Jordi Pigem

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 10:31 18 sep 2014 por CEM-bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Jordi Pigem, 2013

Jordi Pigem (Barcelona, nacido el 30 de abril del 1964) es filósofo de la ciencia y escritor.

Doctor en filosofía por la Universidad de Barcelona en 1998 con la tesis El pensament de Raimon Panikkar: Una filosofia de la interdependència.[1]​ De 1998 al 2003 fue profesor y coordinador del Área de Filosofía del Masters in Holistic Science del Schumacher College (Universidad de Plymouth) en Dartington, Inglaterra. En 1999 obtuvo el Premio de Filosofía del Instituto de Estudios Catalanes,[2]​ y en 2006 el Premio de Ensayo de Resurgence y la Scientific and Medical Network.[3]​ Fue coordinador de la revista de ecología Integral entre 1989 y 1992. Ha coordinado la edición catalana de los volúmenes de la Opera Omnia de Raimon Panikkar publicados en el 2009 y 2010.[4]

Colabora con diversos medios de comunicación, como el suplemento Cultura/s de La Vanguardia y las revistas Agenda Viva (Fundación Félix Rodríguez de la Fuente), Namaste y la decana revista del ecologismo en inglés Resurgence[5]​ (desde 2012 Resurgence & Ecologist). Ha escrito textos sobre las principales figuras del pensamiento sistémico: Leonardo da Vinci,[6]Ernst Friedrich Schumacher,[7]Fritjof Capra[8]​ o Iván Illich.[9]

Imparte cursos y conferencias como profesor invitado tanto en universidades y foros públicos, como en el ámbito empresarial y sus temáticas abordan tanto contenidos relacionados con la filosofía, la sociología, el pensamiento ecológico como el necesario cambio de visión del mundo que necesitamos para superar esta crisis. Colabora también habitualmente con diferentes fundaciones y organizaciones no gubernamentales.

Escribe sobre filosofía de la ciencia y pensamiento ecológico y expone las razones que nos han llevado a esta crisis en Buena crisis: Hacia un mundo postmaterialista.[10]​ En su obra GPS (global personal social) aporta la visión hacia una nueva sociedad más sana, sabia y ecológica, proponiendo los valores clave que nos guiarán, y concluyendo que los valores que nos conducen a una sociedad más sostenible, son también los que más contribuyen a la verdadera felicidad personal.[11]​ El autor analiza las contradicciones de la economía contemporánea, en La nueva realidad. Del economicismo a la conciencia cuántica como caso clínico de todo lo que no funciona en el viejo paradigma y nos conduce a la nueva realidad que hoy nos revela la física y la neurociencia.[12]

Lo que vemos a través del progreso de la ciencia es que la realidad en la que vivimos no es este mundo mecánico, impersonal en la cual nos sentimos invitados a competir y a consumir, sino que es una realidad absolutamente sorprendente, cada vez mas asombrosa cuanto más la conocemos, y que de hecho nos invita a tener una actitud holística, participativa y relacional que nos llevaría a un tipo de sociedad y de vida muy distintas de las que tenemos ahora.[13]
Jordi Pigem, 2013

Obra

  • (Coord.) Nueva conciencia : plenitud personal y equilibrio planetario para el siglo XXI (Integral, 1991)
  • La odisea de occidente : modernidad y ecosofía (Kairós, 1994) -
  • El pensament de Raimon Panikkar: interdependència, pluralisme, interculturalitat (IEC, 2007) -
  • (Ed.) El somriure diví (Icaria, 2008) -
  • Ivan Illich. Textos escollits. (Tres i Quatre, 2009) -
  • Buena crisis: Hacia un mundo postmaterialista (Kairós, 2009) -
  • GPS (global personal social). Valores para un mundo en transformación. (Kairós, 2011) -
  • ¿Dijo usted austeridad? Psicopatologia de la (ir)racionalidad económica (Proteus editorial, 2012) -
  • La nueva realidad. Del economicismo a la conciencia cuántica (Kairós, 2013) -

Referencias

  1. Pigem, Jordi (2007). El pensament de Raimon Panikkar: interdependència, pluralisme, interculturalitat. Barcelona: Institut d'Estudis Catalans. ISBN 978-84-7283-903-8. 
  2. IEC, ed (1999). Premis Institut d'Estudis Catalans Sant Jordi 1999. LXVIII cartell de premis i de borses d'estudi 1998-1999. Barcelona: Institut d'Estudis Catalans. 
  3. «Author Profile: Jordi Pigem». Resurgence & Ecologist. Consultado el 24 de abril de 2013. 
  4. «Opera Omnia Raimon Panikkar». Fragmenta Editorial. Consultado el 24 de abril de 2013. 
  5. Nicholson-Lord, David. «The Resurgence Story». Resurgence & Ecologist. Consultado el 24 de abril de 2013. 
  6. Pigem, Jordi (2009). «La ciència de Leonardo da Vinci». Mètode (61): 16-19. Consultado el 24 de abril de 2013. 
  7. Pigem, Jordi (2009). «E. F. Schumacher». Ecologia política (37). Consultado el 24 de abril de 2013. 
  8. Pigem, Jordi (2009). «Fritjof Capra». Mètode (61): 20-22. Consultado el 24 de abril de 2013. 
  9. Pigem, Jordi (2009). Ivan Illich. Textos escollits. Valencia: Tres i Quatre. ISBN 978-84-7502-822-4. 
  10. Pigem, Jordi (2009). Buena crisis. Hacia un mundo postmaterialista. Prólogo de Álex Rovira. Barcelona: Kairós. ISBN 978-84-7245-773-7. 
  11. Pigem, Jordi (2011). GPS (global personal social). Valores para un mundo en transformación. Barcelona: Kairós. ISBN 978-84-7245-896-3. 
  12. Pigem, Jordi (2013). La nueva realidad. Del economicismo a la conciencia cuántica. Barcelona: Kairós. ISBN 978-84-9988-229-1. 
  13. «Entrevista: Jordi Pigem, filósofo». Para Todos La 2 (rtve). 18 de marzo de 2013. Consultado el 30 de abril de 2013. 

Enlaces externos