Diferencia entre revisiones de «Regencia de Polonia»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Panderine! (discusión · contribs.)
m Bot: Marca para revisión errores comunes. ¿Fue un error?, repórtalo aquí
m Revertido a la revisión 34663762 hecha por Ivanb78. (TW)
Línea 17: Línea 17:
|evento_posterior1 = n/d
|evento_posterior1 = n/d
|fecha_evento_posterior1 = n/d
|fecha_evento_posterior1 = n/d
|p1 = Imperio ruso
|p1 = Zarato de Polonia
|bandera_p1 = Flag of Russia.svg
|bandera_p1 = Flag of the Congress of Poland.svg
|s1 = Segunda República Polaca
|s1 = Segunda República Polaca
|bandera_s1 = National Flag of Poland.svg
|bandera_s1 = National Flag of Poland.svg
Línea 82: Línea 82:
[[simple:Kingdom of Poland (1916-1918)]]
[[simple:Kingdom of Poland (1916-1918)]]
[[uk:Королівство Польща (1916—1918)]]
[[uk:Королівство Польща (1916—1918)]]

--[[Usuario:LuisMCS|LuisMCS]] ([[Usuario Discusión: {{revisar}}LuisMCS|discusión]]) 19:11 6 abr 2010 (UTC)

Revisión del 23:54 12 abr 2010

Królestwo Polskie
Königreich Polen
Reino de Polonia

Estado Títere


1916-1918

Archivo:National Flag of Poland.svg

Archivo:National Flag of Poland.svg Escudo
Bandera Escudo
Capital Varsovia
Idioma oficial polaco
Gobierno Monarquía (Regencia)
Consejo de Regencia
 • 1916-1918 Cardenal Kakowski
Principe Zdzisław Lubomirski
Józef Ostrowski
Período histórico I Guerra Mundial
 • Colapso del Imperio Ruso n/d de 1916
 • n/d n/d
 • Fin de la I Guerra Mundial n/d de 1918
 • n/d n/d
Superficie n/d km²
Población
 •  est. n/d 
Moneda marco polaco


Miembro de:

El Reino de Polonia , llamado también informalmente Reino de Regencia de Polonia (en polaco : Królestwo Regencyjne), fue el estado propuesto por una ley del 5 de noviembre de 1916, emitida por el Imperio Alemán y el Imperio austrohúngaro en plena Primera Guerra Mundial. El proyecto de ambas potencias era utilizar el antiguo territorio ruso del Vístula comúnmente llamado la Polonia rusa (en ruso:Privislinsky Krai) para fundar un Estado Polaco sobre las zonas que las tropas alemanas habían arrebatado al Imperio Ruso durante sus campañas bélicas, y que correspondían a una gran parte de la Polonia rusa gobernada por la administración militar alemana conocida como Ober-Ost.

Las fronteras del nuevo Estado polaco no estaban definidas en 1916 pero estaba claro que funcionaría como un Estado títere del Imperio alemán. La propuesta nunca ganó mucho apoyo en Alemania y el objetivo real era tener un ejército de soldados polacos que lucharan por las Potencias Centrales. Fue sucedido por la Segunda República Polaca.

Creación del Reino

La Ley del 5 de noviembre de 1916, que contenía una "declaración de los dos emperadores" (Guillermo II de Alemania y Carlos I de Austria-Hungría) fue el punto de partida de la Regencia de Polonia, y dicha declaración permitió la creación del Consejo de Regencia (polaco : Rada Regencyjna) formado por aristócratas polacos que simpatizaban con Austria y Alemania. A este consejo se le dio limitada administración sobre los territorios antiguamente polacos tomados por Alemania y procederían a elegir un nuevo monarca para el proyectado Reino de Polonia, destinado a brindar tropas a las Potencias Centrales en su lucha contra el Imperio Ruso.

Un candidato temprano fue el archiduque austríaco Carlos Esteban de Habsburgo (en polaco : Karol Stefan), cuyas dos hijas se casaron con poderosos aristócratas polacos vicnulados a la corte de Viena: el Príncipe Olgierd Czartoryski y el príncipe Hieronim Radziwill. El archiduque, aunque austriaco de nacimiento, hablaba con fluidez el polaco ya que residía en Żywiec, Galitzia (la provincia del Imperio Austrohúngaro de habla polaca). El Archiduque estaba más que dispuesto a aceptar la Corona, pero como miembro de la Casa de Habsburgo necesitaba un permiso del cabeza de familia, el emperador Carlos I de Austria y IV de Hungría, quien dudó de la ventaja del proyecto.

