Diferencia entre revisiones de «La Adrada»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.63.190.2 (disc.) a la última edición de HUBOT
Línea 72: Línea 72:
Dicho castillo perteneció a Don [[Álvaro de Luna]], valido del rey Juan II de Castilla.
Dicho castillo perteneció a Don [[Álvaro de Luna]], valido del rey Juan II de Castilla.
el pueblo también cuenta con una iglesia y una ermita de la época del castillo
el pueblo también cuenta con una iglesia y una ermita de la época del castillo


LOS MOLINOS

El pueblo de La Adrada disponía de varios molinos de harina, aceite y papel cuyas ruedas hidráulicas se movían con la fuerza impulsora de los torrentes de agua procedentes de la montaña y también con la fuerza de un par de mulas en el caso de los molinos de aceite situados en Los Machacalinos y en La Reguera.


En los molinos de papel se molían trapos viejos de cáñamo y lino hasta ser reducidos a pasta de papel, para ello se utilizaban grandes mazos que golpeaban continuamente los tejidos mientras una corriente de agua iba quitando las impurezas. La pasta resultante se volvía a secar, se prensaba y se obtenía de ella la hoja de trapo. con la que se fabricaba papel de estraza en la que se imprimía posteriormente en Toledo la bula de "La santa cruzada".

La Adrada llegó a tener hasta siete molinos de trigo, dos de aceite y cuatro fábricas de papel a lo largo de la Garganta de Santa María conocida también como "el río de los molinos", El Molino, Las Máquinas, El Momblanco y El Castañarejo; los cuatro terminaron en poder de los frailes del Monasterio de El Escorial.

Sobre los Molinos de papel de la Villa de La Adrada, se ha publicado un libro con ese título de Martín González del Valle, cuya lectura resulta muy interesante por ser un estudio cuidadoso y muy detallado de las fábricas de papel que alteraron de forma muy positiva la vida económica y social del pueblo de La Adrada.
Cuba y prensa de papel típicos de un molino de papel del s. XVII
http://www.laadrada.net/de_html.php?filnavn=Sadradaayermolinos.htm


LAS FUENTES



La fuente Cervera
--------------------------------------------------------------------------------



En lo que hoy es un lugar sucio y descuidado estaba y está la que fue la fuente de más solera de La Adrada, esa de la que manaba agua fría en verano y templada en invierno y que era lugar de encuentro de mozos y mozas que iban a recoger agua en sus botijos. Era y aún es La Fuente Cervera. Ojalá algún día se pueda recuperar para su disfrute, lo que fue un bello rincón según recuerda la gente mayor de este pueblo.


La Fuente de La Plaza
--------------------------------------------------------------------------------


Fuente construída en 1881, situada en el centro de la plaza. Sus cuatro caños suministran agua fresca de manantial. Elemento ornamental de gran belleza, es la fuente mejor conservada.

http://www.laadrada.net/de_html.php?filnavn=Sadradaayerfuentes.htm

mas infomación en la pg de LA ADRADA.NET
== FIESTAS PATRONALES ==
Febrero
LOS DIAS
fiestas de san blas

3 ( San Blas) Y 4 ( San Blasito): PROCESIÓN Y BAILE
EL DIA 5 ( Sta. Águeda) :EL BAILE DEL TIZNE (SE TIRAN HUEVOS Y HARINA) y CARNAVALES

Agosto
fiestas del salvador

El día principal es el 6 de agosto y las fiestas se celebran durante los días 5, 6 y 7 de agosto
con baile en la plaza toros, misas,calderetas
(son una de las primeras fiestas de por la zona por lo que la poblaciónse triplica)

septiembre
la virgen de la yedra
Se celebran estas fiestas durante el segundo domingo de septiembre, sabado anterior y lunes siguiente
El sábado por la noche hay procesión que recorre las calles principales del pueblo hasta la ermita. Antes de entrar la Virgen en la ermita los quintos echan la ronda






== Personajes Ilustres ==
== Personajes Ilustres ==
Línea 144: Línea 81:
[[Tomás de Montes y Corral]] Párroco de La Adrada y de [[Casavieja]], refutado teólogo y uno de los creadores del
[[Tomás de Montes y Corral]] Párroco de La Adrada y de [[Casavieja]], refutado teólogo y uno de los creadores del
Diccionario de Autoridades de la Real Academia Española
Diccionario de Autoridades de la Real Academia Española

ENRIQUE III
Rey de Castilla 1390 - 1406

Enrique III es el rey que en el año 1393 concede el título de Villa a La Adrada, separándola de Avila y concediéndola junto con Arenas de San Pedro y Candeleda a don Ruy López Dávalos.

