Diferencia entre revisiones de «República de California»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Jcmenal (disc.) a la última edición de BOTijo
Línea 188: Línea 188:


[[Categoría:Historia de California]]
[[Categoría:Historia de California]]
[[Categoría:Intervención Estadounidense en México]]
[[Categoría:Intervención Norteamericana en México]]
[[Categoría:Estados desaparecidos de América]]
[[Categoría:Estados desaparecidos de América]]



Revisión del 22:16 25 ene 2010

California Republic
República de California


1846


Bandera

Ubicación de California
Ubicación de California
Mapa de California
Capital Sonoma, California
Idioma oficial Inglés y Español (de facto)
Religión Cristianismo
Gobierno República
Presidente William B. Ide
Historia
 • Independencia de México 14 de junio de 1846
 • Anexión a los Estados Unidos de América 9 de julio de 1846

La República de California , también llamada la Republica de la Bandera del Oso, fue un estado resultado de una sublevación realizada por los californios el día 14 de junio de 1846, en la ciudad de Sonoma en contra de las autoridades de la Alta California. Esta República duró durante aproximadamente un mes, y llegó a ser, posteriormente, el actual estado de California, Estados Unidos.


La sublevación de la bandera del oso

El comandante del ejército estadounidense John C. Frémont tuvo rumores difundidos de la acción inminente contra los colonos por el gobierno Mexicano de incentivar una rebelión. Un grupo de treinta y tres hombres armados ingresaron en el centro de la ciudad de Sonoma, e izaron una bandera con un oso y una estrella (la "bandera del oso") para simbolizar el nacimiento de una nueva República de California, independiente de México. El uso de esta bandera en estas acciones condujo a que fuera apodada la "Bandera de la revuelta del oso".

Ese mismo día, los sublevados capturaron al anterior comandante mexicano de California del Norte, el general Mariano Guadalupe Vallejo, que era el líder de una compañía militar privada en el Presidio de Sonoma. Vallejo fue aprisionado y enviado al Fuerte Sutter, donde fue encarcelado el 1 de agosto de 1846. El primer y único presidente de la República fue el pionero William B. Ide, cuya presidencia duró veinticinco días. El 23 de junio de 1846, Frémont llegó con un ejército de sesenta hombres armados y tomó orden de las fuerzas combinadas. El gobernador mexicano estaba interesado, y envió a 50 tropas atacar el Bear Flaggers. El general José Castro intentó detener la revuelta, pero sus fuerzas fueron derrotadas en la Batalla de Olompali.

Desconocida por los habitantes, la guerra había sido declarada el 13 de mayo de 1846, entre los Estados Unidos y México, pero esta noticia no se supo hasta que mediados de julio de 1846. El 7 de julio, una fragata (Savannah) y dos balandras (Cyane y Levant) de la Armada Estadounidense, bajo las órdenes de John D. Sloat, derrotaron a la Guardia Costera mexicana del puerto de Monterey, California, en una escaramuza menor (la Batalla de Monterey), y alertó a Frémont y a sus hombres que la guerra entre México y lso Estados Unidos ya había empezado. En la contestación, el Bear Flaggers abandonó la idea de la República, y unió sus esfuerzos para hacer a California parte de los Estados Unidos de América, y reemplazaron su bandera por la estadounidense. Por su parte, Ide fue degradado de presidente a privado en el "Batallón de California", controlado por Frémont.

La bandera del oso

La original bandera del oso,fotografiada en 1890.
Reproducción digital basada en la original bandera del oso

El legado más noticioso de la República de California es la adopción por de este Estado de la bandera del oso, en 1846, como la base de la bandera del actual Estado de California ; la bandera actual también tiene una estrella, un oso grizzly, y una franja coloreada con la leyenda "California Republic" (en español República de California) cerca de la parte inferior de la bandera. El izamiento de la bandera del oso original en la Plaza Sonoma es conmemorado en el Monumento historico Californiano.

Véase también

Enlaces externos