Ir al contenido

Juan Miguel de la Guardia

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 02:24 26 ago 2014 por CEM-bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Juan Miguel de la Guardia y Ceinos (Ontaneda - Santander el 12 de julio de 1849 - Oviedo en 1911) fue un arquitecto y urbanista español.[1]​ Ocupó el puesto de arquitecto Municipal en la ciudad de Oviedo desde el año 1882 hasta 1911, lugar donde realizó varios edificios de estilo ecléctico fráncés típico de final de siglo XIX. Junto con los arquitectos Javier Aguirre y Nicolás García Rivero parte de la generación de 1881. Es conocido por haber realizado la Casa del Deán Payarinos (casa del Deán Benigno Rodríguez, conocido popularmente como Payarinos) en Oviedo.

Biografía

Estudia arquitectura en la Escuela Superior de Madrid en el periodo 1872-1876, obteniendo el título en 1881. Finaliza la carrera el mismo año que José López Sallaberry. Durante unos años viaja por Europa recibiendo diversas influencias de finales de siglo. En el año 1882 llega a Asturias y obtiene la plaza de arquitecto de Oviedo, ocupando este cargo hasta su muerte. La relación que tiene con los indianos llegados de América le permite recibir varios encargos de viviendas en Oviedo, como Villa Magdalena, ciudad en la que reside hasta su muerte en 1911. En Oviedo también realizó el colegio La Luna. En Langreo construyó las Escuelas Dorado en Sama y el mercado de abastos de La Felguera, ambos en los años veinte. En 1988 el Ayuntamiento de la ciudad le rinde honores en el centenario de su nacimiento, poniendo nombre a una de sus avenidas: Paseo Juan Miguel de la Guardia Asturias.

Enlaces externos

Referencias

  1. Fernando Chueca Goitia, (1995), Boletin de la Real Academia de la Historia. OMO CXCII. NUMERO III, Página 516