Ir al contenido

Iván Petrella

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 11:52 10 oct 2014 por Yamil B (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Iván Petrella (nacido el 9 de noviembre de 1969) es un intelectual argentino especializado en la relación entre religión y política y con estudios específicos en torno a la teología de la liberación. Es, además, un estudioso de la política exterior argentina. Petrella es profesor asociado en el Departamento de Estudios Religiosos de la Universidad de Miami en Coral Gables, Florida (EE.UU), co-editor de la serie de libros “Reclaiming Liberation Theology” con SCM Press y Director Académico de la Fundación Pensar en Buenos Aires, Argentina.[1]​ Actualmente, es Legislador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por el PRO.

Teología y política

El trabajo intelectual de Petrella cruza los departamentos de estudios religiosos y las facultades de Teología, los Estados Unidos y América Latina, la teología y las ciencias sociales (y especialmente las relaciones internacionales).[2]​ Es, en este sentido, difícil de categorizar. El historiador Mario Aguilar comenta que “para un diario argentino es un teólogo, mientras para muchos en los Estados Unidos es un estudioso de la religión, dos sombreros en uno”.[3]​ Su trabajo “marca la aparición de algo nuevo y diferente dentro del discurso de la teología de la liberación como un fenómeno mundial.”[4]​ Petrella está particularmente interesado en acortar la distancia entre diferentes teologías de la liberación, incluyendo la teología negra, la teología de la liberación latinoamericana, teología Femenina, Womanist y teología Hispánica / Latina. También argumenta que disciplinas como la economía, la ciencia política y el derecho deberían transformarse en virtud de la opción preferencial por los pobres de la teología de la liberación, e imagina a teólogos de la liberación posando como cientistas sociales para encargarse de esa tarea: “Aquí el teólogo de la liberación no debe por qué llevar la etiqueta de ‘teólogo’ y trabaja mejor bajo otra guisa disciplinaria. ¿Podría el futuro de la liberación demandar la disolución de la teología de la liberación como un campo de producción identificable?”[5]​ En el contexto de la política norteamericana, donde lo religioso suele estar asociado al Partido Republicano, el trabajo de Petrella en el campo teológico buscó de alguna manera acercar la religión a ciertos sectores ligados con el Partido Demócrata.[6][7]

Intelectual público

Desde mediados de 2010, Petrella es Director Académico de Fundación Pensar, el centro de políticas públicas del partido político argentino PRO.[8]​ La Fundación tiene como objetivo ser el centro de discusión de políticas públicas y de armado de los planes de gobierno de PRO. Además de ser uno de los directores de la Fundación, Petrella se destacó desde esa entidad como intelectual público, publicando diversas columnas de opinión sobre la actualidad argentina. Se destacan en esas columnas los temas internacionales y de política exterior argentina[9][10][11][12]​ y aquellos donde se produce una intersección entre temas internacionales y religiosos.[13][14][15]​ Petrella también indaga sobre la clase dirigente argentina y su visión sobre el futuro del país.[16][17][18]​ A partir de este papel como intelectual público asociado con el partido, Petrella fue elegido como precandidato a diputado nacional por el PRO (Ciudad de Buenos Aires), en el quinto lugar de la lista. Al mismo tiempo, desde su regreso a Buenos Aires es profesor visitante en el Instituto del Servicio Exterior de la Nación[19]​ (ISEN) y en la Universidad Torcuato Di Tella.[20]​ Actualmente es Legislador de la Ciudad de Buenos Aires por el partido PRO.

Educación

Iván Petrella cuenta con estudios de grado de la Escuela de Servicio Exterior de la Universidad de Georgetown, una Maestría en Estudios Teológicos de la Escuela de Divinidad de Harvard y un Doctorado en Religión y Derecho del Comité para el Estudio de la Religión en la Escuela de Graduados de Artes y Ciencias de la Universidad de Harvard.

Bibliografía seleccionada

  • Beyond Liberation Theology: A Polemic (London: SCM Press, 2008)
  • Theology for Another Possible World (London: SCM Press, 2007), co-editor
  • The Future of Liberation Theology: An Argument and Manifesto (London: SCM Press, 2006, En más de 375 bibliotecas según WorldCat.[21]
  • Latin American Liberation Theology: The Next Generation (Maryknoll, NY: Orbis Books, 2005), editor. En más de 200 bibliotecas según WorldCat.[22]
    • Reseña: Theology. no. 856, (2007): 299
    • Reseña: Journal of the American Academy of Religion, 75, no. 1 (2007): 223-227

Referencias

  1. «Viva, Clarín - “Solo le pido a Dios”». 
  2. Mario Aguilar, The History and Politics of Latin American Theology, Volume II (London: SCM Press, 2008) p.170. El capítulo nueve es una mirada sobre el trabajo de Petrella.
  3. Mario Aguilar, History and Politics of Latin American Theology, Volume II p.170
  4. Mario Aguilar, History and Politics of Latin American Theology, Volume II p.168
  5. Ivan Petrella, Beyond Liberation Theology: a Polemic (London: SCM Press, 2008) p.150
  6. «Iván Petrella: un Dios para los demócratas». 22 de enero de 2006. 
  7. «Los intelectuales y el país de hoy - Iván Petrella». 16 de junio de 2008. 
  8. «Fundación Pensar - Equipos Técnicos». 
  9. «Clarín - ¿Conviene un acuerdo nuclear con Brasil?». 16 de marzo de 2011. 
  10. «Fundación Pensar - Pensando la política exterior argentina». 
  11. «Clarín - El ejemplo colombiano de pensar "en grande"». 24 de mayo de 2011. 
  12. «La Nación - Medio Oriente no está tan lejos». 15 de noviembre de 2010. 
  13. «La Nación - El choque de teologías». 28 de julio de 2010. 
  14. «Clarín - "Negar el facto religioso en la política favorece a los grupos fundamentalistas"». 14 de noviembre de 2010. 
  15. «La Nación - Noruega y el debate de Europa». 28 de julio de 2011. 
  16. «La Nación - Un ejemplo de servicio a la juventud». 23 de enero de 2011. 
  17. «La Nación - La crisis de la clase dirigente». 8 de marzo de 2011. 
  18. «La Nación - La batalla por las ideas». 16 de mayo de 2011. 
  19. "ISEN 2011: Plan de estudios y actividades" (Instituto del servicio exterior de la la nación/Academia diplomática argentina), p.85.
  20. «Plan de Estudios - Universidad Torcuato Di Tella». 
  21. http://www.worldcat.org/oclc/70909702&referer=brief_results
  22. http://www.worldcat.org/oclc/56950774&referer=brief_results

Enlaces externos