Ir al contenido

Felipe el Canciller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 05:05 9 nov 2014 por CEM-bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
"Beata viscera", atribuida a Felipe el Canciller

Philippus Cancellarius Parisiensis o Felipe el Canciller (en francés, Philippe Chancelier) (París, ca. 1160 - 26 de diciembre de 1236) fue un filósofo, poeta y músico francés.

Biografía

Hijo ilegítimo del Archiduque de París, se convirtió en Canciller de la catedral de Notre Dame en 1217 y hasta su muerte fue archidiácono de Noyon. Al principio luchó en contra de la autonomía de los estudiantes y profesores universitarios respecto al clero, pero actúa a su lado durante una huelga en la Universidad de París en 1229. Se le suele presentar como enemigo de las órdenes mendicantes, pero es posible que antes de su muerte abrazara el hábito franciscano. Fue un gran conocedor del pensamiento griego y árabe y escribió una serie de libros muy utilizados en las universidades de la época, de entre los que destaca la Summa gratuita o de Bono, sobre la naturaleza de la propiedad.

Como músico cuenta en su haber con cerca de 80 canciones, algunas de las cuales son Carmina Burana o Canciones de Beuern y otras son de contenido religiosas y satíricas. Muchas de sus piezas se conservan en los manuscritos de Nuestra Señora de Florencia. Debido a que la mayoría de los trabajos que se conservan son musicalizaciones de letras ya existentes, por ejemplo de Pérotin, algunos autores dudan de que Chancelier fuera un verdadero compositor. Escribió en latín y su lengua vernácula.

Bibliografía

Enlaces externos

  • Biografía en la Stanford Encyclopedia of Philosophy (en)