Ir al contenido

José Luis Guerra

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 13:45 22 oct 2014 por Zeroth (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Pepe Guerra

Pepe Guerra con Braulio López.
Datos generales
Origen Bandera de Uruguay Treinta y Tres - Uruguay
Información artística
Otros nombres Pepe Guerra
Género(s) Música popular, Folklore
Instrumento(s) Guitarra
Discográfica(s) Sondor, Ayuí / Tacuabé
Artistas relacionados Braulio López, Alfredo Zitarrosa, Daniel Viglietti, José Carbajal, Numa Moraes.
Web
Sitio web http://www.pepeguerra.net

José Luis Guerra, conocido popularmente como Pepe Guerra (31 de octubre de 1943, Treinta y Tres) es un compositor, guitarrista y cantante uruguayo de música popular.

Biografía

Comenzó a cantar a los 13 años, y lo ha definido como el único oficio que conoce.

Los Olimareños

Pocos años después, aproximadamente en 1962, inicia junto a Braulio López, el dúo Los Olimareños. Inicialmente integrado también por el cantante y guitarrista popular Waldemar Sasías.

En los años siguientes, fueron parte del primer movimiento del canto popular uruguayo, junto a Alfredo Zitarrosa, Daniel Viglietti, José Carbajal, Numa Moraes, entre otros.

Con este grupo, ambos músicos lograron reconocimiento nacional e internacional, y editaron gran cantidad de LP y simples hasta 1973.

Luego del golpe de estado en 1973, y el advenimiento del régimen militar en Uruguay, la música de Los Olimareños, así como la de gran cantidad de artistas fue prohibida. Es en este marco que inicia su carrera solista, y edita en 1977 el disco llamado “'Ta llorando”.

En 1978 emprende el camino del exilio y vuelve a formar su antiguo dúo en el extranjero. Hasta su retorno al Uruguay, vivió radicado en España y México, donde continuó su actividad con Los Olimareños así como solista.

En 1982, graba en España un disco de tango y poesía llamado “Conversando con el tango”, el cual sería reformulado años después en Uruguay con el nombre de “De chamuye con el tango”.

Hacia el final del régimen militar en 1984 Los Olimareños vuelven a Uruguay y actúan en un multitudinario concierto en el estadio Centenario.

En 1990 el dúo se disuelve, y ambos continúan sus carreras como solistas.

En 1992, en el Festival del Reencuentro de Treinta y Tres, recibe la “Guitarra Olimareña” , premio instaurado en 1985 y que es entregado por la Intendencia a personas oriundas de ese departamento, que se hayan destacado en el arte guitarrero.

Carrera solista

Ese mismo año edita su cuarto fonograma solista "La voz del Pepe Guerra", y dos años después su obra "Verde Esperanza", los cuales se convertirían es discos de Oro.

En 2007, edita un DVD doble llamado "La canción de nosotros", conteniendo un recital y un documental sobre el artista. El mismo se convirtió en disco de oro, y su recaudación fue destinada al Hospital de Treinta y Tres.

En solitario ha continuado recorriendo el mundo, brindando conciertos en Argentina y Australia, y llevando a cabo giras por Malmö, Suecia, Estados Unidos. Asimismo ha continuado realizando presentaciones habituales en Uruguay.

Discografía

Los Olimareños

Solista

  • Ta llorando (1977)
  • Conversando con el tango (1982)
  • De chamuye con el tango (1988)
  • La voz de Pepe Guerra (Orfeo 91085-4. 1990)
  • Verde esperanza (1992)
  • El tango...la milonga (1994)
  • El que siembra su maíz (Ayuí / Tacuabé ae149cd, 1995)
  • Corazón del sur (Ayuí / Tacuabé ae210cd, 1999)
  • Gardel Posta Posta (junto a Vera Sienra y Pablo Estramín. 2002)
  • La canción de nosotros (Ayuí / Tacuabé ae323cd, 2007)

Dvd

  • La canción de nosotros (Ayuí / Tacuabé av001002dvd, 2007)

Fuentes