Esto se debía a que Carlos I planeaba asumir él mismo la corona polaca aprovechando la existencia de una importante minoría polaca en su imperio, que, según creía, le permitiría asegurar más fácilmente la lealtad del nuevo estado. No obstante, a medida que avanzaba la guerra y Austria-Hungría cada vez se hacía más dependiente del Imperio Alemán para continuar la guerra, las posibilidades de candidatos austríacos se redujeron y Alemania exigió que uno de sus príncipes de sangre real gobernara el estado títere.

La lengua alemana fue instituida en todo el territorio del antiguo Reino de Polonia que había sido adjudicado a Rusia en el Congreso de Viena de 1814. El alemán era el idioma oficial para la administración y los juicios, sólo en las instituciones educativas se utilizaría la lengua polaca. Los objetivos del Imperio Alemán de reclutar soldados polacos para que lucharan junto a su ejército contra Rusia no recibieron el apoyo del pueblo polaco y dieron resultados bastante insignificantes: en la fase final de la regencia el ejército polaco bajo control germano contaba sólo con unos 5000 hombres. El Reino tendría su propia moneda, llamada Marka polska (Marco polaco). Una constitución que se redactó el 12 de septiembre de 1917 establecía la monarquía, una responsabilidad no política de los Ministros y un parlamento bicameral.

Objetivo alemán

El objetivo de la política alemana respecto al Ober-Ost era crear una región que pudiera ser fácilmente explotada y más adelante sujeta a una ambiciosa germanización, y la Regencia de Polonia no sería la excepción a esa regla. Un reportero estadounidense señaló en 1916 (antes de la entrada de EEUU en la guerra) que existían planes del gobierno de Berlín para reducir la población polaca a través de una hambruna artificial con el objetivo final de hacer de Polonia una provincia alemana, trasladando colonos alemanes que ocupasen campos y ciudades en el primer proyecto oficial de limpieza étnica creado en la historia de Europa. Durante el control alemán los polacos fueron de hecho objeto de trabajo forzoso y confiscación de alimentos y propiedades (particularmente ganadería).

Aunque los planes iniciales fueron las soluciones austro-polacas, estos fueron abandonados en febrero por la creciente dependencia austrohúngara respecto de Alemania que le dio el control sobre los recursos polacos sin procesar y la economía llegó a estar en manos de Alemania. Los alemanes también tendrían el control total sobre el proyectado "ejército polaco" destinado a luchar contra Rusia. Las fronteras de esta "Polonia autónoma" fueron proyectadas a favor de Alemania, logrando que sectores estratégicos (centros industriales de Alta Silesia o de Lódz) quedasen bajo autoridad germana (aunque los habitantes nativos de estas regiones fuesen abrumadoramente polacos). Funcionarios alemanes exigieron establecer la llamada "Franja fronteriza polaca" que conduciría a la anexión de partes considerables de territorios polacos que formaban parte de la antigua partición rusa de Polonia. A finales de 1916 Alemania quería anexionarse casi 30.000 kilómetros cuadrados de territorio polaco.

Regentes del Reino (1916-1918)

El Consejo de Regencia nunca logró elegir un nuevo monarca y nunca adquirió mucha importancia ya que sus movimientos fueron inhabilitados por el Gobernador General Alemán, Hans Hartwig von Beseler; de hecho tras el Tratado de Brest-Litovsk de febrero de 1918, la administración militar del Ober-Ost volvió a ganar poder y autoridad pues la paz con Rusia eliminaba un motivo principal de los alemanes para crear un estado títere en Polonia, debilitando el proyecto del "Reino Polaco". El 11 de noviembre de 1918, al hacerse efectivo el armisticio de Alemania con la Triple Entente, y tras estallar la Revolución de Noviembre en suelo alemán, los soldados germanos se desmovilizaron para volver a sus casas y el impotente Consejo de Regencia cedió todas las responsabilidades a los independentistas polacos dirigidos por Józef Piłsudski. Sin apoyo popular polaco, y sin sostenimiento de las tropas alemanas, la Regencia de Polonia se disolvió oficialmente tres días más tarde.