Ir al contenido

Ivermectina

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 00:48 7 ago 2014 por 189.231.136.108 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Ivermectina (22,23-dihydroavermectin B1a + 22,23-dihydroavermectin B1b)

La ivermectina es una mezcla 80:20 de avermectina B1a y B1b, que son lactonas macrocíclicas producidas por la actinobacteria Streptomyces avermitilis.[1][2]

Es usada como antiparasitario, únicamente por orden médica y bajo control médico profesional. Como fármaco antifilárico ha sido ampliamente empleada en medicina veterinaria y en la actualidad es reconocida su eficacia en la filariasis humana.[3]

Tiene una poderosa actividad microfilaricida frente a Wuchereria bancrofti,[4]Brugia malayi, Loa loa y Mansonella ozzardi, si bien no llega a matar las formas adultas, para tratar de conseguir lo cual, el médico podría ordenarla conjuntamente con Albendazol.[5]

Es microfilaricida también frente a Onchocerca volvulus,[6]​ siendo el fármaco de elección hoy día en las infecciones dérmicas y oculares. En la actualidad se está utilizando en los programas de quimioterapia masiva para controlar la oncocercosis en las zonas endémicas. Es eficaz frente a Strongyloides stercoralis,[6]​ incluso en pacientes inmunodeficientes, contra la larva migratoria cutánea.

También se usa como una opción por vía oral para el tratamiento en pacientes con escabiosis[7]​ o con acarosis. También se usa por vía oral para eliminar los piojos,[8][9][10]​ pero además la aplicación externa de soluciones al 8%[11]​ en lociones o jabones con Ivermectina también es un tratamiento eficaz en este caso.

Se absorbe bien por vía oral, con un tiempo máximo de unas 4 horas. Actúa sobre nervios y células musculares del parásito. Es metabolizada ampliamente y su semivida es de unas 12 horas, apenas es excretada por las heces y la orina.[12]

Pasa a la leche materna. Puede provocar hipotensión ortostática, que se ha relacionado con el número de microfilarias eliminadas. Puede producir prurito, edema, cefaleas, infadenopatías, artralgias y mialgias, efectos que también pueden considerarse reacciones alérgicas a las filarias destruidas.

Referencias

  1. Medium optimization for the production of avermectin B1a by Streptomyces avermitilis 14-12A using response surface methodology"; Bioresource Technoogy 100: 4012-4016.
  2. Ikeda, H; H. Kotaki & S. Omura 1989 "Genetic studies of avermectin biosynthesis in Streptomyces avermitilis"; Journal of Bactriology 169(12): 5615–5621.
  3. The Carter Center. «"Lymphatic Filariasis Elimination Program"». Consultado el 17 de juio de 2008. 
  4. Das, P. K.; Ramaiah K. D.; Vanamail P.; Pani S. P.; Yuvaraj J.; Balarajan K.; & Bundy D. A. P. 2001. "Placebo-controlled community trial of four cycles of single-dose diethylcarbamazine or ivermectin against Wuchereria bancrofti infection and transmission in India"; Transactions of the Royal Society of Tropical Medicine and Hygiene 95 (3): 336-341.
  5. Khalfan A. Mohammed 2003. Co-Administración triples de Ivermectina, Albendazol y Praziquantel en Zanzibar: un estudio de seguridad Plos Neglected Tropical Diseases.
  6. a b MedlinePlus
  7. Escalante Jibaja, Emma y Luis Valdivia Blondet 2003. Tratamiento de escabiosis humana con Ivermectina via oral dosis única; Dermatol. peru. 13 (1): 17-29.
  8. Chosidow O, Giraudeau B, Cottrell J, et al. (marzo de 2010). «Oral ivermectin versus malathion lotion for difficult-to-treat head lice». N. Engl. J. Med. (en inglés) 362 (10): 896-905. PMID 20220184. doi:10.1056/NEJMoa0905471. 
  9. Munirathinam A, Sunish IP, Rajendran R, Tyagi BK (noviembre de 2009). «Impact of ivermectin drug combinations on Pediculus humanus capitis infestation in primary schoolchildren of south Indian rural villages». Int. J. Dermatol. (en inglés) 48 (11): 1201-5. PMID 20064176. doi:10.1111/j.1365-4632.2008.04059.x. Consultado el 14 de diciembre de 2010. 
  10. Foucault C, Ranque S, Badiaga S, Rovery C, Raoult D, Brouqui P (febrero de 2006). «Oral ivermectin in the treatment of body lice». J. Infect. Dis. (en inglés) 193 (3): 474-6. PMID 16388498. doi:10.1086/499279. Consultado el 14 de diciembre de 2010. 
  11. Gairí J.M. et.al. Protocolos y diagnósticos en Dermatología Pediátrica.
  12. Ivermectina Calox.

[[Categoría:Ankii45rjdscshcdjsz<c una vez vacunado el cachorro o el perro adulto se debe mantener aislado del medio ambiente debido al alto riego de contaminación a las diferentes reacciones alérgicas, tales como vomitó, diarrea y perdida de peso no se arriesga no saque los perros al parque si no después de lo antes mencionado.