Iván Morovic

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 05:38 16 jun 2014 por Osepu (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Iván Morovic

Iván Eduardo Morovic Fernández (Viña del Mar, 24 de marzo de 1963), es un jugador de ajedrez chileno y Gran Maestro Internacional. Ha sido en variadas ocasiones el mejor jugador latinoamericano.

Aprendió a jugar a la edad de 9 años, consiguiendo el título de Gran Maestro a los 22, siendo el primer chileno en llegar a esa altura en el mundo del ajedrez. Fue campeón de Chile en 1981.

De su trayectoria destacan su victoria en el campeonato Sudamericano Adulto en 1985, su victoria frente al Vice-campeón del Mundo Víktor Korchnói en 1991 y ser vencedor en el campeonato del Internacional de Las Palmas.[cita requerida]

En el ranking de octubre del 2012, tiene un puntaje ELO de 2560,[cita requerida] y ha dedicado grandes esfuerzos por difundir el ajedrez en Chile.

Biografía

Morovic aprendió a jugar al ajedrez a los 9 años de edad, e ingresó en el año 1974 a la rama de ajedrez del Club Deportivo Everton, en su ciudad natal.[1]

Realizó sus estudios en el Internado Nacional Barros Arana, donde egresó siendo el mejor de su salón de clases.[cita requerida]

En 1978 con tan solo 15 años, participa en la 23 Olimpíada Mundial de Ajedrez de la Fide realizada en Argentina.

En 1979 se corona Campeón Panamericano juvenil y 5° del mundo en la categoría menores de 17 años. En el mismo año logra el 3.er. lugar en el Campeonato Mundial categoría Cadetes realizado en la ciudad de Belfort (Francia) y el 1.er. lugar del Campeonato Panamericano Juvenil, realizado en la ciudad de Mercedes, Uruguay.

En 1980 es Campeón del Torneo Internacional de Grandes Maestros realizado en Tel Aviv, Israel, consiguiendo su primera norma de Gran Maestro Internacional de Ajedrez (GMI) con sólo 17 años.[cita requerida]

Obtiene el 3° lugar, entre ajedrecistas de 87 países, en el Campeonato Mundial de Alemania de menores de 20 años, tras hacer tablas con el ruso Gary Kasparov, considerado el mejor ajedrecista de la historia.[¿quién?] Participa como primer tablero del equipo chileno en la 24° Olimpíada Mundial de Ajedrez de Malta.

En 1981, gana el Campeonato nacional de ajedrez de Chile.[2]

En 1982, representa a Chile en la 25º Olimpíada Fide de Ajedrez de Suiza. Tercer Lugar Campeonato Mundial Juvenil. Copenhague, Dinamarca.

En 1984, obtiene medalla de bronce en la 26º Olimpíada Fide de Ajedrez de Grecia (Salónica).

En 1985, con 22 años de edad, obtiene el título de Gran Maestro Internacional (GMI) por su segundo lugar en el Torneo de GM de Brasil y se ubica entre los primeros 50 ajedrecistas del mundo. Se convierte en el primer chileno que ha logrado el título de Gran Maestro Internacional de Ajedrez. Es Campeón Sudamericano en Categoría Máxima de Ajedrez.

En 1986, representa a Chile en la 27º Olimpíada Fide de Ajedrez de Dubái. Gana el Torneo Internacional Las Palmas de Gran Canaria. En 1987 vence nuevamente el certamen de Las Palmas.

En 1988, obtiene el 3º lugar en el Open de Nueva York.

En 1989, participa en la 29" Olimpíada Fide de Ajedrez de Yugoslavia. Además juega un match, en Viña del Mar, contra el ex campeón del mundo Boris Spassky y lo iguala 3-3.

En 1991, logra un triunfo ante el Vice Campeón del mundo Víctor Kortchnoi por 3.5 a 2.5 en Santiago, Chile, y se corona como campeón del Torneo Internacional de Las Palmas, España.

En 1993, es Campeón del Torneo Internacional Categoría XVI de Las Palmas, España, Campeonato más fuerte de dicho año. En el encuentro, vence a los campeones del mundo Anand, Adams, Khalifman, Jusupov, entre otros.

En 1995, es Campeón Sudamericano en categoría Máxima de Ajedrez. En 1996, participa por Chile en la 32" Olimpíada Fide de Ajedrez de Armenia.

En 1997, es Campeón del Torneo Internacional de GM de Buenos Aires, Argentina, Magistral Miguel Najdorf.

