Ir al contenido

Etoricoxib

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 12:03 15 mar 2013 por Addbot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Etoricoxib
Nombre (IUPAC) sistemático
5-cloro-6'-metil-3-[4-(metilsulfonil)fenil]-
2,3'-bipiridina
Identificadores
Número CAS 202409-33-4
Código ATC M01
PubChem 123619
Datos químicos
Fórmula C18H15N2ClO2S 
Peso mol. 358,842 g/mol
Farmacocinética
Biodisponibilidad 100 %
Unión proteica 92 %, principalmente albúmina
Metabolismo Hepática, principalmente por CYP3A4
Vida media ~22 horas
Excreción Renal 72 %, heces (20 %)
Datos clínicos
Nombre comercial Arcoxia
Cat. embarazo B3 (AU) No hay estudios en humanos. El fármaco solo debe utilizarse cuando los beneficios potenciales justifican los posibles riesgos para el feto. Queda a criterio del médico tratante. (EUA) no recomendado
Estado legal S4 (AU) POM (UK) -Receta requerida
Vías de adm. oral

El etoricoxib es un inhibidor selectivo de la COX-2 (aprox. 106 veces más selectivo de la COX-2 que de la COX-1). Se recomienda en dosis de 60 y 90 mg/día para el dolor crónico y 120 mg/día para el dolor agudo.[1]​ Actualmente ha sido aprobado en más de 60 países. En Estados Unidos no está aprobado porque la FDA (Food and Drug Administration: Administración de Medicamentos y Alimentos) solicita información de seguridad y eficacia adicional para el etoricoxib antes de que se pueda registrar.

El etoricoxib sirve para el tratamiento de

Igual que otros inhibidores selectivos de COX-2, el etoricoxib inhibe la isoforma 2 de la enzima ciclo-oxigenasa (COX-2). Reduce la generación de las PG (prostaglandinas) del ácido araquidónico. Entre las diferentes funciones ejercidas por las PG, se destaca su función sobre la cascada de la inflamación. Inhibidor selectivo de la COX-2 (digamos "COXIB") exhibe actividad sobre el tipo 1 de cicloxigenasa comparada a los antiinflamatorios tradicionales (NSAID). Reduciendo la actividad es la causa de toxicidad gastrointestinal marginal, como fue demostrada en pruebas clínicas masivas realizadas con diversos COXIB (véase enlaces en las revistas NEJM y The Lancet).

Algunas pruebas clínicas y meta-análisis mostraron que el tratamiento con algunos COXIBs (especialmente rofecoxib) daban incidencia incrementada de eventos cardiovasculares adversos comparativamente a placebo. Debido a estos resultados, algunas moléculas fueron retiradas del mercado (rofecoxib, en el año 2004 y valdecoxib, en 2005). Además, la FDA y la EMEA (autoridades de EE. UU. y de la Comunidad Europea de salud) comenzaron un proceso de revisión de toda la serie de antiinflamatorios no esteroidales e inhibidores de la COX-2.[2]

La FDA concluyó su revisión el 6 de abril de 2005: el dossier final se puede bajar desde el sitio: http://www.fda.gov/cder/drug/infopage/COX2/NSAIDdecisionMemo.pdf

La EMEA concluyó su revisión el 27 de junio de 2005: el documento final se encuentra en: http://www.emea.europa.eu/pdfs/human/press/pr/20776605en.pdf

El 27 de abril de 2007, la Food and Drug Administration (FDA) emitió a Merck una carta "no aprobatoria" para Arcoxia. La carta establecía que Merck necesita entregar resultados que prueben que los beneficios de Arcoxia superan los riesgos, para poder darle una nueva oportunidad de aprobación.


Enlaces externos