Ir al contenido

Golpejas

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 13:54 1 ago 2014 por Grillitus (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Golpejas
municipio de España

Escudo

Golpejas ubicada en España
Golpejas
Golpejas
Ubicación de Golpejas en España
Golpejas ubicada en la provincia de Salamanca
Golpejas
Golpejas
Ubicación de Golpejas en la provincia de Salamanca
País  España
• Com. autónoma  Castilla y León
• Provincia  Salamanca
• Comarca Tierra de Ledesma
• Partido judicial Salamanca
• Mancomunidad Comarca de Ledesma
Ubicación 40°59′59″N 5°54′24″O / 40.999722222222, -5.9066666666667
• Altitud 787 m
Superficie 11,79 km²
Población 148 hab. (2023)
• Densidad 13,06 hab./km²
Gentilicio golpejano, -a
golpejero, -a
Código postal 37170
Alcalde (2011) Alejandro Román Fernández (PP)
Patrón San Bartolomé
Sitio web http://golpejas.es/

Golpejas es un municipio de la comarca de la Tierra de Ledesma, en la provincia de Salamanca, Castilla y León, España.

Origen del nombre

Tras ser repoblado por los reyes leoneses tomó el nombre de Golpeias de la Torre,[1]​ del que deriva el actual nombre: Golpejas.

Historia

La fundación de Golpejas se remonta a la Edad Media, obedeciendo a las repoblaciones efectuadas por los reyes leoneses en la Alta Edad Media, quedando encuadrada la localidad en la jurisdicción de Ledesma desde la creación de su alfoz por parte de Fernando II de León en el siglo XII, así como en su arcedianato.[2]​ Con la creación de las actuales provincias en 1833, Golpejas quedó integrado en la provincia de Salamanca, dentro de la Región Leonesa. En el siglo XX tuvieron cierta pujanza sus minas de estaño, cerradas en 1988.

Escudo del municipio

Escudo cortado, colocando en el cuartel superior una zorrilla de sable, mirando a la derecha (izquierda según se contempla) en posición posante y sobre campo de plata. En el segundo, o cuartel inferior, terciado en mantel de plata, primero y segundo de oro, con un palo de gules, respectivamente, y el mantel de plata con un dragón de sinople. Timbrado de la Corona Real Española.

Demografía

Gráfica de evolución demográfica de Golpejas entre 1900 y 2000

Fuente Instituto Nacional de Estadística de España - Elaboración gráfica por Wikipedia.

Monumentos

-Iglesia Parroquial de San Nicolás de Bari. Data del Siglo XIX, siendo erigida como consecuencia del derrumbamiento de la iglesia románica existente hasta entonces. Este edificio religioso consta de una planta rectangular de una sola nave; a la que años más tarde se le añadió una capilla. En el interior del templo se resalta una bóveda de crucería y dos columnas románicas, una de ellas sostiene el púlpito y la otra sustenta a la tribuna. También en su interior se encuentra un retablo barroco que recoge la figura del patrón de la Iglesia.

-Peña de la Mora. A pocos metros del municipio se encuentra un espléndido paraje en el que se pueden contemplar encinas y robles; posee fama este lugar debido a una leyenda que hace referencia a la “Peña de la Mora”; en dicha elevación existe una cueva y según cuentan una bella mora vivió y que cautiva iba todas las mañanas a peinarse en las aguas del arroyo que pasa junto a al cueva.

-Caño de San Miguel.

Fiestas

Las fiestas de Golpejas tienen lugar el 24 de agosto, en honor a San Bartolome, patrón de la localidad.

Referencias

  1. Mínguez, José María (1997). Historia de Salamanca. II Edad Media. Salamanca: Centro de Estudios Salmantinos. Pág. 268
  2. Mínguez, José María (1997). Historia de Salamanca. II Edad Media. Salamanca: Centro de Estudios Salmantinos. Pág. 320

Véase también

Enlaces externos