En 1998, iguala contra el campeón mundial Anatoly Karpov en Match de Exhibición de Santiago, Chile.

Anand vs. Morovic, Las Palmas, 1993

Termina Segundo e invicto en el Memorial Keres, Tallin-Parnu en 1998.

En 1999, es Campeón del Torneo Internacional de GM de la Habana, Cuba Memorial Capablanca.

Durante el 2002, obtiene los títulos de Campeón en el Torneo de GM de Pinamar, Argentina y de Vice Campeón en el Torneo de Santos, Brasil.

En agosto, logra el 3° lugar entre 525 competidores en el US Open 2002 de Ajedrez, uno de los torneos más importantes del mundo. Tras disputar 9 partidas, queda en calidad de invicto y a sólo medio punto de los ganadores.

En octubre, clasifica entres 16 de los mejores ajedrecista del mundo para competir en el Mundial de Ajedrez Activo de Cap d' Agde, Francia. Como uno de los dos representantes del continente, logra hacer tablas con quien fuera 10 años consecutivos campeón mundial y Vice Campeón del Certamen, el ruso Anatoly Karpov.

Pierde su paso a las semifinales con el Campeón Mundial del Certamen y décimo del ranking Fide, el israelí Boris Gelfand.

A fines de octubre, se presenta como primer tablero y es capitán de la delegación chilena que finaliza en el lugar 59 (con 29 puntos) entre 135 países participantes la 35° Olimpiada Mundial de Ajedrez de Bled, Eslovenia.

Se consagra como el Mejor Ajedrecista de Latinoamérica y se le considera el Mejor Ajedrecista Chileno de todo los tiempos.

En diciembre, es analista, al igual que en 1997, del ex campeón mundial Anatoly Karpov para su encuentro ante el número uno del mundo, el ruso Garry Kasparov.

El enfrentamiento, realizado en los estudios de la cadena ABC en el Time Square, en New York, finalizó con la victoria de su asesorado por 2.5 y 1.5.

A fines de diciembre, obtiene el premio al Mejor Ajedrecista 2002 otorgado por el Círculo de Periodistas Deportivos como en mérito a su destacada trayectoria e importante logros conseguidos durante el año.

En febrero del 2003, obtiene 5.5 puntos al ocupar el lugar 29° en el Torneo Internacional Aeroflot Open 2003 de Moscú, Rusia. En la oportunidad, participaron 140 Grandes Maestros y 60 Maestros Internacionales de 34 países.

En abril del 2003, es campeón del Torneo Internacional Gobernador Mario Covas (Categoría XII), en Santos, Brasil. En el Torneo participaron los mejores Grandes Maestros Internacionales de Sudamérica.

En mayo del 2003, obtiene el 3° lugar en el Torneo Internacional Memorial Capablanca en La Habana.

En septiembre del 2003, obtiene el tercer lugar en el Torneo Intercontinental Clasificatorio para el Campeonato del Mundo Individual 2004, finalizando invicto con 8 puntos sobre 11 posibles. En este Torneo participaron los 150 mejores Jugadores del Continente Americano.

El año 2007 asume una muy especial tarea al tomar la presidencia de la Federación Nacional de Ajedrez de Chile, cargo que ocupa hasta fines del 2011, logrando presentar la situación del ajedrez nacional ante las máximas autoridades deportivas y consolidando a FENACH como la única Federación de Ajedrez representativa del país.[3][4]

El año 2009 clasifica a la Copa Mundial después de ganar el sudamericano de ajedrez realizado en Paraguay.[5]

Distinciones individuales

Distinción Año
Mejor ajedrecista de Chile 2009

Véase también

Referencias

  1. ivanmorovic (blog) (05-07-2010). «Biografía Ivan Morovic». Consultado el 18 de febrero de 2012. 
  2. FENACH. «FENACH - Campeones de Chile». Consultado el 18 de febrero de 2012. 
  3. FENACH. «Federación Nacional de Ajedrez de Chile». Consultado el 18 de febrero de 2012. 
  4. FENACH. «Federación Nacional de Ajedrez de Chile». Consultado el 18 de febrero de 2012. 
  5. Casa del Deporte IM Viña del Mar. «Iván Morovic clasifica a la Copa del Mundo 2009 tras convertirse en campeón Sudamericano de Ajedrez.». Consultado el 18 de febrero de 2012. 

Enlaces externos