Diferencia entre revisiones de «Lenguas de Chile»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.9.1.151 a la última edición de Cantus
Línea 8: Línea 8:
*[[Quechua]] o ''quichua'': Alrededor de un millar de hablantes en la zona limítrofe con [[Perú]] y Bolivia. Se observan casos de trilingüismo, pues entre ellos hay quienes hablan además español y aymara. Entre los inmigrantes peruanos establecidos en las grandes ciudades también hay hablantes de distintos dialectos quechua del Perú.
*[[Quechua]] o ''quichua'': Alrededor de un millar de hablantes en la zona limítrofe con [[Perú]] y Bolivia. Se observan casos de trilingüismo, pues entre ellos hay quienes hablan además español y aymara. Entre los inmigrantes peruanos establecidos en las grandes ciudades también hay hablantes de distintos dialectos quechua del Perú.
*[[idioma rapanui|Rapanui]] o pascuense: Alrededor de 3000 hablantes, en su mayoría habitantes de la [[Isla de Pascua]] y unos pocos en ciudades del continente como [[Valparaíso]] o [[Santiago de Chile|Santiago]].
*[[idioma rapanui|Rapanui]] o pascuense: Alrededor de 3000 hablantes, en su mayoría habitantes de la [[Isla de Pascua]] y unos pocos en ciudades del continente como [[Valparaíso]] o [[Santiago de Chile|Santiago]].


:)


==Lenguas indígenas en vías de extinción==
==Lenguas indígenas en vías de extinción==

Revisión del 22:22 7 sep 2009

El español es el idioma oficial de facto de Chile, hablado por la gran mayoría de la población en la forma conocida como castellano chileno. No existe un reconocimiento oficial de la lengua hispana a nivel constitucional, pero la propia Constitución, así como todos los documentos oficiales, están escritos en este idioma. Un porcentaje medianamente alto del 4,1% de la población chilena que se considera indígena mantiene sus lenguas aunque no explicita si las utiliza como primera lengua, como el caso de los mapuches (200.000 habitantes que hablan mapudungun) o en las regiones extremas del norte limítrofe con Perú y Bolivia, donde cerca de 1.000 personas hablan quechua y aymara.

Estos idiomas, según la Ley Indígena Nº 19.253 de 1994, cuenta con reconocimiento oficial para su uso y conservación junto con el español en las zonas en las cuales se hablen. Se podrán usar como medio de instrucción, fomentar medios de comunicación, uso de los nombres en el Registro Civil según las normas de transcripción fonética que se señalen y su promoción cultural y artística. También están en desarrollo programas de enseñanza bilingüe en las zonas ocupadas por comunidades indígenas. La realidad dista bastante de este ideal y existen sólo unos pocos proyectos aislados de promoción y mantenimiento de las lenguas indígenas, particularmente el mapudungun y el aymara, con grados variables de éxito.

Lenguas indígenas habladas

  • Aymara: En el norte de Chile, una variante cercana al aymara de Bolivia
  • Mapudungun: Principalmente en las regiones de la Araucanía, Metropolitana de Santiago y de Los Lagos. Hablado por alrededor de 400 mil personas con diferentes grados de competencia lingüística.
  • Quechua o quichua: Alrededor de un millar de hablantes en la zona limítrofe con Perú y Bolivia. Se observan casos de trilingüismo, pues entre ellos hay quienes hablan además español y aymara. Entre los inmigrantes peruanos establecidos en las grandes ciudades también hay hablantes de distintos dialectos quechua del Perú.
  • Rapanui o pascuense: Alrededor de 3000 hablantes, en su mayoría habitantes de la Isla de Pascua y unos pocos en ciudades del continente como Valparaíso o Santiago.

Lenguas indígenas en vías de extinción

  • Kawésqar o alacalufe: Hablado por cerca de una veintena de personas en Puerto Edén.
  • Yagán o yámana: Queda una hablante de edad avanzada en Ukika (Puerto Williams). Ha trabajado en la construcción de un diccionario para que se mantengan más registros de su lengua.

Lenguas indígenas extintas

  • Chono: Se conserva un solo registro y se especula con topónimos de Chiloé y las islas Guaitecas. Puede haberse tratado de un dialecto septentrional del kawésqar.
  • Kunza o atacameño: Se hablaba en los alrededores de San Pedro de Atacama y desapareció durante el siglo XX. Se recuerdan unos centenares de palabras y se trabaja en formas de recuperación.
  • Puelche.
  • Selknam u ona.
  • Tehuelche o aonikenk: Desaparecido en Chile durante el siglo XX, quedan unos 4 hablantes en Argentina.

Lenguas habladas por comunidades o inmigrantes

Enlaces externos