Ir al contenido

Juan Manuel Bonet

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 00:06 11 ene 2014 por 79.144.26.51 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Juan Manuel Bonet (París, 1953) es crítico de arte y literatura, comisario de exposiciones y poeta español.

Desde septiembre de 2012 es director del Instituto Cervantes en París. Considerado como uno de los expertos en pintura contemporánea más importantes de España,[1]​ es colaborador de los periódicos ABC y El País. Fue director del IVAM Valencia, y del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid. Preside la Fundación-Archivo Rafael Cansinos Assens. Su obra más conocida es Diccionario de las Vanguardias en España (1907-1936).

En cuanto a su poesía, oscila entre lo tradicional y lo vanguardista, y se ha visto en ella tanto rasgos impresionistas como minimalistas.[2]

Obra

Autor de monografías sobre Juan Gris, Ramón Gaya, Gerardo Rueda, Martín Chirino, Modesto Ciruelos, José Manuel Ballester, Maurico Bueno y Pelayo Ortega, de un Diccionario de las vanguardias en España (1907-1936), de Impresos de vanguardia en España 1912-1936, de libros de poemas –La patria oscura, Café des exilés, Praga, Postales, Polonia-Noche, Nord-Sud–, de un dietario –La ronda de los días–, y de ediciones críticas de Ramón Gómez de la Serna, Rafael Cansinos Assens, José María Eguren, Rafael Lasso de la Vega, Joyce Mansour y Joan Perucho. Comisario de exposiciones como El surrealismo entre Viejo y Nuevo Mundo, El poeta como artista, El ultraísmo y las artes plásticas, Literatura argentina de vanguardia, España años 50, Vertical Thoughts: Morton Feldman and Visual Arts y Un mundo construido: Polonia 1918-1939, y de retrospectivas de, entre otros, Pablo Picasso, Giorgio Morandi, Tarsila do Amaral, Henri Michaux, Josef Sudek, Francisco Bores, Francisco Santa Cruz, Ramón Gaya, Juan Manuel Díaz-Caneja, Angel Orcajo, Esteban Vicente, José Guerrero, Manolo Millares, Francesc Catalá Roca, Leopoldo Pomés, Enrique Brinkmann, Bernard Plossu, Alex Katz, Helmut Federle, Dis Berlin, José Manuel Ballester y Neo Rauch. En 2012 publica Las cosas se han roto. Antología de la poesía Ultraísta, donde reúne a gran parte de los poetas de la primera manifestación española de las vanguardias en literatura.

Poesía

  • La patria oscura - 1983
  • Café des exilés - 1990
  • Última Europa - 1990
  • Praga. Doce poemas de Pavel Hrádok en versión de J.M.B. - 1994

Dietario

  • La ronda de los días - 1990

Teoría

  • Diccionario de las Vanguardias en España (1907-1936) - 1995

Antologías

  • Las cosas se han roto. Antología de la poesía Ultraísta - 2012

Referencias

  1. Rodríguez, Ángel Antonio. Entrevista con Juan Manuel Bonet. Letras Libres. Febrero 2003.
  2. Ballesta, Juan Cano. Poesía española reciente (1980-2000). 4ª edición. Cátedra. Madrid. 2007.