Ir al contenido

IV Brigada Aerotransportada

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 15:49 27 sep 2020 por Malvinero10 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
IV Brigada Aerotransportada
Activa 16 de noviembre de 1964
País Argentina
Rama/s Ejército Argentino
Tipo Brigada de infantería aerotransportada
brigada paracaidista
Función guerra terrestre
Especialización Guerra aerotransportada
Parte de Fuerza de Despliegue Rápido
Acuartelamiento Guarnición de Ejército "Córdoba"

La IV Brigada Aerotransportada (Br Aerot IV) es una Gran Unidad de Combate del Ejército Argentino, la única especializada en paracaidismo. Su asiento de paz se encuentra en la Guarnición de Ejército «Córdoba» (Guar Ej Córdoba) teniendo una Unidad en la Guarnición de Ejército «Campo de Mayo» (Guar Ej Campo de Mayo). Pertenece a la Fuerza de Despliegue Rápido (FDR).[1][2][3]

Antecedentes

En 1943 se creó la Escuela de Tropas Aerotransportadas con asiento en Campo de Mayo. En 1963 se disolvieron la Escuela de Tropas Aerotransportadas y la 4.ª División de Ejército.[4]

Historia

Organización

El 16 de noviembre de 1964 se creó la IV Brigada de Infantería Aerotransportada.[4]

En 1966 se creó el Equipo Militar de Paracaidismo.[5]

Terrorismo de Estado en Argentina

Durante el terrorismo de Estado en Argentina en las décadas de 1970 y 1980 el Comando de la IV Brigada de Infantería Aerotransportada condujo la Jefatura del Área 311, cuya jurisdicción comprendía la totalidad de la provincia de Córdoba.[6]

En el Área 311 operaron los siguientes centro clandestino de detención:[6]

  • División Informaciones (D-2) de la Policía de la Provincia de Córdoba.
  • Prisión Militar de Encausados o La Ribera.
  • Unidad Penitenciaria N.º 1.
  • Unidad Penitenciaria Buen Pastor.
  • Cárcel de Encausados.
  • Hospital Militar.
  • «La Perla» o «La Universidad».
  • Malagueño o Perla Chica.
  • «El Embudo».
  • Comisaría de Unquillo.
  • Subcomisaría de Salsipuedes.
  • Destacamento Camionero de Pilar-Río Segundo.

Guerra de las Malvinas

A la guerra de las Malvinas en 1982, la IV Brigada de Infantería Aerotransportada conducida por el general de brigada Julio Fernández Torres constituyó la Reserva Estratégica Militar, con dos fuerzas de tareas aprestadas en Comodoro Rivadavia.[7]

A finales del conflicto, Fernández Torres desobedeció una orden del comandante en jefe del Ejército, Leopoldo F. Galtieri, de descender sobre la retaguardia británica, aduciendo que ya era inútil.[8]

Al Teatro de Operaciones Atlántico Sur solamente se incorporó el Grupo de Artillería Aerotransportado 4, que cumplió su misión de defensa de las islas hasta agotar su munición, al mando del entonces teniente coronel Carlos Quevedo, actual jefe honorario de la unidad.

Pandemia de coronavirus de 2019-2020

En el año 2020, se desató una pandemia de enfermedad por coronavirus de 2020 en Argentina. El Ejército Argentino creó 14 comandos conjuntos de zonas de emergencia y 10 fuerzas de tarea para proporcionar ayuda humanitaria. La IV Brigada Aerotransportada asumió el Comando de la Zona de Emergencia Córdoba (CZECO).[9]

Organización

Instalaciones del Ejército Argentino en Río Gallegos.
Efectivos de la IV Brigada

La IV Brigada Aerotransportada forma parte de la Fuerza de Despliegue Rápido, junto a la X Brigada Mecanizada y la Agrupación de Fuerzas de Operaciones Especiales.

La Br Aerot IV se constituye por unidades aerotransportadas con capacidad para desplegarse mediante lanzamientos en paracaídas o asaltos aéreos con helicópteros. Posee más autonomía, rapidez y alcance.

Cultura

Cada 11 de octubre, el Ejército Argentino celebra el Día del Paracaidista Militar en conmemoración de la creación de la Escuela de Tropas Aerotransportadas.[14]

Notas

Referencias

  1. «Organización del Ejército - División de Ejército 2». Argentina.gob.ar - Ejército Argentino. Consultado el 13 de julio de 2019. 
  2. Libro Blanco de la Defensa 2015. Buenos Aires. 2015. Despliegue detallado de las Fuerzas Armadas. ISBN 978-987-3689-25-3. 
  3. Programa NE 28 Octubre de 2017. 
  4. a b «Cronograma histórico de la Brigada». Brigada Aerotransportada IV. Archivado desde el original el 25 de noviembre de 2007. 
  5. Esteban McLaren (12 de julio de 2017). «Ejército Argentino: Paracaidistas y sus cascos (III)». FDRA - Fuerza Terrestre. 
  6. a b «Área 311 (3/31/311)». Desaparecidos.org. Consultado el 14 de julio de 2019. 
  7. Informe Oficial del Ejército Argentino Conflicto Malvinas Tomo I Desarrollo de los Acontecimientos. 1983. p. 32. 
  8. Prieto, Martín (16 de diciembre de 1983). «Raúl Alfonsín nombra una nueva cúpula militar y provoca un auténtico terremoto en los escalafones del generalato». El País. 
  9. «El Ejército y el COVID-19». Argentina.gob.ar. Consultado el 27 de marzo de 2020. 
  10. «Organización del Ejército - Fuerza de Despliegue Rápido». Argentina.gob.ar - Ejército Argentino. Consultado el 13 de julio de 2019. 
  11. Libro Blanco de la Defensa 2015. Buenos Aires. 2015. Despliegue detallado de las Fuerzas Armadas. ISBN 978-987-3689-25-3. 
  12. Sección Guías Paracaidistas
  13. Revista del Arma de Ingenieros, edición 34, pp 11. 2010
  14. «La IV Brigada Aerotransportada celebró el Día del Paracaidista Militar». Vía Córdoba. 

Fuentes

  • Ruiz Moreno, Isidoro (2016). Comandos en acción (2.ª edición). Buenos Aires: Claridad. ISBN 978-950-620-312-2. 

Enlaces externos