su fama en parte a la sal de Guérande de las salinas marítimas de la península de Guérande. La producción de la sal remonta a la época galorromana y los salineros (‘paludiers’ en francés) siguen, aún hoy en día, con la misma tradición y las mismas maneras de producir la sal desde hace mil años. Su trabajo permite que no degenere el equilibrio natural y la calidad de la arquitectura del sitio. En efecto, esta actividad no solo esculpió el paisaje pero sino también los pueblos de los salineros, los puertos y las zonas de fortificación.

Hoy en día, la península de Guérande contiene 2000 hectáreas de marismas, divididas en 2 partes :

La Brière

La Brière es una marisma de 49.000 hectáreas. Su sobrenombre: el “país negro” (“pays noir” en francés) se refiere a la turba, que fue su principal recurso en el pasado; suele ser un combustible muy solicitado. La turba se corta cuando el nivel está a su mínimo en julio. Luego, a partir de esta turba, se suelen formar briquetas que se dejan secar. Hoy en día, los aspectos más bonitos de estos canales y pantanos son los juncos que constituyen el hábitat perfecto para varias especies de aves y el patrimonio arquitectónico, que se disfrutan mejor recorriéndolo en barca.

Los puntos de interés son :

  • El parque natural de Brière
  • El hábitat particular : las chozas (quasi 3000), especialmente las del pueblecito de Kerhinet, en la cuidad de Saint-Lyphard
  • Visitas en barca, carruaje o andando
  • La contemplación de las aves

El mar

Caballos en la playa de La Baule

Otros puntos atractivos

Gastronomía

  • La flor de sal de Guérande
  • Salicor y mariscos
  • Caramelos ligeramente salados
  • Saveurs d’octobre (Sabores de octubre): un festival de gastronomía que ocurre cada año

Véase también

Enlaces externos