Ir al contenido

Guillermo Soberón Acevedo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 23:19 19 sep 2014 por 187.137.66.224 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Guillermo Soberón Acevedo
Archivo:Guillermo Soberon.jpg

36º Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México
3 de enero de 1973-2 de enero de 1981
Predecesor Pablo González Casanova
Sucesor Octavio Rivero Serrano

Secretario de Salud de México
1 de diciembre de 1982-30 de noviembre de 1988
Presidente Miguel de la Madrid
Predecesor Mario Calles
Sucesor Jesús Kumate Rodríguez

Información personal
Nacimiento 1929 o 29 de diciembre de 1925 Ver y modificar los datos en Wikidata
Iguala de la Independencia (México) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 12 de octubre de 2020 Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española y mexicana
Educación
Educado en Universidad Nacional Autónoma de México Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Médico, político y biólogo
Empleador Universidad Nacional Autónoma de México Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de
Distinciones

Guillermo Soberón Acevedo (Iguala, Guerrero, 29 de diciembre de 1925 - ). Es un político, químico y académico mexicano. Fue rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y secretario de Salud.

Semblanza biográfica

Se tituló en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en 1949 y se doctoró en química fisiológica en la Universidad de Wisconsin, en los Estados Unidos, en el año de 1956. A su regreso creó un departamento de Bioquímica en el ahora Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”.

En la UNAM fue director del Instituto de Investigaciones Biomédicas y coordinador de la Investigación Científica. Fue rector de la UNAM durante 8 años. En la administración pública ocupó el cargo de coordinador de los Servicios de Salud de la Presidencia de la República (1981-1982) donde preparó un amplio programa que llevó a la práctica, ya siendo secretario de Salud (1982-1988). En esta responsabilidad condujo la reforma llamada “del cambio estructural” por su profundidad y amplitud. Además promovió la descentralización de los servicios de salud en el país, junto con otras medidas de modernización del sistema que aún perduran

Como secretario de Salud en la década de los años de 1980 participó en el movimiento promotor de la inclusión del derecho a la protección de la salud en el artículo cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Así mismo, enfrentó tres grandes contingencias:

  • La irrupción del VIH/SIDA: al conocerse la naturaleza de la infección, llevó a cabo uno de los primeros programas mundiales de prevención, incluyendo el uso del condón, la estricta regulación en el empleo de la sangre humana y una estrecha vigilancia de los principales factores de transmisión.
  • Los terremotos de 1985: se intensificó la coordinación de las instituciones de salud y la pronta restauración de los servicios afectados, mediante la construcción de seis hospitales generales de 144 camas y uno de especialidad de cuatrocientas.
  • El ingreso de leche contaminada con radioactividad por el accidente nuclear de Chernobyl, acaecido el 26 de abril de 1986. Sobre este caso estableció rígidos controles para dar seguimiento, controlar y recuperar el producto contaminado y sus posibles derivados, se prohibió su consumo a nivel nacional y se realizaron gestiones para retornarlo al país de origen.

Miembro de sociedades y asociaciones

El doctor Soberón fue coordinador del Consejo Consultivo de Ciencias, órgano asesor de la Presidencia de la República en esta materia de 1988 a 1994. De 1988 a 2004 fue presidente ejecutivo de la Fundación Mexicana para la Salud A.C.,[1]​ organización no gubernamental que realiza programas en apoyo del sistema de salud, particularmente en el campo de la investigación, la formación de recursos humanos y la economía en salud.

Pertenece a la Sociedad Mexicana de Bioquímica, de la que fue fundador; a la Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas; a la Asociación de Médicos del Instituto Nacional de la Nutrición Salvador Zubirán, y a la Academia Mexicana de Ciencias. Ha sido miembro de The Biochemical Society, Inglaterra; American Society of Biological Chemists, EUA; The New York Academy of Sciences, EUA, y de la American Chemical Society. Entre sus últimas obras cabe mencionar Temas de salud, Salud para todos: ¿utopía o realidad?, Vericuetos en la investigación y desarrollo de vacunas (coedición de El Colegio Nacional con el Fondo de Cultura Económica).

El doctor Guillermo Soberón Acevedo ingresó en El Colegio Nacional el 5 de noviembre de 1981, su conferencia inaugural fue “El sentido de la universidad”.[2]

Premios y distinciones

Referencias

  1. Fundación Mexicana para la Salud A.C.
  2. «Miembros. Soberón Acevedo, Guillermo». El Colegio Nacional. Consultado el 6 de mayo de 2012. 
  3. Academia Mexicana de Ciencias. «Premios de Investigación de la Academia Mexicana de Ciencias». Consultado el 9 de marzo de 2010. 
  4. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. «Premio Nacional de Ciencias y Artes». Secretaría de Educación Pública. Consultado el 1 de diciembre de 2009. 
  5. FICSAC. «Premio Tlamatini 1998, Dr. Guillermo Soberón Acevedo». Patronato Económico y de Desarrollo de la Universidad Iberoamericana. Consultado el 4 de diciembre de 2009. 
  6. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (30 de abril de 2004). «Guillermo Soberón Acevedo, Doctor honoris causa por la UAEH». Consultado el 4 de diciembre de 2009. 
  7. Instituto Carso, Fundación Carlos Slim (2008). «Premios Carlos Slim en Salud». Consultado el 4 de diciembre de 2009. 


Predecesor:
Pablo González Casanova
Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México
1973 - 1981
Sucesor:
Octavio Rivero Serrano
Predecesor:
Mario Calles López Negrete
Como (Secretaría de Salubridad y Asistencia) (SSA)
Secretario de Salud de México
1982 - 1988
Sucesor:
Jesús Kumate Rodríguez