Ir al contenido

Kyūbi no kitsune

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 21:48 8 oct 2014 por UA31 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Nueve de cola de zorro, de la dinastía Qing edición de la Jing Shan Hai.

En varias Mitologías asiáticas, especialmente en China, Corea y Japón, el zorro de nueve colas (chino: 九尾狐 pinyin: Jiǔwěihú, japonés:九尾狐 Kyūbi kitsune, coreano 구미호 Gumiho) es una criatura mitológica que aparece en muchas historias mitológicas.

En la mitología japonesa, los kyūbi no kitsune (九尾の狐, "zorros de nueve colas") son kitsune que tienen mil años de edad. Físicamente, los kitsune sobresalen por su cantidad de colas, pues llegan a tener hasta nueve. Generalmente, un gran número de colas distingue a un zorro más longevo y más poderoso; de hecho, algunas narraciones populares mencionan que un zorro adquirirá colas adicionales cuando haya alcanzado los mil años. En las historias son comunes los kitsune de una, cinco, siete y nueve colas. Cuando un kitsune obtiene su novena cola, su pelaje se vuelve blanco o dorado. Los kyūbi no kitsune tienen la habilidad de ver y oír cualquier suceso que ocurra en el mundo. Otras historias le atribuyen sabiduría infinita, esencialmente omnisciente, además de los poderes tradicionales de los kitsune.

Las historias folclóricas chinas relatan acerca del huli jing, un espíritu de zorro parecido al kitsune y que posee nueve colas. En Corea existe el kumiho (zorro de nueve colas), una criatura mitológica que llegaba a vivir los mil años. Existen diferencias, como por ejemplo el kumiho es visto como un ser maligno, opuesto a su contraparte japonesa.

Versión japonesa

Historias de Tamamo-no-Mae se escribieron y se recoge en el Otogizōshi del período Muromachi, y también fueron mencionados por Toriyama Sekien en Konjaku Hyakki Shui. Tamamo-no-Mae era una cortesana japonesa bajo el emperador Konoe . Ella se dijo que era una mujer muy bella e inteligente. Ella hizo que el Emperador a ser muy enfermo y fue perseguido por Abe no Yasuchika, que había sido llamado a diagnosticar la causa de la mala salud del emperador. Abe no Yasuchika descubierto la verdadera naturaleza de Tamamo-no-mae. Unos años más tarde, en la zona de Nasu, el zorro de nueve colas fue visto por matar y comerse a las mujeres y los viajeros. Emperador Konoe lo envió Kazusa-no-suke y Miura-no suke, junto con 80.000 soldados para matar al zorro. En las llanuras de Nasu, fue finalmente asesinado y se convirtió en una piedra llamada la Sesshoseki . La piedra continuamente libera gas venenoso, matando todo lo que toca. La piedra se decía que había sido destruida en el período Nanboku-chō por Gennoh Shinshou, y las piezas se fue volando a diferentes partes de Japón.

Pintura de Hokusai

Huyendo Kyūbi como Lady Wah-yeung (华阳夫人) representado en Hokusai Sangoku Yoko-den (三国妖狐伝).

En la historia contada por Hokusai, formado en el Edo período, el zorro de nueve colas que poseía Daji no murió, sino que huyó a Magadha de Tianzhu (la antigua India). Allí, se convirtió en la concubina de un príncipe, lo que le causó a cortar la cabeza de 1000 hombres. Fue derrotado de nuevo, y huyó del país.

Alrededor de 780 aC, el mismo zorro se decía que poseía Baosi (véase más arriba) y de nuevo perseguido por las fuerzas militares humanas. El zorro se quedó en silencio durante un cierto período. En el año 753, el zorro tomó la forma de una niña de 16 años llamada Wakamo, que engañó Kibi Makibi , Abe no Nakamaro y Jianzhen , y subió a la nave de la 10a misiones japonesas a China Tang cuando estaba a punto de regresar a Japón. En 1113, Sakabe Yukitsuna (坂部行纲), un samurai sin familia, recogió una niña abandonada Mizukume (藻女, mujer de algas), que en realidad era el zorro de nueve colas transformados, y levantó ella durante 17 años. A la edad de 18 años se cambió el nombre a Tamamo-no-Mae, entró en el palacio, y había engañado emperador Konoe (ver arriba).

Cultura popular

  • En el anime Nurarihyon no Mago la villana Hagoromo Gitsune es un kyuubi.
  • En el anime, mangas y juegos de Pokémon existe el pokemon zorro Ninetales el cual es un claro ejemplo de kyūbi, en un capítulo uno de ellos muestra sus poderes mágicos.
  • En el anime Digimon Tamers el digimon Kyubimon es el más claro ejemplo que podemos observar. Se ve por primera vez a este digimon en el capítulo 6 de la serie.
  • En el anime Naruto es uno de los Biju más famosos y el más poderoso (Sin contar al Jübi) de los 9. Es encerrado dentro del protagonista Naruto Uzumaki cuando el mismo kyūbi ataco a los aldeanos de Konoha.
  • En el anime y manga xxxHolic el Mugetsu, el kuda-kitsune de Watanuki, puede tomar la apariencia de un Kyūbi.
  • En el anime Omamori Himari uno de los tres Ayakashis mas poderosos, Tama, es la encarnación del Zorro de las 9 colas.
  • En el anime Tenshi no Shippo Chu! la madre de Akane le cuenta a su hija que quiere convertirse en un kyūbi.
  • En el videojuego Okami uno de los líderes es un ninetales que posee los poderes de los dioses del videojuego
  • En el videojuego Touhou Project aparece una Kyūbi no kitsune llamada Ran Yakumo.
  • En el anime Kanokon, Chizuru es el espíritu de un zorro, cuando se fusiona con Kouta, obtiene cinco colas, y la madre de Chizuru, tiene las nueve.
  • En el anime y manga Inu × Boku SS, Miketsukami Soushi es el descendiente de un Kyübi y puede tomar la apariencia de este
  • En el manga Rosario + Vampire, la forma real de Kuyou es la del Kyuubi
  • En el videojuego League of Legends, un personaje elegible es Ahri, la cual es un híbrido entre humano y zorro. Tiene 9 colas y es un claro ejemplo de Gumiho(구미호).
  • En el Juego Fate/Extra y Fate/Extra CCC el servant caster que se puede elegir para jugar esta basado en la leyenda de Tamamo-no-Mae.
  • En el videojuego Metin2, uno de los jefes de la zona de Sohan es un zorro de nueve colas blanco.