Ir al contenido

Budismo en España

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 17:00 11 dic 2013 por 77.230.65.11 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Mandala del Buda Sakyamuni, pintura tibetana.

El budismo en España tiene una larga historia, aunque su reconocimiento como religión de notorio arraigo consta tan sólo del año 2007. Este reconocimiento supone su equiparación con las religiones de mayor implantación a efectos jurídicos, políticos y administrativos. La mayor parte de las tradiciones budistas están representadas frente al Estado por la Federación de Comunidades Budistas de España.

Historia

Los españoles entraron en contacto con budistas japoneses cuando algunos misioneros jesuitas se establecieron en Japón y China en el siglo XVI. Por entonces san Francisco Javier y algo después el superior de la misión en Japón, Cosme de Torres, escribieron algunos informes dando cuenta de la nueva religión descubierta y sus sacerdotes, los bonzos. Afirman que es "religión predominante" y señalan algunas de sus características como las largas meditaciones de los monjes zen y lo endiabladamente difícil que resultaba "refutar sus argumentaciones".

El budismo denomina a sus seguidores "estudiantes de dharma" o simplemente, "estudiantes", y a sus lugares de reunión "centros de estudio". En España el primer centro de estudios abrió en 1977 en Barcelona y pertenece a un linaje Kagyu- Karma Kagyu- del Budismo Tibetano, promovido por el maestro Akong Rimpoche. En la primavera de 1977 el monje budista zen Reizan Shoten (Antonio Sánchez Orellana) discípulo de Taisen Deshimaru, inició el budismo práctico con la apertura del primer Doyo Zen en Sevilla y también en España, (ver El Budismo en España, Fco. Díez de Velazco), representó al budismo en el Ministerio de Justicia durante la elaboración del artículo 16 de la Constitución sobre las libertades religiosas consiguiendo la inclusión del término <y comunidades>, posteriormente creó la Misión Zen España que aun perdura (ver pag. Web). En 1977 llega también a Ibiza el lama Thubten Yeshe quien impulsa la creación de centros de las tradiciones más importantes como la Zen, Theravāda o el budismo tibetano en numerosos lugares de España como Alicante, Baleares, Barcelona, Madrid, Valencia y Granada entre otras.

Posteriormente se fueron creando monasterios, templos y centros de retiro en lugares escogidos generalmente alejados de las grandes ciudades para favorecer el recogimiento como Dag Shang Kagyü, uno de los más importantes de España y del que dependen más de diez centros fundado en 1984 en la provincia de Huesca

Budistas en España

Se calcula que en España hay unos 40.000 budistas registrados en los centros de estudio, unos 65.000 practicantes y sumando quienes simpatizan con el budismo su número alcanzaría los 300.000.

Bibliografía

  • Díez de Velasco Abellán, Francisco (2013). El budismo en España. Historia, visibilización e implantación. Akal. ISBN 978-84-460-3679-1. 

Enlaces externos