Ir al contenido

Frugivorismo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 13:53 1 ago 2014 por Grillitus (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Un puesto de frutas en Barcelona (España).

El frugivorismo o frutarianismo es una alimentación vegetariana estricta cuyo principio básico es la alimentación a base de frutas. Las definiciones que los frugívoros (o frutarianos) dan de la fruta, varían, ya que algunos sólo consideran alimentos adecuados los frutos carnosos (manzanas, naranjas, etc.), mientras que otros incluyen también los frutos secos, e incluso otros alimentos que botánicamente no son frutos secos, como la nuez. Algunos frugívoros se consideran como tales pese a no seguir esta dieta de forma estricta.

Motivación

Aunque los motivos para llevar a una personas a basar su dieta en fruta pueden ser variados, las razones más habituales que aducen quienes practican esta filosofía son:

Críticas

Carencias en las propiedades alimenticias: La principal crítica de esta dieta es la omisión de ciertas propiedades alimenticias respecto a una dieta omnívora o una vegetariana más completa.[1]

Vitamina B12: La B12 es una vitamina excepcional. Es necesaria en cantidades inferiores a cualquier otra vitamina conocida. Diez microgramos de B12 repartidos en un día parecen proporcionar toda la que el organismo es capaz de utilizar. En ausencia de todo aporte dietético aparente, los síntomas de deficiencia generalmente tardan unos cinco años o más en desarrollarse en los adultos, aunque algunas personas experimentan problemas ya durante el primer año. Un muy reducido número de individuos sin ninguna fuente fiable evidente parecen evitar los síntomas de deficiencia clínica durante veinte años o más. La B12 es la única vitamina que se reconoce que no la proporciona de forma fiable una dieta variada integral de origen vegetal, con abundantes frutas y verduras, junto con la exposición al sol. Muchos mamíferos herbívoros, incluyendo el ganado vacuno y ovino, absorben la B12 producida por las bacterias de su propio aparato digestivo. La B12 se encuentra en cierta medida en la tierra y en las plantas. Estas observaciones han conducido a algunos veganos a sugerir que el tema de la B12 no requería ninguna atención especial, o incluso que se trataba de un bulo complicado. Otros han propuesto ciertos alimentos, como la espirulina, la nori, el tempeh o la hierba de cebada, como fuentes adecuadas no animales de B12.

En más de 60 años de experimentación vegana sólo los alimentos enriquecidos con B12 y los suplementos de B12 han demostrado ser fuentes fiables de B12, capaces de sustentar una salud óptima. Es muy importante que todos los veganos se aseguren de obtener una ingestión adecuada de B12, a partir de alimentos enriquecidos o suplementos.

Proteínas: Las frutas tienen una cantidad casi insignificante de proteínas, siendo una dieta en extremo deficiente aquella que esté basada exclusivamente en fruta. Aunque los frutos secos (semillas como almendras o nueces, no confundir con la fruta desecada) a veces son incluidos dentro de las frutas, lo cual es un error tanto desde el punto de vista botánico como gastronómico, se pueden considerar buenas fuentes de proteínas.

Véase también

Referencias

Enlaces externos