Ir al contenido

Gesta Hungarorum

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 15:25 12 jun 2014 por Gafotas (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
El título de Gesta Hungarorum también se aplica a la Gesta Hunnorum et Hungarorum, de Simón de Kéza.
Primera página del manuscrito.

La Gesta Hungarorum (Hechos de los húngaros) es una crónica sobre la historia de Hungría escrita por un autor al que se suele denominar Magister P o, simplemente, Anonymus ("anónimo"). Se describe a sí mismo como un "fiel sirviente del rey Béla", que puede ser Béla III, aunque hay más de un rey con ese nombre al que podría estar refiriéndose. La Gesta Hungarorum se conserva en un manuscrito de alrededor de 1200 y es una mezcla de tradiciones orales, fuentes más antiguas e invenciones del autor.

Contenido

Esta crónica fue escrita como un trabajo literario basado en crónicas occidentales similares. El autor trata de describir a todas las familias dominantes del Reino de Hungría como descendientes de los Árpáds, o al menos como sus aliados históricos, así como de exaltar los méritos de los Árpáds respecto a la ocupación magiar de la llanura panónica en el siglo X. De esta forma, la Gesta Hungarorum mezcla datos históricos con inexactitudes, y muchas de sus afirmaciones son difícilmente contrastables con otras fuentes. Algunas partes de la obra son consideradas por los historiadores modernos como meras invenciones de su autor -o de sus predecesores-. En otras partes, en cambio, se puede reconocer la influencia de obras anteriores sobre la historia del pueblo magiar a su llegada a los Cárpatos.

El aspecto más polémico de la Gesta Hungarorum es la mención de la existencia de tres líderes locales en Transilvania, Gelou, Glad y Menumorut, a la llegada de los magiares en el siglo X. Algunos historiadores (principalmente húngaros y eslovacos) niegan la mera existencia de estos ducados, habitados principalmente por valacos y eslavos, mientras que otros (rumanos, serbios o húngaros) la defienden. La principal razón para negar su existencia es que sólo aparecen mencionados en la Gesta Hungarorum, lo cual está comprobado que contiene inexactitudes, como el situar a los cumanos entre los pueblos que habitan Transilvania antes de la llegada de los magiares, cuando en realidad llegaron 150 años más tarde que ellos (quizás confundiéndolos con los pechenegos, que hablaban una lengua similar a la de los cumanos y vivían en aproximadamente el mismo territorio).

Estatua dedicada al autor anónimo de la Gesta Hungarorum, en el Castillo de Vajdahunyad.

Autoría

La identidad del autor es desconocida, por lo que se lo denomina Magister P o simplemente Anonymus. Entre las hipótesis sobre su verdadera identidad están las siguientes:

Enlaces externos