Hijo de Juan I de Castilla y de Leonor de Aragón, casó con Catalina de Láncaster en 1388 en virtud del tratado de Bayona, siendo nombrado príncipe de Asturias. Ascendió al trono en 1390. Los tres primeros años de mandato son una sucesión de fórmulas para dar con la regencia adecuada, como el gobierno de algunos parientes del rey o el arbitraje de las Cortes. En 1393 toma el poder de manera efectiva y personal, apoyándose en la nobleza media nacida en la propia dinastía para alejar a sus parientes (Leonor de Navarra, Alfonso Enríquez). En política interior, lleva a cabo una verdadera obra reformista, encaminada fundamentalmente a asentar el poder real. Así, deroga los privilegios y concesiones anteriormente alcanzados por las Cortes, como la alcabala y la asistencia al Consejo Real, y promueve la figura del corregidor en las ciudades. El período de paz que vive Castilla logra equilibrar las arcas de la corona.[...]http://www.laadrada.net/de_html.php?filnavn=S_adradaenriqueIII.htm

don alvaro de luna

Pocos nobles hubo en la Castilla medieval tan poderoso y brillante como D. Alvaro de Luna.

Nació en Cañete (Cuenca), hijo ilegítimo de don Álvaro Martínez de Luna, copero mayor de Enrique III y de una mujer de humilde condición social, llamada María de Cañete. Procedía por parte de padre, de una de las más ilustres familias aragonesas, como era la Casa de Luna. Don Pedro de Luna, arzobispo de Toledo, que fue el papa Benedicto XIII, considerado antipapa, era tío-abuelo de don Álvaro, y doña María de Luna, reina de Aragón, prima de su padre.

La influencia de Benedicto XIII le consiguió la entrada en la corte castellana como doncel de Juan II, de quien se ganó la confianza.
Era de porte distinguido, brillante con las armas, buen jinete, excelente cazador , culto, discreto, reservado y muy ambicioso.
El joven Luna supo captar el cariño del rey niño y la admiración de la Corte. Las lucha nobiliarias durante el comienzo del reinado de Juan II sirvieron de trampolín a Álvaro de Luna, siempre a la sombra, pero siempre mentor del rey.

http://www.laadrada.net/de_html.php?filnavn=S_adradaalvaroluna.htm


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 14:38 26 ene 2010

La Adrada
municipio de España

Escudo

La Adrada ubicada en España
La Adrada
La Adrada
País  España
• Com. autónoma  Castilla y León
• Provincia  Ávila
• Comarca Arenas de San Pedro
Ubicación 40°17′57″N 4°38′06″O / 40.299166666667, -4.635
• Altitud 623 m
Superficie 58 km²
Población 2727 hab. (2023)
• Densidad 44,53 hab./km²
Gentilicio Adradenses, pelones.
Código postal 05430
Alcalde (2007) Francisco de Pedraza Rivas (PP)
Sitio web http://www.laadrada.es/

La Adrada es una villa de la provincia de Ávila, Comunidad Autónoma de Castilla y León, en España.

Situación

La localidad de La Adrada se encuentra en el macizo oriental de la Sierra de Gredos en la zona nombrada como Valle del Tiétar. El municipio delimita al sur con la localidad de Fresnedilla, al oeste con Piedralaves, al este con Sotillo de la Adrada y Higuera de las Dueñas y al norte con Navaluenga y El Barraco

Etimología

El origen del nombre de la localidad es motivo de controversia entre varios autores. Algunos de ellos opinan que el origen del nombre se remonta a una tribu bereber mientras que para otros autores es una derivación -propiamente una forma sincopada- de apartada o arredada (salteada o retirada). Otras teorías apuntan a que debe su nombre a uno de sus habitantes llamado Ad-Rada. Según los especialistas en Filología Hispano-árabe, etimológicamente parece provenir del árabe "dâr" (dar vueltas, circular) o "dáur" que significa `turno´ o `vez´ en el mismo sentido de "adra" o contribución que se reparte entre un vecindario para "adrar" o repartir las aguas de riego. [(Diccionario crítico-etimológico de Joan Corominas) y (Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua)]

Historia

No conocemos hoy en día el origen de la población pero se han detectado diversos vestigios romanos (como el puente Mocha sobre el Tiétar) y se especula con la posibilidad de un asentamiento celta en el cerro donde hoy en día se sitúa el castillo.

La primera cita fiable a La Adrada corresponde a 1274, cuando el concejo de Ávila le concede en precario (es decir reservándose una posible devolución) la inmensa dehesa de la Avellaneda (cuya extensión abarcaba gran parte del futuro señorío) en aras de una mejor repoblación.

