Ir al contenido

Frank O'Hara

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 00:13 26 dic 2013 por 85.53.177.47 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Francis Russell O'Hara (Baltimore, 27 de marzo de 1926Long Island, 25 de julio de 1966), poeta, músico, dramaturgo, crítico de arte estadounidense que, junto con John Ashbery, James Schuyler, Barbara Guest y Kenneth Koch, fue miembro clave de la Escuela de Nueva York.

Vida

Frank O'Hara, hijo de Russell Joseph O'Hara y Katherine Broderick, nació en Baltimore y creció en Grafton, Massachusetts. Estudió en Worcester y más tarde piano en el Conservatorio Nueva Inglaterra de Boston entre 1941 y 1944 y sirvió en la campaña del Pacífico de la II Guerra Mundial y en Japón como técnico de sónar y rádar de un destructor.

Estudió en la Universidad de Harvard, gracias a los fondos dedicados a los veteranos de guerra. Allí compartió habitación con el artista y escritor Edward Gorey. Aunque se licenciaba en música, asistía poco a clase, prefiriendo las clases de filosofía y teología. Además de componer, escribía poesía compulsivamente en este periodo. O'Hara estuvo muy influenciado por el arte visual y la música contemporánea, que fue su primer amor (fue un gran intérprete de piano). Sus poetas favoritos fueron Arthur Rimbaud, Stéphane Mallarmé, Boris Pasternak y Vladimir Mayakovsky. En Harvard conoció al poeta John Ashbery y comenzó a publicar poemas en el Harvard Advocate. A pesar de su afición a la música, cambió su licenciatura y recibió el grado en inglés en 1950. En 1951, se licenció en literatura inglesa por la Universidad de Míchigan. En otoño se mudó a un apartamento en Nueva York con Joe LeSueur, compañero de cuarto y amante durante once años.[1]​ Empezó a trabajar como profesor en The New School, pero permaneció vinculado al mundo del arte: trabajó como crítico de arte en Art News, y en 1960 fue conservador de pintura y escultura en el Museum of Modern Art. Viajó a Francia y a Italia, trabajó también como creativo publicitario. Entre sus amigos estuvieron los artistas Willem de Kooning, Norman Bluhm, Larry Rivers y Joan Mitchell. Murió a los cuarenta años de un golpe producido por un arenero en la playa de Fire Island el 24 de julio de 1966sus cenizas están en el Green River Cemetery de Long Island. Dejó mucha poesía inédita, que fue reimpresa póstumamente con el título The Collected Works of Frank O'Hara y obtuvo el premio nacional (National Book Award) de 1972 en la modalidad de lírica.

Poesía

Cofundó la llamada "Escuela de Nueva York" junto con J. Ashbery y Kenneth Koch, cuyo propósito era reunir o unificar teatro, poesía, pintura y música y en la que los artistas buscaban una temática y lenguaje comunes; en efecto, parte de su poesía se publicó en colaboración con artistas plásticos; por ejemplo, Odes (1960) lleva serigrafías de Michael Goldberg. En su poesía es elemento esencial Nueva York y la relación del poeta con la ciudad. Es generalmente autobiográfica, y muchas de sus piezas están fundadas en observaciones sobre los momentos cotidianos en que era feliz:

What is happening to me, allowing for lies and exaggerations which I try to avoid, goes into my poems. I don’t think my experiences are clarified or made beautiful for myself or anyone else, they are just there in whatever form I can find them.

En 1959 escribió un manifiesto (originalmente publicado en Yugen en 1961) titulado Personism: A Manifesto. En él explaya su posición sobre la estructura formal. "No me gusta el ritmo, la asonancia, todo eso... Se trata de nervio". Fundó el Personismo o Personalismo.

Su poesía sufre el influjo del Expresionismo abstracto, el Surrealismo, la poesía rusa y de poetas asociados con el Simbolismo francés. Su poesía condensa experiencia personal a la manera de la pintura por entonces de Pollock, Kline y de Kooning o del imaginativo realismo de pintores como Jane Freilicher y Larry Rivers. Su interdiscursividad con la pintura se demuestra en poemas como Why I am Not A Painter. Usa el registro cotidiano, pero a veces también la parodia periodística, la intertextualidad y la imaginería surrealista: relfeja su mundo personal ligado a muy diversos campos artísticos (cine, música, pintura...) y así sus poemas están llenos de nombres propios y de referencias a personas, lugares y cosas cercanas a esos mundo.

Teatro

Fue comediógrafo en el Poets Theatre de Cambridge y representó varias piezas en teatros de vanguardia, entre ellas, su drama en verso The house at fallen hanging, estrenada por el Living Theatre en 1956.

Obras

En vida

  • A City Winter and Other Poems. Two Drawings by Larry Rivers. (New York: Tibor de Nagy Gallery Editions, 1951 [sic, i.e. 1952])
  • Oranges: 12 pastorals. (New York: Tibor de Nagy Gallery Editions, 1953; New York: Angel Hair Books, 1969)
  • Meditations in an Emergency. (Meditaciones en una situación de emergencia, New York: Grove Press, 1957; 1967)
  • Second Avenue. Cover drawing by Larry Rivers. (New York: Totem Press in Association with Corinth Books, 1960)
  • Odes. Prints by Michael Goldberg. (New York: Tiber Press, 1960)
  • Lunch Poems. (Poemas a la hora de comer, San Francisco, CA: City Lights Books, The Pocket Poets Series (No. 19), 1964). Versión en español bilingüe: Ediciones DVD, 1997.
  • Love Poems (Poemas de amor). (New York: Tibor de Nagy Gallery Editions, 1965)

Póstumas

  • In Memory of My Feelings, commemorative volume illustrated by 30 U.S. artists and edited by Bill Berkson (New York: The Museum of Modern Art, 1967)
  • The Collected Poems of Frank O'Hara. edited by Donald Allen with an introduction by John Ashbery (1st ed. New York: Knopf, 1971; Berkeley: University of California Press, 1995)
  • The Selected Poems of Frank O'Hara. edited by Donald Allen (New York: Knopf, 1974; Vintage Books, 1974)
  • Standing Still and Walking in New York. edited by Donald Allen (Bolinas, Calif: Grey Fox Press; Berkeley, Calif: distributed by Bookpeople, 1975)
  • Early Writing. edited by Donald Allen (Bolinas, Calif: Grey Fox; Berkeley: distributed by Bookpeople, 1977)
  • Poems Retrieved. edited by Donald Allen (Bolinas, Calif: Grey Fox Press; Berkeley, Calif: distributed by Bookpeople, 1977)
  • Selected Plays. edited by Ron Padgett, Joan Simon, and Anne Waldman (1st ed. New York: Full Court Press, 1978)
  • Amorous Nightmares of Delay: Selected Plays. (Baltimore, MD: Johns Hopkins University Press, 1997)
  • Selected Poems, edited by Mark Ford (New York: Knopf, 2008)

Teatro

  • The house at fallen hanging (1956).

Ensayo

  • Jackson Pollock (1959)
  • Robert Motherwell (1965)
  • Estando quieto y caminando por Nueva York (1975), póstuma.

Notas

  1. Padgett, Ron (2004), «Joe LeSueur & Frank O'Hara», Joe: A Memoir of Joe Brainard, Coffee House Press, p. 64, ISBN 1566891590 .

Enlaces externos