Ir al contenido

Javier Munguía

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 21:51 30 oct 2020 por RaquelMendoza85 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Javier Munguía
Información personal
Nacimiento 3 de junio de 1983 (41 años)
Hermosillo (México)
Nacionalidad Mexicano
Lengua materna Español
Educación
Educado en Universidad de Sonora Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Escritor
Años activo 2006 - actualidad
Géneros narrativa, ensayo

Javier Munguía (Hermosillo, 3 de junio de 1983) es un escritor mexicano, autor de narraciones y ensayos.[1]

Biografía

Licenciado en Literaturas Hispánicas por la Universidad de Sonora, donde también realizó estudios de maestría en Literatura Hispanoamericana.[2]​ En 2006 publicó su primer libro, el volumen de relatos Gentario. Ese mismo año ganó el Concurso del Libro Sonorense, en la categoría cuento, con Mascarada, que fue publicado por el Instituto Sonorense de Cultura en 2007.[3]​ También en 2006 participó en el seminario de literatura argentina de la Fundación Mempo Giardinelli y la Universidad de Virginia,[4]​ efectuado en Resistencia, Argentina.

Fue becario del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Sonora, en su categoría jóvenes creadores, por dos periodos: 2006-2007 y 2007-2008.[5]​ En 2009 realizó una estancia académica en la Universidad de Santiago de Chile para investigar sobre la indeterminación en la novela El obsceno pájaro de la noche, de José Donoso.[6]Modales de mi piel, su tercera compilación de cuentos, apareció en 2011.[7]

Ha colaborado en medios como Confabulario[8]​(El Universal), Letras Libres,[9]Replicante,[10]Crítica (BUAP), Armas y Letras (UANL), Punto en Línea[11]​(UNAM) y Siempre!. Entre 2011 y 2016 fue editor de Letrarte, revista literaria del Fondo Regional para la Cultura y las Artes del Noroeste.[12]​ En 2012 prologó el disco de Enrique Serna Cuentos crueles,[13]​ publicado por la Universidad Autónoma de México. Fue jurado del Premio Gran Angular México 2012, convocado por la editorial SM.[14]

Obras

Cuentos

  • Gentario (Unison, 2006)
  • Mascarada (ISC, 2007)
  • Modales de mi piel (Jus, 2011)

Ensayos

  • «Enrique Serna: el arte como una forma elevada de entretenimiento» (2012)
  • «Irène Némirovsky: la escritura como revancha» (2013)
  • «La obra abierta de Haruki Murakami» (2015)
  • «Vargas Llosa y el teatro: una pasión no correspondida» (2015)

Otros

  • Prólogo del disco Cuentos crueles (2012), de Enrique Serna
  • Coeditor del libro Recopilación de textos sobre Mario Vargas Llosa. Valoración múltiple (2019)

Premios

  • Segundo lugar en el II Concurso de Cuento Universitario de la Universidad de Sonora (2004) por «Cailleach», incluido en Gentario.[15]
  • Concurso del Libro Sonorense 2006, género cuento, por Mascarada.[16]

Becas

  • 7º Seminario de Literatura Argentina: Crítica y Creación, de la Fundación Mempo Giardinelli y la Universidad de Virginia (2006).
  • Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Sonora, categoría jóvenes creadores (2006-2007).
  • Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Sonora, categoría jóvenes creadores (2007-2008).

Referencias

  1. «Javier Munguía - Detalle del autor - Enciclopedia de la Literatura en México - FLM - CONACULTA». www.elem.mx. Consultado el 20 de julio de 2020. 
  2. «Munguía, Javier». literatura.inba.gob.mx. Consultado el 20 de julio de 2020. 
  3. ISC, Administrador (28 de febrero de 2018). «Javier Munguía (Hermosillo, Sonora, 1983)». Biblioteca Digital Sonora. Consultado el 20 de julio de 2020. 
  4. «Armas y Letras 71». Issuu (en inglés). Consultado el 20 de julio de 2020. 
  5. «Munguía, Javier». literatura.inba.gob.mx. Consultado el 20 de julio de 2020. 
  6. «Maestría en Literatura Hispanoamericana». www.maestriaenliteratura.uson.mx. Consultado el 20 de julio de 2020. 
  7. lees, Tú que. «Modales de mi piel | Javier Munguía: Sinopsis del libro, opiniones, valoraciones | Tú que lees». www.tuquelees.com. Consultado el 20 de julio de 2020. 
  8. Nacional, El Universal, México, Compañía Periodística. «javier munguía | Resultados de la búsqueda | Confabulario | Suplemento cultural». Consultado el 20 de julio de 2020. 
  9. «Javier Munguía». Letras Libres. Consultado el 20 de julio de 2020. 
  10. «Javier Munguía». Revista Replicante. 30 de marzo de 2014. Consultado el 20 de julio de 2020. 
  11. «No 75 - Reseña - El boom, a la cubana - Javier Munguía». www.puntoenlinea.unam.mx. Consultado el 22 de julio de 2020. 
  12. «Letrarte». Secretaría de Cultura/Sistema de Información Cultural. Consultado el 20 de julio de 2020. 
  13. «Cuentos crueles 9786070236822 libro». www.libros.unam.mx. Consultado el 20 de julio de 2020. 
  14. «Juan Carlos Quezadas y Raquel Castro, ganadores de los premios El Barco de Vapor y Gran Angular 2012 de México». Grupo SM. 26 de junio de 2012. Consultado el 21 de julio de 2020. 
  15. noticias.universia.net.mx. «Entregan premios a ganadores de Concursos Universitarios 2004». Noticias Universia México. Consultado el 20 de julio de 2020. 
  16. «Expreso. "Gana con Mascarada".». 

Enlaces externos