Resultados de la búsqueda

Para más opciones de búsqueda, vea Ayuda:Búsqueda.

Ver (20 previas · ) (20 · 50 · 100 · 250 · 500).
  • Miniatura para Período Clásico mesoamericano
    Incendio y saqueo. Pierde la hegemonía mesoamericana. Oxtotípac y Xometla (650-850): Teotihuacán conserva la preeminencia en el Altiplano. Los cambios…
    18 kB (2292 palabras) - 14:11 11 abr 2024
  • Miniatura para Período posclásico mesoamericano
    El período posclásico es la última etapa del desarrollo independiente de la civilización mesoamericana. Como la cronología mesoamericana, el inicio de…
    7 kB (884 palabras) - 21:59 27 mar 2024
  • Miniatura para Mesoamérica
    Mesoamérica (redirección desde Mesoamericanos)
    marxista y orientadas a la organización económica y política de los mesoamericanos. Nalda (1981) dividió la historia mesoamericana en dos grandes períodos: la…
    137 kB (18 490 palabras) - 20:47 16 may 2024
  • desarrollo de estos pueblos mesoamericanos a lo largo de diversos periodos (marcados por las características de esos objetos materiales) y que "termina" por así…
    24 kB (1796 palabras) - 13:02 23 ene 2024
  • Miniatura para Zona arqueológica de Cholula
    Zona arqueológica de Cholula (categoría Yacimientos arqueológicos del estado de Puebla)
    el período clásico mesoamericano, Cholula fue el principal aliado de Teotihuacán en el valle de Puebla-Tlaxcala. Proveía a la metrópoli del altiplano central…
    19 kB (2624 palabras) - 07:46 14 may 2024
  • Miniatura para Museo Nacional de Antropología (México)
    Museo Nacional de Antropología (México) (categoría Wikipedia:Páginas con referencias sin URL y con fecha de acceso)
    otopames, son herederos de las grandes culturas mesoamericanas que se desarrollaron en el Altiplano Central y que posteriormente se diseminaron por la cordillera…
    78 kB (10 027 palabras) - 22:32 1 jun 2024
  • Miniatura para Cantona
    Cantona (categoría Monumentos históricos y arqueológicos de Puebla)
    al período epiclásico, es decir, al período en el cual Teotihuacán dejó de ser el principal centro de poder en la región del Altiplano Central y pequeños…
    14 kB (1372 palabras) - 20:04 13 mar 2024
  • Miniatura para Cultura maya
    Cultura maya (categoría Wikipedia:Páginas con traducciones del inglés)
    canoa.[7]​ Los mesoamericanos vieron el mundo como hostil y regido por deidades impredecibles. El juego ritual de pelota mesoamericano fue ampliamente…
    219 kB (26 733 palabras) - 10:10 30 may 2024
  • Miniatura para Chalcatzingo
    Chalcatzingo (categoría Yacimientos arqueológicos del estado de Morelos)
    centros ceremoniales del Preclásico en el Altiplano Central mexicano. Se calcula que el asentamiento fue fundado alrededor del siglo XV a. C., aunque…
    23 kB (3092 palabras) - 22:49 17 ene 2024
  • Miniatura para Cultura mixteca
    pueblos mesoamericanos era la agricultura. Los mixtecos, como el resto de los pueblos mesoamericanos, recurrieron a la cacería, la recolección y la pesca…
    106 kB (13 712 palabras) - 13:33 11 may 2024
  • Miniatura para Cultura olmeca
    Cultura olmeca (categoría Historia del estado de Tabasco)
    (costa del Golfo, costa del Pacífico y altiplano central), principalmente en la zona costera del Golfo de México entre los ríos Papaloapan y Grijalva…
    21 kB (4267 palabras) - 12:22 27 may 2024
  • Miniatura para México prehispánico
    y colonización española supuso el fin de esta civilización, y los pueblos mesoamericanos fueron sometidos desde entonces a un proceso de aculturación…
    78 kB (9836 palabras) - 06:31 14 may 2024
  • Miniatura para Civilizaciones andinas
    cupisnique se propagó por toda la costa y los Andes centrales, dando paso tras su declive a diversos estilos regionales como los de la culturas paracas…
    60 kB (6146 palabras) - 19:22 18 may 2024
  • Miniatura para Takalik Abaj
    Takalik Abaj (categoría Wikipedia:Páginas con referencias sin URL y con fecha de acceso)
    del altiplano guatemalteco y la costa adyacente del Pacífico.[47]​ En el período Clásico Temprano, desde aproximadamente el siglo II d. C., el estilo
    115 kB (14 518 palabras) - 06:17 21 may 2024
  • Miniatura para Comunicaciones regionales en la antigua Mesoamérica
    Comunicaciones regionales en la antigua Mesoamérica (categoría Wikipedia:Páginas con referencias sin URL y con formato)
    consideran especialmente las rutas que parten del Altiplano Central de México y descienden hasta la costa del Pacífico de Guatemala. Estos contactos continuaron…
    23 kB (2550 palabras) - 17:22 10 oct 2023
  • Miniatura para Xitle
    valles de Cuernavaca y Cuautla.[1]​ Desde entonces, la formación del altiplano volcánico está sellada hacia la cuenca del sur. El altiplano volcánico tiene…
    12 kB (1811 palabras) - 19:44 1 jun 2024
  • Miniatura para Cultura tolteca
    Cultura tolteca (categoría Estados y territorios fundados en el siglo X)
    lograron conquistar y controlar los señoríos contemporáneos del Altiplano Central, por lo que conformaron el imperio más vasto y poderoso de Mesoamérica…
    20 kB (2640 palabras) - 23:36 24 may 2024
  • Miniatura para Chocolá
    Chocolá (categoría Aldeas, caseríos y parajes de Guatemala)
    cultivo intensivo del cacao para comerciarlo a gran escala.[3]​ Investigaciones en Kaminaljuyú, en el altiplano central de Guatemala, y en Takalik Abaj…
    14 kB (1338 palabras) - 20:15 27 sep 2023
  • Miniatura para Calixtlahuaca
    Calixtlahuaca (categoría Patrimonio cultural del Estado de México)
    de torneos, competencias y retos entre ciudades mesoamericanas antiguas, donde los mejores jugadores de pelota mesoamericanos eran retados por otros centros…
    26 kB (3075 palabras) - 12:04 10 mar 2024
  • América precolombina (categoría Wikipedia:Páginas con referencias sin URL y con fecha de acceso)
    Izapa (Chiapas), y desde donde su influencia cultural irradia hacia el Altiplano central mexicano y hasta los actuales Estados de Morelos y Guerrero. También…
    55 kB (5701 palabras) - 11:57 16 may 2024
Ver (20 previas · ) (20 · 50 · 100 · 250 · 500).