Diferencia entre revisiones de «Toxodontidae»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 87.218.119.244 (disc.) a la última edición de SieBot
Línea 30: Línea 30:
Otros más tenían características mixtas entre varios rumiantes.
Otros más tenían características mixtas entre varios rumiantes.
Los anchos labios prensiles les permitirían dar grandes ''dentelladas'' en las plantas no leñosas y alimentarse de hierba corta y matojos.
Los anchos labios prensiles les permitirían dar grandes ''dentelladas'' en las plantas no leñosas y alimentarse de hierba corta y matojos.

El nombre del grupo deriva del [[género (biología)|género]] ''[[Toxodon]]'', el primer ejemplar que se descubrió, un gran herbívoro del tamaño del actual [[rinoceronte negro]] con tres dedos en cada pata.


Los toxodóntidos incluyen unos animales cuyos dientes tienen unas coronas excepcionalmente altas y curvadas. Poseen unas raíces abiertas que crecían todo el tiempo, para compensar el desgaste resultante de alimentarse de las hierbas duras de la pampa. Los animales mismos se parecían a los rinocerontes; algunas especies incluso tenían un cuerno en el hocico, como Adinotherium.
Los toxodóntidos incluyen unos animales cuyos dientes tienen unas coronas excepcionalmente altas y curvadas. Poseen unas raíces abiertas que crecían todo el tiempo, para compensar el desgaste resultante de alimentarse de las hierbas duras de la pampa. Los animales mismos se parecían a los rinocerontes; algunas especies incluso tenían un cuerno en el hocico, como Adinotherium.

''[[Adinotherium]]'' tenía un pequeño cuerno en lo alto del cráneo que podría jugar su papel en la temporada de apareamiento. La especie más común de ''Adinotherium '' fue ''[[Adinotherium ovinum]]''.

''[[Nesodon]]'' estaba muy estrechamente emparentado ''Adinotherium'' y además fue coetáneo suyo, aunque alcanzó mayores dimensiones.

''[[Mixotoxodon|Mixotoxodon larensis]]''. es el único notoungulado conocido que migró fuera de [[América del Sur]] durante el [[Gran intercambio americano]]. Sus fósiles se han encontrado al norte de Sur América y hasta [[México]].<ref name=distr>McKenna & Bell, 1997, p. 461; Cisneros, 2005, p. 246.</ref>


== Generalidades ==
== Generalidades ==

Revisión del 09:20 30 abr 2010

 
Toxodontes

Estado de conservación
Extinto (fósil)
Taxonomía
Reino: Animalia
División: Chordata
Clase: Mammalia
Infraclase: Placentalia
Orden: Notoungulata
Suborden: Toxodonta
Familia: Toxodontidae
Géneros

Véase texto

Los toxodóntidos (Toxodontidae, gr. "diente inclinado" o "diente en forma de flecha") son una familia extinta del suborden Toxodonta, del orden, también extinto de ungulados sudamericanos Notoungulata perteneciente a los Meridiungulata.

Características

Cráneo de Adinotherium ferum
Adinotherium
Mixotoxodon larensis
Toxodón del museo de Buenos Aires

El aspecto de estos animales era impresionante: Toxodon, Nesodon, Adinotherium, Xotodon, Haplodontherium, Dinotoxodon etc. Unos era parecidos al bisonte, con la espalda arqueada y dotada de grupa. Las pezuñas eran pequeñas y la cabeza de gran tamaño, casi desproporcionada con el resto del cuerpo, también como en los bisontes. Otros tenían un cráneo muy parecido al del rinoceronte blanco una boca ancha, con la parte posterior que se estrechaba e inmediatamente después se volvía a ensanchar , la famosa mandíbula cuadrada, un cuerpo compacto y grande, y una cabeza proporcionalmente mayor que la de las demás especies, cuello corto y un pecho más ancho. Características todas ellas que aparecen también en el rinoceronte blanco, el único adaptado a pastar.

Otros más tenían características mixtas entre varios rumiantes. Los anchos labios prensiles les permitirían dar grandes dentelladas en las plantas no leñosas y alimentarse de hierba corta y matojos.

El nombre del grupo deriva del género Toxodon, el primer ejemplar que se descubrió, un gran herbívoro del tamaño del actual rinoceronte negro con tres dedos en cada pata.

Los toxodóntidos incluyen unos animales cuyos dientes tienen unas coronas excepcionalmente altas y curvadas. Poseen unas raíces abiertas que crecían todo el tiempo, para compensar el desgaste resultante de alimentarse de las hierbas duras de la pampa. Los animales mismos se parecían a los rinocerontes; algunas especies incluso tenían un cuerno en el hocico, como Adinotherium.

Adinotherium tenía un pequeño cuerno en lo alto del cráneo que podría jugar su papel en la temporada de apareamiento. La especie más común de Adinotherium fue Adinotherium ovinum.

Nesodon estaba muy estrechamente emparentado Adinotherium y además fue coetáneo suyo, aunque alcanzó mayores dimensiones.

Mixotoxodon larensis. es el único notoungulado conocido que migró fuera de América del Sur durante el Gran intercambio americano. Sus fósiles se han encontrado al norte de Sur América y hasta México.[1]

Generalidades

Los mamíferos originarios de Sudamérica, evolucionaron independientemente en dicha isla-continente. Alrededor de 1900, Florentino Ameghino inició un catálogo que contiene clasificaciones, estudios, comparaciones y descripciones de más de 9000 animales extinguidos, muchos de ellos descubiertos por él. La colección de Ameghino. Los notungulados incluyen más de 100 géneros agrupados en cuatro subórdenes. Los ungulados sudamericanos proporcionan un caso de aislamiento geográfico tan notable como el de los marsupiales en Australia. Los meridiungulados se conocen a menudo como los ungulados sudamericanos.

La radiación adaptativa de los ungulados paleocenos de América del Sur fue precoz y rápida, lo que dificulta encontrar un modelo filogenético lo suficientemente explicativo. Procedentes de pequeños y primitivos animales herbívoros sin competidores, evolucionaron independientemente y aislados del resto de los ungulados durante casi todo el extenso periodo del Cenozoico.

Los toxodontos alcanzan el tamaño de un paquidermo y probablemente compartían sus hábitos.

Notas

Referencias

  1. McKenna & Bell, 1997, p. 461; Cisneros, 2005, p. 246.