Ir al contenido

Fórum Filatélico

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:03 7 abr 2014 por 81.172.1.74 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Fórum Filatélico es una sociedad de bienes tangibles intervenida judicialmente junto a Afinsa en mayo de 2006 acusada de estafa, blanqueo de capitales, insolvencia punible y administración desleal.[1]

Prometía unas rentabilidades fijas, no dependientes de la evolución del mercado, y superiores a las de las inversiones tradicionales, alegando la supuesta revalorización de los sellos en que decía invertir el dinero de sus clientes. La evidente contradicción de que la revalorización de un bien tangible sea directamente proporcional a su escasez mientras que los sellos se compraban por millones no arredró a miles de inversores que confiaron sus ahorros a esta empresa y otras similares que resultaron ser estafas piramidales.

Actividad y premios

Durante 27 años recibieron varios premios y apoyos de empresas, medios de comunicación e Instituciones del Estado que les sirvieron para generar la confianza necesaria para llegar a los 300.000 clientes. Entre ellos podemos resaltar:

  • En 2002 una del Ministerio de Economía y Hacienda recomienda la inversión en Fórum Filatélico
  • Radio Intereconomía concede a Fórum Filatélico el premio al mejor producto de inversión de 2003
  • La Cámara de Comercio de España en Francia distingue a Fórum Filatélico
  • La revista Actualidad Económica sitúa a FF entre las más grandes de nuestro país
  • Fórum Filatélico estuvo entre las mejores empresas europeas (Roland Berger)
  • Fórum Filatélico ha sido distinguida con el Premio Júbilo 2002
  • El presidente de Forum, Francisco Briones, designado como uno de los mejores gestores del año 2004 (AT Kearney)
  • Premio Máster de Oro para el presidente de Forúm Filatélico (entregado por el Sr. López Aguilar, Ministro de Justicia)
  • Fórum Filatélico, una de las empresas españolas más solventes (Dun & Bradstreet)

La sociedad desarrollaba una ingente actividad comercial y de relaciones públicas, tratando de alcanzar una imagen de solvencia y respetabilidad mediante la persecución de los mencionados galardones, el patrocinio deportivo (desde 1982 hasta 2006 patrocinó al equipo de baloncesto Fórum Filatélico Valladolid de la Liga ACB, la involucración de personalidades, etc.

Intervención

La empresa operó durante 27 años generando un déficit patrimonial de 2.800 millones de euros (según informe de la Administración Concursal emitido en enero del 2007[2]​), del cual los principales beneficiarios fueron los partícipes más antiguos que obtuvieron una rentabilidad o rendimientos que se pagaban con las aportaciones de los nuevos partícipes, en lo que constituye una pirámide de Ponzi clásica.

Francisco Briones, presidente de Fórum Filatélico desde el 2001, se lamentaba en diversas entrevistas tras la intervención, de que la tasa de solvencia de la entidad era superior a la de las entidades bancarias, por lo que de no haber sido intervenida, la sociedad podría haber recuperado el equilibrio patrimonial mediante las inversiones inmobiliarias y otros productos de inversión que se encontraban en un inicio de diversificación.

Por el contrario, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) desaconsejó en repetidas ocasiones la inversión en estas empresas, publicando incluso un estudio (marzo de 2004) en el cual demostraba la sobrevaloración de los sellos que se utilizaban como excusa para la inversión.[3]

En febrero de 2010, la Audiencia Nacional dicta que el Estado español no tuvo nada que ver en las operaciones ilícitas durante los 25 años que estuvo en funcionamiento.[4]

Un experto en sellos denunció la estafa de Fórum Filatélico en 1993. La Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Madrid archivó el caso en apenas 29 días.[5]

Notas

  1. 350.000 afectados por una estafa piramidal | Edición impresa | EL PAÍS
  2. Administración de Fórum confirma agujero de 2.800 millones en informe final
  3. Inversiones no controladas, OCU 2004, publicado en Dinero y Derechos, número 81
  4. Sentencia dictada por la Audiencia Nacional que exime al Estado de indemnizar a los afectados de Fórum y Afinsa
  5. Caso Fórum: El hombre al que nadie hizo caso

Enlaces externos