En 1393 su primer señor, López Dávalos, logra su secesión de Ávila, convirtiéndola en villa y capital de un extenso señorío que comprendía Sotillo de la Adrada, La Iglesuela, Piedralaves, Casavieja, Fresnedilla y Casillas. En este periodo las tierras de la Adrada fueron repobladas al parecer por gentes oriundas de Estrada (Galicia) y Cinco Villas (Navarra).

En el s. XV, tras un corto periodo en manos de Álvaro de Luna, el señorío pasaría a manos de D. Beltrán de la Cueva. El segundo hijo de éste, D. Antonio de la Cueva fundará el marquesado de La Adrada. El V marqués de la Adrada, Juan de la Cerda (1604- 77) llegaría a virrey de México.

Con la obtención del título de villa, La Adrada obtiene la facultad de celebrar un mercado semanal y la feria anual de Todos los Santos (en los primeros quince días de Noviembre). En esta, según testimonios de la época, se traficaba, entre otros géneros, con tejidos, ganados, armas, vinos, pieles, esclavos, etc.

En el s. XVI la vida corriente de las gentes se impregna de un fuerte sello religioso. Entre las numerosas cofradías destaca por su espectacularidad la de la Sangre (fundada en 1555). El Jueves Santo a lo largo de dos kilómetros - con inicio y final en la iglesia y escala en la desaparecida ermita de la Sangre- dos filas de nazarenos se azotaban la espalda descubierta hasta teñirla de rojo con una cuerda trenzada de esparto y ensartada de puntas de hierro.

En 1627 se inicia un tortuoso pleito entre Ávila y el señorío de La Adrada. Aquella reclama la restitución de la dehesa de la Avellaneda, pero los regidores y vecinos de La Adrada se acogen al "Santa Rita, Rita…", encarcelando a sendos jueces reales (Rodrigo Martín y Antonio Flores) que pretendieron sucesivamente ejecutar el auto judicial que daba la razón a los abulenses.

Al fin, tras 23 años de pleitos, ambos concejos firman la paz en 1651, año en que se firma una escritura de Concordia. Los pueblos del señorío se quedan con la Avellaneda a cambio del pago a Ávila de dos censos (préstamos a muy largo plazo): El último no se extinguió hasta 1970, año en que todavía se pagaban 150 pesetas anuales.

Así llegamos al s. XVIII: El catastro de Ensenada recoge la proliferación de numerosos molinos harineros (hasta nueve en el s. XIX), casi todos ellos en la garganta de Santa María, excepto dos enclavados a orillas del río Tiétar. Había además una almazara y un batán.

Singular era también la existencia de un hospital para viajeros pobres y vagabundos que proporcionaba 12 reales a los pobres de solemnidad cuando caían enfermos. Se trata al parecer de la antigua Casa de los Jerónimos (calle Larga, 1, esq. con la Plaza Mayor), desde la cual los monjes del Escorial explotaron sendos molinos de papel en el municipio entre 1721 y 1830. La producción alcanzó su cénit a finales del s. XVIII (40600 resmas) y el género de mayor calidad se destinó a imprimir bulas de la Santa Cruzada de Toledo' (privilegios para que los fieles pudieran comer carne en cuaresma a cambio de un donativo).

Vamos a acabar esta semblanza histórica aludiendo a dos personajes casi olvidados cuyo paso por la población no puede ser omitido. En primer lugar, el que fuera largos años párroco de nuestra villa, D. Tomás de Montes y Corral (1678-1744), natural de Medina de Rioseco (Valladolid). Doctor en Teología, participó como académico en la redacción del primer "Diccionario de Autoridades" (1724) de la Real Academia Española. Murió en Casavieja en 1744 entre terribles tormentos, a causa de la mordedura de un perro infectado de rabia.

Población

  • 2.673 habitantes (1.396 varones y 1.277 mujeres) (INE,1 de enero de 2008). Su población puede multiplicarse por cinco en las fechas de fiestas y en su famoso Mercado Medieval, con gran prestigio en la zona.

Monumentos

Castillo de Don Álvaro de Luna

Su monumento más importante el castillo del siglo XIV, (recientemente restaurado), que alberga el Centro de Interpretación Histórica del Valle del Tietar. Dicho castillo perteneció a Don Álvaro de Luna, valido del rey Juan II de Castilla. el pueblo también cuenta con una iglesia y una ermita de la época del castillo

Personajes Ilustres

El poeta León Felipe que durante el año 1918 ejerció en la localidad de boticario

Juan Francisco de Leyva y de la Cerda, V marques de La Adrada y 23º Virrey de Nueva España

Tomás de Montes y Corral Párroco de La Adrada y de Casavieja, refutado teólogo y uno de los creadores del Diccionario de Autoridades de la Real Academia Española

Enlaces externos